<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 19:13:01 Dec 09, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Myanmar empieza a experimentar la realización de inventarios de su patrimonio cultural inmaterial

[alt]

Tras beneficiarse de un taller sobre la implementación a nivel nacional de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Myanmar ratificó la Convención en mayo de 2014, y ahora continúa las etapas fundamentales para la realización del inventario de su patrimonio vivo.

Un taller nacional sobre la realización de un inventario del patrimonio cultural inmaterial con la participación de las comunidades, reunirá diversas partes interesadas, incluyendo funcionarios del gobierno y profesionales de la comunidad, en la región del lago Inle en el Estado Shan del sur, del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2014, con el objetivo principal de desarrollar e implementar un marco para la realización de un inventario de su patrimonio cultural inmaterial.

Este taller representa una etapa importante hacia la salvaguardia del patrimonio vivo de Myanmar. Se centra en la participación de la comunidad, para la identificación y realización del inventario del patrimonio cultural inmaterial, la recolección de datos, la organización, gestión y la experiencia práctica en la elaboración de trabajos de campo. Todo ello ha sido reforzado por dos días de práctica de campo con las comunidades locales en las zonas de Taunggyi, Kyauk Tine y el lago Inle y este ejercicio continuará en los próximos meses, con inventarios pilotos, en diferentes comunidades.

El taller forma parte de un proyecto nacional de dos años que ha sido implantado en Myanmar gracias a una generosa contribución de Noruega al Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial y ha sido impartido por dos miembros de la red de expertos formados por la UNESCO, Noriko Aikawa-Faure de Japón y Paritta Koanantakool de Tailandia.

Reunión:

Proyecto: