<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 20:28:30 Dec 28, 2015, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

UNESCO: United Nations Educational Scientific and Cultural Organization

UNESCO Banner

QUITO

Conferencia “Relación de Neruda con la UNESCO y el programa “Rabindranath Tagore, Pablo Neruda y Aimé Césaire: por lo universal reconciliado”

Conferencia “Relación de Neruda con la UNESCO y el programa “Rabindranath Tagore, Pablo Neruda y Aimé Césaire: por lo universal reconciliado”
  • Afiche de la exposición

En el marco de la muestra “Fin de Mundo. Pablo Neruda y Francia”, la Universidad Andina acogerá hoy miércoles, 19 de septiembre, a las 18 horas, la conferencia sobre la relación de Neruda con la UNESCO y el programa “Rabindranath Tagore, Pablo Neruda y Aimé Césaire: por lo universal reconciliado”, por Alcira Sandoval Ruíz, Especialista Responsable del Sector Cultura de la UNESCO Quito.

El programa “Rabindrânâth Tagore, Pablo Neruda y Aimé Césaire por lo universal reconciliado”, que surgió tras las celebraciones del Año Internacional de Acercamiento entre las Culturas (2010), tiene como objetivo promover proyectos de traducción, edición, publicación y creación relacionados con los tres autores. También se propone facilitar la difusión y la adaptación de su mensaje. Más allá de las diferencias de contexto geográfico, social o político, Tagore, Neruda y Césaire defendieron cada uno a su manera valores humanistas. Además, manifestaron una voluntad de expresarse en nombre de los sin voz y sus respectivas obras plantean una negación de la relación entre dominantes y dominados que confiere a su mensaje un alcance universal.

La exposición fotográfica “Fin de Mundo. Pablo Neruda y Francia” se inauguró el pasado 12 de septiembre con la conferencia de Samuel Fernández Illanes, diplomático chileno, autor del libro "Testimonios sobre Pablo Neruda durante su embajada en Francia".

Se trata de una muestra no exhaustiva de la vida de Pablo Neruda y su especial relación con Francia a través de una selección de fotografías del fondo fotográfico de la Fundación Pablo Neruda. La muestra, que podrá visitarse en la Alianza Francesa de Quito hasta el próximo 10 de octubre, y la conferencia que tendrá lugar hoy en la Universidad Andina, serán completadas con otras actividades que permitirán una visión más completa de la naturaleza del poeta:

  • “El Cartero”, película de Michael Radford, con Philippe Noiret y Massimo Troisi. Miércoles, 26 de septiembre a las 19 horas. Alianza Francesa Quito.


  • Conferencia del diplomático Abraham Quezada Vergara sobre “Neruda y su universo epistolar”. Martes 2 de octubre. 18 horas en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central del Ecuador.


  • Lectura pública de poemas de Pablo Neruda por parte de poetas y literatos ecuatorianos. Miércoles 10 de octubre a las 19.30 horas. Alianza Francesa Quito.
    • Fuente:UNESCO / Quito
    • 19-09-2012
    Europe and North America Latin America and the Caribbean Africa Arab States Asia Pacific