<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 17:42:13 Dec 09, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Nomination file

Decisión

Inscripción: 4.COM 14.04

Informe periódico

Técnicas textiles tradicionales de los li: hilado, tinte, tejido y bordado


Inscrito en 2009 (4.COM) sobre la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

© 2009 by Hainan Provincial Mass Art Center
Las técnicas textiles tradicionales de hilado, tinte, tejido y bordado del grupo étnico li, asentado en la provincia china de Hainan, son utilizadas por las mujeres para confeccionar vestidos y otros objetos de uso diario con algodón, cáñamo y otras fibras. Esas técnicas comprenden, entre otras, la preparación de la urdimbre llamada ikat, el bordado por dos caras y el tejido “jacquard” por una cara, y se transmiten de madres a hijas desde la más temprana edad por enseñanza oral y demostración práctica. Las mujeres li diseñan los motivos de los textiles recurriendo exclusivamente a su imaginación y sus conocimientos de de los estilos de tejido tradicionales. A falta de lengua escrita, esos motivos consignan la historia y leyendas de los li, así como diferentes aspectos de sus cultos religiosos, tabúes, creencias, tradiciones y costumbres. A través de los motivos se pueden distinguir también los cinco dialectos principales hablados en la isla de Hainan. Para los li, los textiles son un elemento indispensable en todo acontecimiento social y cultural importante como fiestas o rituales religiosos, y sobre todo en las bodas, para las cuales las mujeres diseñan sus propios vestidos. Las técnicas textiles tradicionales de los li son vectores de la cultura de este grupo étnico y, por lo tanto, son parte indisociable de su patrimonio cultural. No obstante, en los últimos decenios el número de mujeres que dominan el tejido y el bordado tradicionales ha disminuido en proporciones alarmantes y, por eso, este arte corre el riesgo de desaparecer y requiere ser protegido urgentemente.