<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 01:35:05 Dec 27, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Hitos

Programa de atención y educación de la primera infancia (AEPI) en Jamaica

©UNESCO/Gary Masters
Programa de atención y educación de la primera infancia (AEPI) en Jamaica

2010: Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia (Moscú, Federación de Rusia).

2009: Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: “La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo” (París, Francia).

2009: Sexta Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI): "Vivir y aprender para un futuro viable: el poder del aprendizaje de adultos” (Belem, Brasil).

2009: Conferencia Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible “El paso a la segunda mitad del Decenio de las Naciones Unidas” (Bonn, Alemania).

2008: 48a Conferencia Internacional de Educación: "Educación inclusiva: el camino hacia el futuro” (Ginebra, Suiza).

2004: Reunión Internacional de la UNESCO sobre Educación Técnica y Profesional “Aprender para el trabajo, la ciudanía y la sostenibilidad” (Bonn, Alemania).

2004: El Comité de Organizaciones Copatrocinadoras del ONUSIDA (COC) lanzó la Iniciativa Mundial sobre VIH/SIDA y Educación (EDUSIDA), con el fin de fomentar las respuestas de amplio espectro del sector educativo al VIH y el SIDA.

2003: Se inaugura el Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización (2003-2012).

La Iniciativa de Alfabetización: Saber para Poder (LIFE, 2005) sirve de marco a la consecución de los objetivos del Decenio.

2002: La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) y encarga su coordinación a la UNESCO. 

2000: Se aprueba la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, con miras a alcanzar ocho metas para reducir la pobreza, más conocidas como Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de aquí a 2015.

Los ODM

2000: El Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, Senegal) aprueba el Marco de Acción de Dakar, 2000-2015, que insta a los gobiernos a que alcancen la Educación para Todos (EPT) de aquí a 2015. Más

 

© UNESCO/Roger, Dominique
Group of pupils studying, Ethiopia

1999: Segundo Congreso Internacional sobre Enseñanza Técnica y Profesional (Séul, República de Corea).

1998: Primera Conferencia Mundial sobre la Educación Superior “Visión y Acción” (París, Francia).

1997: La Quinta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos (Hamburgo, Alemania), consagra gran parte de su tiempo a examinar la formación permanente de los docentes.

1994-1995: Declaración y Plan de Acción Integrado sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia (Ginebra, Suiza).

1993: La Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI sesiona bajo la presidencia de Jacques Delors. Su Informe, titulado La educación encierra un tesoro, se publicó en 1996.

1993: Congreso internacional y Plan de Acción Mundial de Educación para los Derechos Humanos, la Paz y la Democracia (Montreal, Canadá).

1990: La Declaración Mundial sobre Educación para Todos, aprobada en las Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia) inaugura un movimiento mundial destinado a dar educación básica a todos los niños, jóvenes y adultos.

1989: Congreso internacional y Declaración sobre la paz en la mente de los hombres (Yamoussoukro, Côte d’Ivoire).

1989: La Convención sobre los Derechos del Niño es aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

© UNESCO/Roger Dominique
Young lady and a man reading, Iran (Islamic Republic of)

1987: Congreso internacional Desarrollo y Perfeccionamiento de la Enseñanza Técnica y Profesional (Berlín, Alemania). 

1985: La Cuarta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos aprueba una Declaración sobre el Reconocimiento del Derecho a Aprender (París, Francia). 

1979: La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer es aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre (Nueva York, Estados Unidos).

 1974-1983: En varias conferencias internacionales se aprueban convenios sobre la convalidación de estudios, diplomas y títulos de educación superior, lo que culmina en la adopción, por la Conferencia General de la UNESCO,  de la Recomendación sobre la Convalidación de los Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior (1993). 

1972: Tercera Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos (Tokio, Japón).

1970: La Comisión Internacional sobre el Desarrollo de la Educación presidida, por Edgar Faure, publica Aprender a ser (1972), donde se elaboran importantes conceptos como la educación a lo largo de toda la vida y la sociedad del aprendizaje

1966: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, en el que los Estados “reconocen que toda persona tiene derecho a la educación”. 

1965: La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial es aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre (Nueva York, Estados Unidos).

1960: La Segunda Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos propone el inicio de una campaña masiva para erradicar el analfabetismo (Montreal, Canadá).

 1960: La Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en diciembre, establece los principios de “igualdad de posibilidades y de trato” en la educación.

1959: La Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre, estipula que “el niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria”.

1953: Se inicia el Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.

1949: Conferencia Internacional de Educación de Adultos (Elsinore, Dinamarca).

 1948: En la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas se define la educación como un derecho humano.

1946: La Constitución de la UNESCO proclama que: “Los Estados Partes [están] persuadidos de la necesidad de asegurar a todos el pleno e igual acceso a la educación” y define una de las funciones de la UNESCO en los términos siguientes:

“Dará nuevo y vigoroso impulso a la educación popular y a la difusión de la cultura […] instituyendo la cooperación entre las naciones con objeto de fomentar el ideal de la igualdad de posibilidades de educación para todos, sin distinción de raza, sexo ni condición social o económica alguna”

 

Principio de la página