<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 04:50:23 Dec 30, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  UNESCO.ORG La Organización Educación Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cultura Comunicación e Información


 
SHS e-noticias n° 8 – noviembre de 2006 – El Día mundial de filosofía y el Día internacional de la tolerancia celebrados a través del mundo el 16 de noviembre
 
Aunque se dice a menudo que el destino es un buen cómplice, a veces el propio calendario también lo es. Este año, el Día Mundial de la Filosofía, que se celebra el tercer jueves del mes de noviembre, coincide con el Día Internacional de la Tolerancia, que se celebra el 16 de noviembre. Es por tanto una excelente oportunidad para la organización de eventos sobre la reflexión filosófica en todo el mundo y para alentar a las personas a acoger ideas y modos de pensamiento diferentes.

En 2002, año en que la UNESCO instituyó por primera vez el Día Mundial de la Filosofía, la idea inicial fue incentivar a los pueblos de todo el mundo a compartir su herencia filosófica y a abrir una reflexión renovada hacia nuevos pensamientos, suscitando un debate público entre los intelectuales y la sociedad civil sobre los desafíos que afrontan hoy día nuestras sociedades.
  • El año pasado, la inclusión del Día Mundial de la Filosofía en el calendario de las Jornadas mundiales de las Naciones Unidas, dio lugar a celebraciones especiales en Chile para conmemorar el acontecimiento. Este año, las principales celebraciones tendrán lugar en Marruecos, el país que lanzó dicha iniciativa.
Del 15 al 17 de noviembre, tendrá lugar en Rabat, la conferencia “La filosofía y el mundo moderno”, que incluirá varias mesas redondas que tratarán una variedad de temas. En el decurso de las jornadas, otros acontecimientos como un “Diálogo Filosófico Interregional: Asia y el Mundo Árabe”, un Café filosófico, una salón del Libro y una exposición de arte se organizarán en paralelo con las mesas redondas.

Varios países de todo el mundo organizarán eventos para celebrar el Día Mundial de la Filosofía: Benín, Burundi, Camerún, Canadá, Colombia, Congo, República Dominicana, Etiopía, Fiji, Finlandia, Ghana, Kenia, Malí, México, Namibia, Nepal, Nigeria, Panamá, Filipinas, Senegal, Sri Lanka, Suiza, Tanzania, Turquía, Estados Unidos, Viet Nam y Zimbabwe.

Dos coloquios internacionales tendrán lugar entre el 13 y el 18 de noviembre en la Sede de la UNESCO, en París. Los temas para la discusión serán: “Un siglo con Levinas: Levinas-Blanchot, pensar la diferencia” y “La filosofía como práctica educativa y cultural: una nueva ciudadanía”. La Sede de la UNESCO acogerá igualmente una exposición de pinturas de Philippe Maurice del 13 al 16 de noviembre, y una instalación por el Collectif Fragmentaliste titulada “Del fragmento a la serie” del 14 al 16 de noviembre.

Para más información sobre el programa del Día Mundial de la Filosofía: www.unesco.org/shs/philosophy/2006 (en inglés)
  • En cuanto a la celebración del Día Internacional de la Tolerancia (16 de noviembre), se otorgará el Premio UNESCO-Madanjeet Singh para la Promoción de Tolerancia y la no Violencia de 2006, en una ceremonia que tendrá lugar en la Sede de la UNESCO en París (Sala I, a las 18.00).
Gracias a la generosidad del escritor, diplomático y Embajador de buena voluntad de la UNESCO, Madanjeet Singh, este Premio se estableció para conmemorar el 125º aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi. El Premio se otorga cada dos años a individuos o instituciones en reconocimiento a logros excepcionales en el campo de la promoción de la tolerancia y la no violencia.

Hace dos años, en el 2004, el Premio se otorgó a la periodista y escritora bangladeshí, Taslima Nasreen. Este año el Premio UNESCO-Madanjeet Singh se otorgará a Veerasingham Anandasangaree de Sri Lanka, Presidente del Frente Unido de Liberación Tamil (TULF). Incansable defensor de la democracia y la resolución pacífica de conflictos, Veerasingham Anandasangaree ha contribuido a mejorar el conocimiento de la causa a Tamil, a través del diálogo, promoviendo soluciones no violentas en Sri Lanka y militando contra el terrorismo.

Otros acontecimientos previstos para el mes de noviembre de 2006:
  • Del 30 de octubre al 4 de noviembre: Curso de formación para profesores de ética. Bucarest, Rumania.
  • 1 y 2 de noviembre: Conferencia organizada por el Comité sueco del Programa MOST sobre Gestión de las Transformaciones Sociales, en cooperación con la Fundación Social Sueca-Europea, Estocolmo, Suecia.
  • Del 1 al 4 de noviembre: 11° Congreso Mundial “Deporte para todos”, La Habana, Cuba.
  • Del 9 al 10 de noviembre: 6° Reunión del Comité Intergubernamental de Bioética. UNESCO, París.
  • Del 9 al 10 de noviembre: Reunión del Jurado Internacional del Premio UNESCO de Educación para los Derechos Humanos 2006. UNESCO, París.
  • 16 de noviembre: Taller sobre “Educación por la Paz desde la perspectiva de género”, Harare, Zimbabwe.
  • Del 16 al 18 de noviembre: Seminario “Crisis del Estado-Nación. Ideas alternativas”, París 7-Universidad - Denis Diderot, París, Francia.
  • Del 16 al 25 de noviembre: Taller anual de la Cátedra UNESCO de Paisaje y Medio Ambiente de la Universidad de Montreal sobre “Reutilización de las zonas urbanas periféricas”, Mahdia, Túnez.
  • Del 17 al 18 de noviembre: Conferencia “Diálogo Filosófico Interregional: Asia y el Mundo Árabe”, Rabat, Marruecos.
  • Del 20 al 22 de noviembre: 13° sesión del Comité Internacional de Bioética. UNESCO, París.
  • Del 21 al 22 de noviembre: Taller nacional sobre ciencias sociales, experiencias y problemas de desarrollo en el país, Putrajaya, Malasia.
  • 25 de noviembre: 21° sesión de las Charlas del siglo XXI: “¿Qué futuro tiene la humanidad? ¿Qué futuro tiene el planeta?” UNESCO, París.
  • 27 y 28 de noviembre: Reunión regional de expertos sobre enseñanza de ética. Muscat, Oman.
  • 29 y 30 de noviembre: Conferencia “Hacia una sociedad de "multiedades": la dimensión cultural de las políticas que hacen frente al envejecimiento”. Bruselas, Bélgica.
Agenda del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO: www.unesco.org/shs/agenda (en inglés)
Sitio web del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO: www.unesco.org/shs (en inglés)

----- Para suscribirse a “SHS e-noticias” -----
news-shs@lists.unesco.org

----- Contactos-----
John Crowley, Jefe, SHS/EO/CIP: j.crowley@unesco.org
Cathy Bruno-Capvert, Redactora en jefe, Revista de SHS: c.bruno-capvert@unesco.org
Irakli Khodeli, Asistente de prensa: i.khodeli@unesco.org
Petra van Vucht Tijssen, Responsable del sitio web: p.van-vucht-tijssen@unesco.org
 







Autor(es) UNESCO Sector de Ciencias Sociales y Humanas
Fecha de publicación 06-11-2006
Fuente UNESCO




  Enviar esta página     Versión para imprimir



 
  Enviar esta página
 Versión para imprimir
 
¿Quién es quién?
Suscríbase a la Revista SHSperspectivas (versión impresa)
"SHS e-Noticias" - boletín electrónico de información de la UNESCO-SHS: ¡Suscríbase!