<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 11:30:44 Aug 03, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
English Français

América Latina y Caribe

región de América Latina y del Caribe

La región de América Latina y del Caribe posee un patrimonio natural y cultural de gran riqueza. Los 33 países de la Región han ratificado la Convención concerniente a la Protección del Patrimonio Cultural y Natural. La Región cuenta con  138 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 96 son  bienes culturales, 37 bienes naturales y 5 mixtos,  reconocidos por su Valor Universal Excepcional.

Desde yacimientos arqueológicos de la época pre-hispánica, centros históricos excepcionalmente preservados a sobrecogedores emplazamientos naturales dotados de paisajes distinguidos por su biodiversidad, el Patrimonio Mundial de la región sirve como base para el fortalecimiento ulterior del desarrollo sostenible y del rol de las comunidades locales, vital para la gestión y protección del patrimonio. Un bien de Patrimonio Mundial protegido y gestionado correctamente contribuye de manera directa al desarrollo medioambiental, social y económico, y ayuda a construir una vida mejor para la comunidad local. Este proceso constituye un gran reto para los años que están por llegar, tanto para los Estados Parte de la Convención como para la UNESCO.

Informe Periódico

Segundo Ciclo (2013)

El proceso de preparación del Segundo Ciclo de Informes Periódicos se implementó con el objetivo de reforzar las capacidades de los Estados parte en ALC, y apoyarlos a completar el ejercicio del Inventario Retrospectivo y actualización de las Declaraciones Retrospectivas de Valor Universal Excepcional en la Región ALC (Decisión 31COM11D.1, párr.7 – Christchurch, 2007). El lanzamiento oficial del ejercicio se llevó a cabo en la 35ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial. (Manama, 2011).

Más...

Primer Ciclo (2004)

El Comité del Patrimonio Mundial decidió examinar el Informe relacionado con el Patrimonio Mundial en ALC en su 28ª reunión en 2004. El Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, representado por los asesores especializados en Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe, asentados en la Oficina de la UNESCO en Montevideo, coordinó el proceso de Informes Periódicos, proporcionando asistencia a los Estados Parte y asegurando la preparación del Informe de Síntesis Regional.

Más...

Plan de Acción

Planes de Acción regional y subregional

© UNESCO

Como seguimiento de la Decisión 37 COM 10A adoptada por el Comité del Patrimonio Mundial en su 37a reunión (Phnom Penh -2013) y basados en los resultados del segundo ciclo de Informes Periódicos, los Estados Partes de ALC, en estrecha colaboración con el Centro del Patrimonio Mundial, los Organismos Consultivos y los Centros de Categoría II, desarrollaron el Plan de Acción 2014-2024.

En su 38a reunión (Doha, 2014), el Comité felicitó a los Estados Partes de ALC por sus esfuerzos y adoptó el Plan de Acción para el Patrimonio Mundial de América Latina y el Caribe 2014-2024 y alentó a los Estados Partes a continuar trabajando en el desarrollo de planes de acción subregionales (Decisión 38 COM 10B.4)

Más...


Desarrollo de Capacidades

El Desarrollo de Capacidades es uno de los temas clave en la región.

La falta de capacidad de gestión y de experiencia se ha determinado como una de las necesidades significativas para algunos países de la región, dificultándoles el garantizar una mejor protección de los sitios de Patrimonio Mundial dentro de su territorio.

Más ...

Proyectos Extrapresupuestarios

Los proyectos financiados con recursos extrapresupuestarios constituyen una parte esencial del Plan de acción para el Patrimonio Mundial de la región. Estos favorecen la implementación de varias actividades de conservación y gestión que no pueden ser favorecidas únicamente con fondos del presupuesto ordinario. Gracias a estos donantes y socios, CPM-ALC es capaz de mejorar su quehacer en materia de conservación, gestión, asistencia técnica, seminarios, talleres, cursos de formación, creación de bases de datos y otros.

Tiwanaku Tikal Cuenca 

Socios UNESCO-ALC fuera de sede

Oficinas fuera de sede

Las actividades de conservación, protección y de desarrollo de capacidades llevadas a cabo en la región se efectúan a través de la cooperación reforzada entre los Estados Parte, el Centro de Patrimonio Mundial, los Órganos Consultivos y las oficinas de la UNESCO sobre el terreno. La red de la oficinas sobre el terreno juegan un papel esencial en la implementación de actividades específicas.

Más...

Centros de Categoría II

Los Centros de Categoría II para el Patrimonio Mundial se crearon con el fin de asistir y de dar soporte a los Estados Parte de las tres subregiones de LAC con el fin de implementar la Convención del Patrimonio Mundial de 1972. Se han creado dos centros con este propósito:el centro para la subregión América del sur en Río de Janeiro y el centro Zacatecas para México, América Central y el Caribe.

Más...

Socios

Muchas de las actividades en ALC son financiadas por:  

Japanese Funds-in Trust PanasonicNetherlands Funds-in Trust  

Spanish Funds-in-Trust

Vea también (1)
Decisión (3)
Show 39COM 10B.4 Follow-up of the second cycle of the Periodic Reporting exercise for the other regions and general reflection on Periodic Reporting
Show 38COM 8E Adoption of Retrospective Statements of Outstanding Universal Value
Show 38COM 10B.4 Progress Report on Periodic Reporting in the Latin America and the Caribbean region