<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 16:08:05 Sep 12, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
17.06.2015

Serie de sesiones sobre asuntos humanitarios del ECOSOC

CONCEPTO

La serie de sesiones sobre asuntos humanitarios ofrece a los Estados Miembros una oportunidad única para abordar los desafíos y los avances operacionales y normativos en la aplicación de la agenda de políticas humanitarias. La edición de dicha serie de sesiones correspondiente al presente año tuvo lugar del 17 al 19 de junio en Ginebra, y giró en torno al tema «El futuro de los asuntos humanitarios: hacia una mayor inclusividad, coordinación, interoperabilidad y efectividad». En dicha serie de sesiones sobre asuntos humanitarios se celebraron dos principales mesas redondas de alto nivel sobre los siguientes temas: a) «Abordar los problemas de capacidad y de recursos por medio de la financiación humanitaria»; y b) «Protección de los civiles mediante el respeto y la defensa del derecho internacional humanitario». La reunión oficiosa anual del ECOSOC sobre la transición del socorro al desarrollo supuso asimismo una oportunidad importante para examinar el problema que plantea dicha transición. Dicha reunión se centró en el tema «Apoyo a la transición del socorro al desarrollo: fomento de la recuperación y la resiliencia». De modo más específico, cabe señalar que la serie de sesiones sobre asuntos humanitarios se ha convertido, desde 1998, en una plataforma fundamental para debatir las actividades y cuestiones relacionadas con el fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria que prestan las Naciones Unidas. 

PARTICIPANTES

La serie de sesiones sobre asuntos humanitarios permite a los Estados Miembros colaborar en la solución de los problemas humanitarios actuales junto con la comunidad humanitaria y de desarrollo tanto de las Naciones Unidas como externa a la Organización, el sector privado, las personas afectadas y otros agentes pertenecientes a diversos grupos geográficos. 

Reuniones oficiales y otros eventos

La reunión incluyó la celebración de diversas mesas redondas y diálogos interactivos. De forma simultánea, se celebraron 23 actos paralelos en los que se facilitó a los participantes información actualizada sobre las cuestiones humanitarias, las oportunidades y los desafíos existentes puestos de relieve por los homólogos de entidades humanitarias y de otra índole, así como por los Estados Miembros y los representantes del sector privado y la sociedad civil. Por tercera vez, se organizó una feria comercial, en la que se aportó información sobre lo que supone vivir o trabajar en contextos humanitarios a través de la exposición de equipos y material utilizados sobre el terreno, así como la exhibición de proyectos visuales orientados a ilustrar la realidad de las actividades humanitarias.

Para obtener más información de carácter administrativo, consúltese el  Diario de las Naciones Unidas.

  • Programa oficial
  • Documentación
    • E/2015/64 - Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia que prestan las Naciones Unidas
    • E/2015/L.15 - Proyecto de resolución relativo al fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia que prestan las Naciones Unidas
  • Calendario