<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 16:07:32 Sep 12, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Acto especial sobre el tema «La filantropía y el programa de salud pública a nivel mundial»

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) celebró un acto especial sobre el tema «La filantropía y el programa de salud pública a nivel mundial», organizado de manera conjunta por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) y la Oficina de las Naciones Unidas para las Asociaciones de Colaboración, en cooperación con el Comité de Fomento de la Filantropía Empresarial y la Organización Mundial de la Salud. Las actividades del programa se desarrollaron en el marco del Día Internacional de la Filantropía Empresarial, el 23 de febrero de 2009, entre las 15.00 y las 18.00 horas, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Este acto especial formó parte de los preparativos para el Examen Ministerial Anual del ECOSOC de 2009 sobre el tema «Aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente con respecto a la salud pública mundial».

Ejecutivos superiores y dirigentes de entidades filantrópicas, así como miembros del ECOSOC y otros asociados, debatieron conjuntamente formas de fortalecer las alianzas en favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente en aquellas esferas en que los avances habían sido lentos y que podrían contar con una mayor participación de múltiples partes interesadas.

El programa constó de una sesión plenaria de apertura que giró en torno al tema «Establecimiento de alianzas público-privadas eficaces en el ámbito de la salud», a la que siguieron sendas mesas redondas de diálogos sobre liderazgo sobre los temas «Mejora de los resultados en materia de salud referentes a las mujeres y las niñas» y «Aumento de la visibilidad de las enfermedades tropicales desatendidas». El Presidente elaboró un resumen de las deliberaciones de la reunión, en el que se plasmaron los «principales mensajes» del debate y que sirvió como punto de partida para la serie de sesiones de alto nivel celebrada en julio de 2009 en Ginebra (Suiza).

El acto contó con la participación de varios coordinadores conjuntos dedicados a promover la reunión y fortalecer las alianzas de múltiples partes interesadas en apoyo del logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los ODM. Entre tales coordinadores, cabe mencionar las siguientes entidades:


Programa

Reseñas biográficas

Resumen

Documentación

Declaraciones

Sesión de apertura: «Establecimiento de alianzas público-privadas eficaces en el ámbito de la salud»

  • Discurso de bienvenida a cargo de la Excma. Sra. Sylvie Lucas (video), Presidenta del ECOSOC (inglés / francés)
  • Discurso de apertura a cargo del Excmo. Sr. Ban Ki-moon (video), Secretario General de las Naciones Unidas
  • Discurso inaugural en calidad de Director General a cargo del Dr. Klaus Leisinger (video), Presidente y Director General de la fundación para el desarrollo sostenible Novartis Foundation

Presentación de los diálogos sobre liderazgo:

  • Sr. Sha Zukang (video), Secretario General Adjunto del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas

Diálogos sobre liderazgo

A. Mejora de los resultados en materia de salud referentes a las mujeres y las niñas (Salón del Consejo de Administración Fiduciaria):

  • Moderadora: Sra. Betsy Pisik (video), The Washington Times

Oradores principales:

  • Sr. Saad Houry (video), Director Ejecutivo Adjunto del UNICEF
  • Sra. Purnima Mane (video), Directora Ejecutiva Adjunta del UNFPA

Participantes:

  • Sra. Ann Starrs (video), Presidenta de Family Care International y Copresidenta de la Alianza para la Salud de la Madre, del Recién Nacido y del Niño
  • Sr. Gary Cohen (video), Vicepresidente Ejecutivo de Becton Dickinson
  • Dr. Julian Lob-Levyt (video), Director Ejecutivo de la Alianza GAVI
  • Sra. Jane Nelson (video), Directora, Investigadora Superior y Directora de la Iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy (Universidad de Harvard)

Primeros intervinientes:

  • Sra. Carol Adelman (video), Directora del Centro para la Prosperidad Mundial de Hudson Institute
  • Sra. Marianne Barner (video), Jefa de la Iniciativa Social IKEA
  • Sra. Judith Helzner (video), Directora del Departamento de Población y Salud Reproductiva de John D and Catherine T. MacArthur Foundation
  • Sr. Karim Khoja (video), Director General de Roshan Telecom Development Company (Afganistán)

B. Aumento de la visibilidad de las enfermedades tropicales desatendidas (Salón del ECOSOC):

  • Moderador: Sr. Matthew Bishop, Redactor Jefe de Economía y Editor de Economía para los Estados Unidos de América en The Economist

Oradores principales:

  • Dr. Lorenzo Savioli, Director del Departamento de Control de las Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS
  • Sr. Rakesh Nangia, Director de Operaciones de la Red de Desarrollo Humano del Banco Mundial

Participantes:

Primeros intervinientes:

  • Sra. Kari Stoever, Directora General de Global Network for Neglected Tropical Diseases, (Sabin Vaccine Institute)

Sesión de clausura

Principales resultados de las sesiones especiales:

  • Intervención del Sr. Amir Dossal (video), Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas para las Asociaciones de Colaboración
  • Discurso inaugural de la sesión de clausura a cargo del Presidente Bill Clinton (video)
  • Discurso de clausura a cargo de la Excma. Sra. Sylvie Lucas (video), Presidenta del ECOSOC