<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 17:14:42 Dec 09, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Fortalecimiento de la cooperación sub-regional y de las capacidades nacionales en siete países de África Meridional para la implementación de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

  • Presupuesto del proyecto: 250.000,00 $
  • :
    • Flanders Funds-in-Trust (513RAF4005)
  • Fechas de implementación:
    • 01/12/2013 - 01/03/2015

Países beneficiario: Botswana, Lesotho, Malawi, Namibia, Swazilandia, Zambia, Zimbabwe

Resumen:

Los beneficiarios del proyecto son las autoridades nacionales encargadas de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y las comunidades seleccionadas en Botsuana, Lesoto, Malawi, Namibia, Suazilandia, Zambia y Zimbabue. En primer lugar, el proyecto tiene como objetivo iniciar una plataforma de cooperación sub-regional para apoyar a estos países en sus esfuerzos por salvaguardar el patrimonio vivo presente en sus territorios. Tal objetivo se logrará mediante la creación de un grupo directivo compuesto por miembros de cada país beneficiario, facilitadores formados por la UNESCO y especialistas en programas culturales. En segundo lugar, la política, los marcos legales e institucionales en los países involucrados deben ser reforzados por el proyecto. En Lesoto, Namibia y Suazilandia, los consultores nacionales se dedican a revisar la adecuación de las políticas y los marcos jurídicos para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y recomendará futuros pasos a seguir para mejorar la situación. En Botsuana, Malawi, Zambia, los Comités Nacionales del Patrimonio Cultural Inmaterial organizarán reuniones u otras actividades, necesarias para el seguimiento de los informes del estudio previo. En tercer lugar, una serie de formadores nacionales (facilitadores) deben ser formados para facilitar posteriormente talleres de capacitación y proporcionar asesoramiento sobre políticas a largo plazo en sus respectivos países, utilizando y adaptando el plan de estudios de formación desarrollado por la UNESCO.

Noticias y actividades:

21/03/2014 - 20/03/2015 – Strengthening the capacities of Eritrea for implementing the Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage01/07/2011 - 19/12/2014 – Traditions and practices associated with the Kayas in the sacred forests of the Mijikenda