<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 19:05:13 Sep 12, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

El ébola se cobra vidas en Guinea

Enlaces relacionados

Narración

Guinea, situada en África Occidental, está siendo golpeado por un brote de ébola, que apareció en el pueblo de Nzeroke hace unos meses y ha llegado a Conakry, la capital.

Hasta el momento, cientos de casos han sido reportados, la mitad de ellos mortales.

La enfermedad se está moviendo rápidamente más allá de las fronteras y ya se han registrado casos en la vecina Liberia y en Sierra Leona.

UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están en el terreno para controlar la propagación del virus, explica un portavoz de la segunda agencia, Tarik Jasarevic.

«Esta es la primera vez que están afrontando el ébola. Necesitan saber qué es y cómo protegerse.»

El ébola apareció por primera vez en 1976 en dos brotes simultáneos, uno en Sudán, y otro en la República Democrática del Congo.

En el Congo, apareció en un pueblo cerca del Río Ébola, lo que dio nombre a la enfermedad.

El letal virus se transmite al entrar en contacto con la sangre o las secreciones de animales infectados.

En África, el contagio del virus procede del contacto con monos y simios enfermos.

Entre los humanos, se propaga al tocar la sangre o las secreciones de las personas infectadas.

El virus tropical provoca fiebre, vómitos, diarreas y, en algunos casos, la insuficiencia de ciertos órganos vitales o una hemorragia incontrolable.

La OMS estima que un 90% de los infectados morirá y alienta a que toda persona que haya estado en contacto con el virus busque ayuda inmediata.

«Lo más importante es informar a la población de Guinea Conakry sobre esta enfermedad.»

UNICEF proporciona los suministros médicos más necesitados para tratar esta enfermedad que no tiene cura ni vacuna.

Sin embargo, la transmisión puede detenerse si se toman precauciones, como la de limitar los viajes a las áreas donde se han registrado los brotes o la de entrar en contacto con quienes muestran los síntomas de la infección.

Este reportaje fue producido por Mary Ferreira para las Naciones Unidas.

15 de agosto de 2014

Un brote del letal virus del ébola ha resurgido en el occidente de África, donde decenas de casos se han registrado en Guinea y otros países vecinos. Originario de Sudán y la República Democrática del Congo en los años 70, el ébola produce fiebre alta, vómitos, diarrea y, en algunos casos, la insuficiencia de ciertos órganos y hemorragias incontrolables. La Organización Mundial de la Salud y UNICEF trabajan en el terreno para contener la propagación de esta enfermedad e informar sobre sus riesgos.

Videos relacionados

Documentales
Especiales
En portada

¡Síguenos!

Facebook Youtube Twitter RSS