<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 17:34:58 Dec 09, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Nomination file

Decisión

Inscripción: 6.COM 8.23

Informe periódico

El canto xoan de la provincia de Phú Thọ (Viet Nam)


Inscrito en 2011 (6.COM) sobre la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

© Vietnamese Institute for Musicology, Vietnam
El canto xoan se intepreta en la provincia de Phú Thọ (Viet Nam) durante los dos primeros meses del calendario lunar. Tradicionalmente, los miembros de las hermandades dedicadas al xoan cantaban en lugares sagrados –templos y santuarios– y en los ayuntamientos durante las fiestas de primavera. Hay tres clases de xoan: los cantos sacros para rendir culto a los reyes Hùng y los espíritus protectores de las aldeas; los cantos rituales para impetrar cosechas abundantes, buena salud y suerte; y los cantos para las fiestas aldeanas, en los que se alternan las voces masculinas y femeninas para representar un idilio. Cada asociación musical dedicada al xoan está encabezada por un jefe llamado trùm. Los cantantes se llaman kép y las cantantes đào. Aunque sólo quedan cuatro hermandades tradicionales, en estos últimos años una serie de clubs y grupos musicales han retomado la práctica de este canto. El xoan va acompañado de danzas y músicas tocadas con castañuelas y diversas clases de tambores. La música se caracteriza por su estructura sobria, con pocas notas ornamentales y ritmos sencillos, y el canto por una modulación a cuatro tiempos entre cantores y músicos. Los conocimientos teóricos, las costumbres conexas y las técnicas para cantar, tocar las percusiones y castañuelas y ejecutar las danzas, se transmiten tradicionalmente por intermedio del jefe de la hermandad. Sin embargo, la mayoría de los depositarios de esta tradición musical han rebasado ya los sesenta años de edad y el número de personas que aprecian el xoan ha disminuido, sobre todo entre las generaciones más jóvenes.