<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 20:14:32 Dec 09, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Un nuevo impulso para el patrimonio vivo en los países de América Central

[alt]

Gracias a la generosa contribución de España al Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua han emprendido una serie de actividades destinadas a fortalecer sus capacidades institucionales para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial presente en sus países. La UNESCO ha iniciado una estrecha colaboración con las partes nacionales para revisar los marcos normativos y legislativos y desarrollar sistemas de inventario. Esta acción permitirá identificar y salvaguardar la rica diversidad de los sistemas de conocimiento, de los rituales y las prácticas culturales que las comunidades de esta sub-región desean transmitir a las generaciones futuras. El trabajo continuará durante un período de 18 meses.

Garifunas, Mayas, afro-caribeñas, mestizas, y otras comunidades asociadas se benefician de su patrimonio vivo que les proporciona un sentimiento de alegría y pertenencia a la vez que contribuye a su bienestar y desarrollo sostenible. En un momento en que los jóvenes están en busca de un futuro alentador, su implicación en la recreación del patrimonio vivo propio adquiere un significado nuevo. El proyecto forma parte de la estrategia global de la UNESCO de fortalecimiento de capacidades nacionales para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Proyecto: