<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 16:09:24 Sep 12, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
18.07.2012

Período de sesiones sustantivo del ECOSOC de 2012: Serie de sesiones sobre asuntos humanitarios

Desde la aprobación de la histórica resolución 46/182 de la Asamblea General, el sistema humanitario internacional ha crecido y evolucionado enormemente. El número de casos que requieren asistencia humanitaria se ha incrementado debido al surgimiento de nuevas situaciones de emergencia complejas y a la prolongación de otras ya existentes, los desastres naturales se producen con mayor frecuencia e intensidad, y los desafíos mundiales aumentan la vulnerabilidad, generan nuevas necesidades humanitarias o acentúan las que ya existen. Además, el entorno operacional de los agentes humanitarios se ha vuelto también cada vez más complejo..

El ECOSOC ofrece a los Estados Miembros un espacio único para abordar tales desafíos y respaldar los avances operacionales y normativos en la aplicación de la agenda de políticas humanitarias. Por ejemplo, cabe señalar que la serie de sesiones sobre asuntos humanitarios constituye, desde 1998, un importante foro para debatir las actividades y cuestiones relacionadas con el fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria que prestan las Naciones Unidas. Este foro permite a los Estados Miembros colaborar en la solución de los problemas humanitarios actuales junto con la comunidad humanitaria y de desarrollo tanto de las Naciones Unidas como externa a la Organización, el sector privado y otros agentes pertenecientes a diversos grupos geográficos.

La serie de sesiones de este año tendrá lugar del 18 al 20 de julio de 2012 en Nueva York e incluirá dos mesas redondas de alto nivel sobre sendos desafíos operacionales para la coordinación y la asistencia humanitaria. De forma simultánea, se celebrarán numerosos actos paralelos de interés en los que se facilitará a los Estados Miembros información actualizada sobre las cuestiones, las iniciativas y los desafíos humanitarios existentes puestos de relieve por los asociados que trabajan en dicho ámbito.

La reunión oficiosa anual del ECOSOC sobre la transición del socorro al desarrollo constituye asimismo una oportunidad importante para examinar los problemas que plantea dicha transición.

Documentación

Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia que prestan las Naciones Unidas: informe del Secretario General (E/2012/77)