<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 21:22:51 Dec 17, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  UNESCO.ORG La Organización Educación Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cultura Comunicación & Información



 
 La Ruta del Esclavo
 Trata de negros transatlántica
    Comercio triangular
    Historia de las aboliciones
    2004 Año de conmemoración
 Trata en el Océano Índico
 Homenaje a las víctimas
 Nuevas formas de esclavitud
Estados Árabes África Américo latina/Caribe Asia/Pacifico Europa/América del Norte
Actividades en el mundo
Mensaje del Director General de la UNESCO 

con motivo del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición 

collage_remembrance_abolition_slavery_guinea_200.jpg

Desde 1998, la UNESCO señala a la comunidad internacional la importancia de conmemorar el 23 de agosto, Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. Esta fecha no celebra únicamente esa noche histórica de 1791 en que los esclavos de la zona francesa de la isla de Santo Domingo se alzaron para romper sus cadenas y poner en marcha la insurrección que desembocaría en la revolución haitiana. Con esa fecha también se desea rendir homenaje a cuantos han trabajado colectiva o individualmente para inicar el irreversible proceso de la abolición de la trata negrera y de la esclavitud en el mundo entero. Ese compromiso y las estrategias de acción que se aplicaron para combatir el inhumano sistema de la esclavitud tendrían una influencia considerable en los movimientos de defensa de los derechos humanos.

Más allá del acto conmemorativo, este Día Internacional está destinado a llevarnos a reflexionar sobre un pasado trágico, sin duda lejano, pero cuyas secuelas siguen nutriendo las injusticias y exclusiones de nuestra época. Reflexionar sobre la barbarie que nuestras sociedades son capaces de practicar con la conciencia perfectamente tranquila resulta aun más necesario y saludable si se considera que millones de hombres, mujeres y niños padecen todavía hoy el horror de las nuevas formas que cobra la esclavitud. En este sentido el recuerdo de las tragedias pretéritas puede esclarecer los dramas actuales de la explotación y la deshumanización.

En última instancia, el objetivo perseguido al proclamar este Día del Recuerdo es reconciliar las exigencias de la verdad histórica con las obligaciones de mantener viva la memoria y suscitar, al mismo tiempo, el debate sobre esos problemas que son hacer frente a los recuerdos dolorosos, mantener el diálogo intercultural y ejercer la ciudadanía democrática en sociedades multiétnicas y pluriculturales. Continuar (pdf)

También disponible en áraberuso | chino



Autor(es) Koïchiro Matsuura
Fecha 23 Aug 2007

Go back



 Recursos 
 

 Para ver