<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 06:52:42 Aug 10, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Orientación de las actividades operacionales para el desarrollo

Serie de sesiones sobre actividades operacionales para el desarrollo: revisión cuadrienal amplia de la política

El Sr. George Wilfred Talbot (a la derecha), Representante Permanente de Guyana ante las Naciones Unidas y Presidente de la Segunda Comisión (Asuntos Económicos y Financieros) durante el sexagésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General, interviene en la sesión de la Comisión sobre la revisión cuadrienal amplia de la política relativa a las actividades operacionales para el desarrollo de las Naciones Unidas. A la izquierda, el Sr. Jan Eliasson, Vicesecretario General. Fototeca de las Naciones Unidas/Rick Bajornas

Todos los años, en la serie de sesiones sobre actividades operacionales para el desarrollo, se procede al examen de las políticas de las Naciones Unidas, así como a la realización de la revisión cuadrienal amplia de la política de la Asamblea General, que sirve de orientación a los programas y fondos del sistema de las Naciones Unidas. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Programa Mundial de Alimentos, ONU-Mujeres y otras muchas entidades de este tipo colaboran directamente con los países de todo el mundo en el logro de avances con respecto a todas las dimensiones del desarrollo sostenible.

El ECOSOC facilita orientación general a estas entidades, reconociendo el carácter complejo e interrelacionado de la erradicación de la pobreza y las cuestiones relativas al desarrollo sostenible y el hecho de que las respuestas más eficaces son aquellas que se coordinan adecuadamente. Los órganos rectores de cada entidad gestionan sus operaciones y presentan informes al ECOSOC. El Consejo facilita orientación sobre cuestiones a nivel de todo el sistema. Este proceso alienta la participación de los funcionarios nacionales encargados directamente de aplicar las estrategias nacionales de desarrollo, así como de los representantes de las Naciones Unidas sobre el terreno.

Recientemente, en virtud de lo dispuesto en la resolución 2014/14 del ECOSOC, los Estados Miembros solicitaron la celebración de un diálogo del Consejo sobre el posicionamiento a más largo plazo del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo como base para los preparativos de la próxima resolución sobre la revisión cuadrienal amplia de la política correspondiente al período 2016-2019, con miras a garantizar que dicho sistema cuente con los medios adecuados para contribuir al logro de los objetivos de la agenda para el desarrollo después de 2015.

Revisión cuadrienal amplia de la política

Las políticas del ECOSOC y la Asamblea General relativas al sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo se someten a examen cada cuatro años a través de la revisión cuadrienal amplia de la política. Este proceso permite a la Asamblea General evaluar la eficacia, la eficiencia, la coherencia y la repercusión de la ayuda facilitada por las Naciones Unidas a los países en desarrollo para que estos puedan satisfacer sus necesidades en materia de desarrollo sostenible. Basándose en tales resultados, dicho órgano publica una serie de directrices actualizadas.

El Secretario General de las Naciones Unidas dirige los preparativos de la revisión cuadrienal amplia de la política, efectuando, entre otras tareas, un análisis de antecedentes a partir de las consultas realizadas a gobiernos y organizaciones de las Naciones Unidas. La última revisión llevada a cabo tuvo lugar en 2012 y culminó en la aprobación de la resolución 67/226 de la Asamblea General, considerada un avance histórico, ya que estableció un compromiso sin precedentes de coordinación por parte de todo el sistema de las Naciones Unidas.