Lima, Perú, 23-25 de octubre de 2013
Las evaluaciones internacionales, regionales y nacionales de los resultados del aprendizaje llaman la atención por la mala calidad de la educación en muchos países de todo el mundo. El Marco de Análisis/Diagnóstico de la Calidad de la Educación General (GEQAF, por sus siglas en inglés), elaborado en 2012 por la UNESCO junto con sus Estados Miembros e instituciones asociadas, contiene quince herramientas analíticas destinadas a fortalecer las capacidades nacionales en la evaluación de los sistemas educativos basados en el conocimiento y la experiencia locales.
La Oficina Internacional de Educación de la UNESCO se unirá a la oficina de la UNESCO en Santiago y a altos funcionarios del Ministerio de Educación del Gobierno del Perú en Lima (Perú) del 23 al 25 de octubre de 2013 para dirigir un taller de tres días que apoya la aplicación del GEQAF. Esta formación abordará los modos de análisis para sectores clave del sistema educativo del país, como el currículo, las competencias, el aprendizaje a lo largo de la vida, la enseñanza, la evaluación, el financiamiento, la gobernanza y las TIC, entre otros. El taller culminará con una actividad en la que los participantes diseñarán un plan para responder a los resultados de los diagnósticos con el fin de llevar a cabo intervenciones específicas y oportunas para mejorar la calidad en el Perú.
Varios Estados Miembros han participado en esta importante iniciativa para mejorar la calidad de la educación en sus países, tales como la India, Gabón, Sudáfrica, Omán, Egipto y Seychelles. El GEQAF está disponible en siete idiomas (árabe, inglés, francés, hindi, portugués, ruso y español). También está disponible una versión en Internet del GEQAF vinculada a un banco de recursos de notas técnicas y prácticas óptimas para apoyar el diagnóstico y el análisis. Para más información, por favor visite los siguientes enlaces.
Sitio web:Marco de Análisis/Diagnóstico de la Calidad de la Educación General (GEQAF)