En esta sección, usted encontrará una amplia gama de datos estadísticos, herramientas y documentos.

Cuadros estadísticos
Los cuadros estadísticos que figuran en los Informes de Seguimiento de la EPT en el Mundo:
- Cuadros estadísticos (En Inglés)
- Índice de desarrollo de la EPT
- Proyecciones para 2015
- Tablas de la ayuda (en Inglés)

WIDE - Base de datos sobre la desigualdad en la educación
La Base de datos sobre la desigualdad en la educación (WIDE) pone de manifiesto la poderosa influencia de circunstancias tales como la riqueza, el sexo, la condición étnica y el lugar de residencia, sobre las cuales las personas ejercen escaso control, pero que desempeñan una función importante en la configuración de sus oportunidades educativas y sus posibilidades de éxito en la vida. Esta base de datos pone de relieve la existencia de niveles de desigualdad educativa inaceptables entre países y entre grupos sociales en el interior de cada país, con el propósito de contribuir al debate público y la elaboración de políticas.

Principales depósitos de estadísticas
Enlaces a las instituciones y bases de datos que albergan los mayores depósitos de estadísticas fiables (en Inglés).

Documentos de información y perfiles de países
Si desea obtener información sobre países, regiones o temas específicos, puede consultar la página Documentos de información y perfiles de países
Acerca de las estadísticas de la EPT

La mayoría de los datos que figuran en estos cuadros estadísticos corresponden al año lectivo que terminó en 2011 y se basan en los resultados de encuestas transmitidos al Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) y procesados allí antes de finales de mayo de 2013. Para consultar los datos más recientes en materia de educación, sírvase visitar la página del IEU
Estas estadísticas corresponden a todos los centros de enseñanza formal, tanto públicos como privados, desglosadas según el nivel académico. Se completan con datos demográficos y económicos acopiados o producidos por diversas organizaciones internacionales, entre otras el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la División de Población de las Naciones Unidas (UNPD), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un total de 205 países y territorios figuran en los cuadros estadísticos. La mayoría transmite los datos al IEU mediante cuestionarios normalizados. Pero en algunos países los datos relativos a la educación se acopian por medio de encuestas que se realizan bajo los auspicios de la World Education Indicators (WEI), o conjuntamente por el IEU, la OCDE y la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat).
Los datos estadísticos que se transmiten al IEU se ajustan a la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), revisada en 1997. La CINE se emplea para armonizar los datos y facilitar la comparación internacional entre los sistemas nacionales de enseñanza, aunque algunos países pueden tener definiciones particulares de los niveles educativos que no corresponden a las de la CINE. Por lo tanto, algunas diferencias entre las tasas de escolarización que figuran en los informes nacionales y los internacionales quizá se deban al empleo de definiciones nacionales de los niveles educativos diferentes de las que usa la CINE, además de los problemas demográficos expuestos anteriormente.