<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 20:18:56 Aug 02, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Criterios de evaluación

Las solicitudes al FIDC serán evaluadas basándose en los criterios establecidos para determinar si las propuestas de financiación:

  • corresponden con los objetivos, las prioridades y los ámbitos de intervención de la Convención de 2005 y del FIDC;
  • responden a las necesidades y prioridades de los países en los que se llevará a cabo el proyecto y son viables y pertinentes;
  • contribuyen a la consecución de resultados concretos, cuantificables, reales y sostenibles;
  • tienen el potencial de realizar un impacto estructural conducente a la creación de un sector cultural dinámico;
  • promueven la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur-Sur;
  • aseguran que los objetivos a largo plazo del proyecto se pueden alcanzar y promueven la sostenibilidad del proyecto;
  • satisfacen el principio de responsabilidad financiera.

 

Asimismo, el Panel de Expertos evaluará la capacidad de los solicitantes para ejecutar el plan de trabajo y gestionar el presupuesto, asegurándose de que:

  1. Los gastos generales no excedan el 30% del presupuesto total del proyecto,
  2. los fondos son utilizados principalmente para las actividades del proyecto y
  3. los recursos no están demasiado dispersos o que son utilizados para realizar actividades esporádicas.

Los conocimientos y competencias de todas aquellas personas involucradas en la ejecución de las actividades propuestas, así como la participación de las partes interesadas en la concepción y ejecución del proyecto también serán evaluados.

Se recomienda la utilización de asistencia financiera adicional, ya sea propia o a través de cofinanciación, con el objetivo de involucrar a otros socios en el proceso y contribuir a una ejecución efectiva del proyecto, además de reforzar su sostenibilidad.

Además, se recomienda que los proyectos incluyan dimensiones que contribuyan a la promoción de la igualdad de género y de la juventud así como la participación de distintos grupos sociales, incluidas las personas pertenecientes a minorías y pueblos indígenas.