<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 20:08:58 Dec 09, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial se fortalece en el oriente cubana

  • 7 de febrero de 2014
  • Cuba,
[alt]

Portadores de expresiones del patrimonio cultural inmaterial de seis provincias cubanas (Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Camagüey) junto con miembros de los respectivos consejos provinciales e instituciones nacionales de patrimonio cultural se reúnen del 11 al 14 de febrero en Santiago de Cuba para participar en un taller de fortalecimiento de capacidades para la aplicación de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial a nivel nacional.

La ciudad es cuna del baile, el canto y la percusión heredados de los esclavos haitianos y conocidos con el nombre de Tumba Francesa – único elemento de Cuba inscrito hasta la fecha en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Organizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en el marco de un programa regional de fortalecimiento de capacidades financiado a través de la generosa contribución de Noruega al Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial, el encuentro cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba y la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba. Entre sus participantes, figuran miembros del Comité Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y del Instituto Cubano de Investigación Cultural.

Durante cuatro días, los expertos formados por la UNESCO, Adriana Molano Arenas de Colombia y Francisco López Morales de México impartirán una formación intensiva sobre los objetivos y conceptos clave de la Convención así como sobre las obligaciones contraídas por los Estados que la han ratificado y los mecanismos que prevé para la cooperación internacional. El taller también incluirá una experiencia práctica en torno a la Tumba Francesa.

Más información: www.unesco.lacult.org

Reunión:

Proyecto: