<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 06:53:31 Aug 10, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Grupo Asesor Especial sobre Haití del ECOSOC

Pescadores trabajando en el Proyecto de Creación del Lago Artificial de Armand en Hinche (Haití) en 2011. Fototeca de las Naciones Unidas/Victoria Hazou

El Consejo Económico y Social, en su resolución 1999/4 de 7 de mayo de 1999, estableció la creación del Grupo Asesor Especial sobre Haití, que realizó una misión de evaluación en Haití, en 1999, y cuya labor se prolongó durante un breve período de tres meses. La función del Grupo Asesor Especial consistió en formular recomendaciones sobre el modo de garantizar la adecuación, la coherencia, la coordinación apropiada y la eficacia de la asistencia internacional facilitada a Haití. Entre 2000 y 2004, el Secretario General presentó al Consejo Económico y Social informes anuales sobre el denominado «Programa a Largo Plazo en Apoyo de Haití».

En su decisión 2004/322, de 11 de noviembre de 2004, el Consejo Económico y Social dictó la reanudación de la labor del Grupo Asesor Especial sobre Haití. El Grupo está formado por los Representantes Permanentes del Canadá (Presidente), la Argentina, Benin, las Bahamas, el Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, España, los Estados Unidos de América, Francia, Haití, México, el Perú y Trinidad y Tabago. En su decisión 2004/322, el Consejo estableció asimismo que el Grupo invitaría a participar en su labor al Presidente del Consejo Económico y Social y al Representante Especial del Secretario General para Haití.

El mandato del Grupo consiste en «seguir de cerca y proporcionar asesoramiento sobre la estrategia de desarrollo a largo plazo de Haití para promover la recuperación socioeconómica, la reconstrucción y la estabilidad, prestando especial atención a la necesidad de asegurar la coherencia y la sostenibilidad del apoyo internacional para Haití, sobre la base de las prioridades nacionales de desarrollo a largo plazo y del Plan Estratégico de Desarrollo para Haití y destacando la necesidad de evitar la superposición y la duplicación con los mecanismos existentes». (Resolucion 2015/18 del ECOSOC)