<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 17:13:51 Dec 09, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial mediante el fortalecimiento de las capacidades nacionales en Marruecos, en Mauritania y en Túnez

  • Presupuesto del proyecto: 573.713,00 $
  • :
    • Norway earmarked contribution to the Fund (199GLO4000.9)
  • Fechas de implementación:
    • 01/03/2013 - 01/10/2015
  • Informe de avance (11-2014): francés
    Progress report, November 2015: francés

Países beneficiario: Marruecos, Mauritania, Túnez

Resumen:

Este proyecto tiene por objetivo asistir tres países de la sub-región Magreb en la salvaguardia de su patrimonio cultural inmaterial mediante la implementación efectiva de la Convención. Pretende construir una masa crítica de experiencias y de conocimientos, tanto en el seno de instituciones gubernamentales como en la sociedad civil, para que los países beneficiarios dispongan de un marco adecuado para la salvaguardia sostenible del patrimonio inmaterial y la implementación de la Convención, a largo plazo. Para ello, el proyecto implementará una estrategia integrada, que incluye una serie de talleres y de actividades, adaptados a las necesidades identificadas en cada país. Este proyecto abarcará los conceptos fundamentales de la Convención. Proporcionará a los países beneficiarios una comprensión profundizada de sus obligaciones a nivel nacional y un substancial conocimiento de los mecanismos de cooperación internacional, establecidos por la Convención. A partir de una evaluación inicial de las necesidades, los temas abarcados incluirán la implementación, a nivel nacional, la revisión de los marcos jurídicos y legislativos, la elaboración de inventarios con la participación de las comunidades, la preparación de los expedientes de candidatura para la Lista de Salvaguardia Urgente, la Lista Representativa, el Registro de las mejores prácticas de salvaguardia y la elaboración de solicitudes de asistencia internacional. Cada país beneficiario también se beneficiará de otras intervenciones de salvaguardia, adaptadas a sus necesidades específicas, que pueden ir de una experiencia práctica del inventario, con la participación de las comunidades, hasta la prestación de una asistencia técnica y consultas sobre reformas institucionales o jurídicas. El proyecto también apoyará el establecimiento de mecanismos adecuados de gestión del patrimonio cultural inmaterial. El proyecto implica pues una inversión sostenida en los recursos humanos de los países beneficiarios. Pretende formar un núcleo duro de gestores y de actores del patrimonio cultural inmaterial, dotados de un sólido conocimiento de la Convención y de sus mecanismos. El proyecto incluye de este modo una serie de actividades y de intervenciones, principalmente organizadas en una base nacional, pero con posibilidades de sinergias y de cooperaciones sub-regionales entre países del Magreb.

Noticias y actividades:

06/10/2015 - 06/10/2015 – Documenting and inventorying intangible cultural heritage of the pastoralist Samburu community in northern Kenya: a focus on the region of Mount Kulal biosphere reserve15/11/2013 - 15/09/2015 – Safeguarding and promotion of indigenous knowledge associated with the ecological environment of the Black Ha Nhi in Lao Cai Province, Viet Nam