<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 17:44:54 Dec 09, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Nomination file

Decisión

Inscripción: 4.COM 13.03

Informe periódico

El Novruz o Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz y Nevruz


Inscrito en 2009 (4.COM) sobre la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El Novruz, llamado también Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz y Nevruz, señala el inicio de año nuevo y la primavera en una vasta zona geográfica que abarca, entre otros países, Azerbaiyán, la India, Irán, Kirguistán, Pakistán, Turquía y Uzbekistán. Se festeja todos los años el 21 de marzo, fecha fijada en sus orígenes sobre la base de cálculos astronómicos. El Novruz está vinculado a diversas tradiciones locales, como la evocación de Jamshid, rey mitológico de Irán, y a numerosas narraciones y leyendas. Los ritos que acompañan su celebración varían de un lugar a otro: saltos por encima de hogueras y arroyos en Irán, colocación de velas encendidas a la puerta de las casas, o juegos ancestrales como carreras de caballos y lucha tradicional en Kirguistán. En casi todas las regiones se interpretan cantos, se ejecutan danzas y se celebran comidas de carácter semisagrado, en familia o en público. Los que más gozan de las festividades son los niños, que participan en numerosas actividades como la decoración de huevos duros. Las mujeres desempeñan un papel esencial en la organización del Novruz, así como en la transmisión de sus tradiciones. El Novruz promueve valores de paz, de solidaridad entre las familias y las generaciones, de reconciliación y de buena vecindad, fomentando la diversidad cultural y la amistad entre los pueblos y las distintas comunidades.