<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 19:20:47 Aug 04, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Oficina Internacional de Educación

Content Section

Educación Inclusiva en América Latina: Identificar y analizar los avances y los desafíos pendientes

Santiago de Chile, 18-20 de noviembre 2009 ¿Cuáles son las perspectivas regionales sobre inclusión social y educativa? ¿Qué tipo de impacto puede tener una visión ampliada de la educación inclusiva en el proceso de transformación de las escuelas y del currículo? ¿Qué inversiones, recursos y herramientas se necesitan para monitorear y evaluar las políticas y los programas de educación inclusiva? Estos son algunos de los temas principales que serán discutidos en la Reunión Regional sobre “Implementación de políticas en educación inclusiva en América Latina: caminos recorridos y desafíos pendientes”, que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en Santiago de Chile. El evento será también una ocasión importante para debatir la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la región. La reunión es organizada por la UNESCO a través del Sector Educación (París), la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) y la Oficina Internacional de Educación (OIE), en colaboración con el ‘Programa Emblemático’ (Flagship) de “Educación para Todos (EPT) para el Derecho a la Educación de Personas con Discapacidad: Hacia la inclusión”. Para más información: Ver también: