>
<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:14:35 Aug 10, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

Temas del programa

LA DEMOCRACIA Y LAS ELECCIONES

La difusión de la democracia en todo el mundo es uno de los logros más significativos de nuestra época. Las elecciones son fundamentales para ello, haciendo posible el acto de libre determinación previsto en la Carta de las Naciones Unidas. La historia de la Organización está vinculada con las elecciones desde poco después de su fundación cuando, a fines del decenio de 1940, observó elecciones en la Península Coreana. Durante la era posterior de fideicomiso y descolonización, supervisó y observó plebiscitos, referéndums y elecciones en todo el mundo. Hoy en día, las Naciones Unidas continúa siendo un participante digno de confianza e imparcial, que proporciona asistencia electoral a aproximadamente 60 países cada año, ya sea a solicitud de los Estados Miembros o en base a un mandato del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General.

La asistencia electoral se basa en el principio establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de que la voluntad del pueblo, expresada a través de elecciones periódicas y auténticas, será la base para la autoridad del gobierno. La asistencia electoral también reconoce los principios de soberanía estatal y la propiedad nacional de las elecciones, y que no existe un modelo único de democracia.

El objetivo principal de la asistencia electoral es apoyar a los Estados Miembros en la celebración de elecciones periódicas, incluyentes y transparentes, que sean creíbles y popularmente percibidas como procesos electorales sostenibles a nivel nacional.

El suministro de asistencia electoral es un esfuerzo colectivo en el que intervienen varios programas, organismos y departamentos bajo el mandato previsto por la Asamblea General.

Un hombre votando
La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali provee apoyo electoral a las autoridades después de un año tumultuoso en el que se produjo un golpe de Estado militar, enfrentamientos entre tropas gubernamentales y rebeldes y la confiscación de su territorio septentrional por islamistas radicales.
(Foto de la ONU)

Para asegurar el cumplimiento de esos principios, el Subsecretario General de Asuntos Políticos es el Encargado de la coordinación de las actividades de asistencia electoral, y asesora al Secretario General sobre cuestiones electorales.

La División de Asistencia Electoral, dentro del Departamento de Asuntos Políticos, evalúa las necesidades electorales, recomienda parámetros para la asistencia electoral, asesora en el diseño de proyectos, desarrolla la política electoral, mantiene la memoria institucional, y proporciona orientación técnica y apoyo en la ejecución de proyectos electorales.

El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) es el principal órgano de ejecución de la asistencia electoral, que incluye el apoyo al desarrollo de las instituciones, los marcos jurídicos y los procesos. Esta ayuda se entrega como parte del mandato de asistir en la gobernabilidad democrática a nivel país.

El PNUD, por ejemplo, apoya el desarrollo de una gestión electoral sostenible, fomenta la participación inclusiva en las elecciones, en particular de las mujeres y los jóvenes y otros grupos subrepresentados, y coordina el apoyo de los donantes a los procesos electorales. Esto incluye, en este momento, siete países donde se han desplegado misiones políticas especiales y ocho en las que se han establecido misiones de paz y donde participan otros actores de la ONU, como el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz.

En los entornos de mantenimiento de la paz o de post-conflicto, la asistencia electoral se proporciona generalmente a través las misiones que se encuentran sobre el terreno, bajo el auspicio del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DPKO) o el Departamento de Asuntos Políticos. Componentes militares y de la policía apoyan a los organismos nacionales encargados de hacer cumplir la ley en la prestación de seguridad para los procesos electorales.

Papeletas de votación
Para el referéndum sobre la independencia del Sudán del Sur, la Misión de Naciones Unidas en el Sudán y el PNUD prestaron asistencia técnica a través de la División Integrada de las Naciones Unidas para los Referendos y las Elecciones. El Secretario General también estableció un Grupo Especial para supervisar el referéndum. (Foto de la ONU)

Otros participantes de las Naciones Unidas involucrados en el suministro de asistencia electoral son la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, los Voluntarios de las Naciones Unidas, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, UNESCO, el Fondo de Consolidación de la Paz y el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia.

En los últimos 20 años, las Naciones Unidas han ayudado a más de 110 Estados Miembros o territorios que han solicitado apoyo. En su próximo informe bienal a la Asamblea General sobre esta cuestión, el Secretario General documentará los 68 países que han recibido apoyo de la ONU.

La asistencia electoral ha sido un componente crucial y positivo en materia de mantenimiento de la paz, consolidación de la paz, y en el establecimiento e intensificación de la gobernanza democrática. A medida que la democracia se ha difundido, también lo ha hecho el papel de las elecciones como medio de establecer un gobierno legítimo. Las Naciones Unidas han participado en elecciones en todas las regiones del mundo, entre ellas, Afganistán, Malí, Somalia, Jordania, Nepal, Bangladesh e Iraq, por mencionar unos pocos. En Túnez, por ejemplo, la ONU apoyó a la sociedad civil en las elecciones de octubre de 2011 para la Asamblea Nacional Constituyente y continúa aportando asistencia técnica a las autoridades. En Líbia, apoyó a las autoridades en la organización y realización de las elecciones al Congreso Nacional General del 7 de julio de 2012. En 2013, la ONU proveyó apoyo técnico y logístico a las autoridades de Mali en la realización de las elecciones presidenciales. Las Naciones Unidas se encuentran actualmente en el proceso de apoyo a la reforma electoral en Afganistán.

Las Naciones Unidas también ha establecido relaciones con las organizaciones regionales e intergubernamentales que participan en la asistencia electoral, entre los que se incluyen la Unión Africana; la Unión Europea, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral; la Organización de los Estados Americanos, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa; la Liga de los Estados Árabes y la Organización de la Conferencia Islámica; y la Comunidad de Desarrollo del África Meridional. Además, con organizaciones subregionales como la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental y otros socios, tales como las numerosas organizaciones no gubernamentales internacionales, que trabajan en el campo de la asistencia electoral, como el Centro Carter, el Instituto Electoral para la Sostenibilidad de la democracia en África, y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales. Estas relaciones ofrecen oportunidades para la colaboración en actividades de apoyo electoral, así como para el intercambio de lecciones y experiencias.

Las elecciones en cada país son únicas, y reflejan las características políticas e históricas de los distintos países. Si bien no hay un único sistema electoral que se adapte por igual a todos los países, el proceso electoral debe adherirse a obligaciones y compromisos contenidos en instrumentos internacionales de derechos humanos. Por consiguiente, las Naciones Unidas abordan cuidadosamente cada solicitud tras una serie de medidas: solicitud oficial; evaluación; diseño; y ejecución. A menudo se hace un énfasis específico en fortalecer la capacidad de las entidades nacionales de gestión electoral para implementar comicios creíbles en línea con sus respectivos mandatos legales.

Se reconoce que al abordar la capacidad de un órgano de gestión electoral por si solo no se han de producir necesariamente elecciones dignas de crédito. También es necesario que haya un foco del medio político global en el cual se celebran las elecciones. Por consiguiente, las Naciones Unidas también realiza esfuerzos para promover la capacidad, además de las autoridades electorales. Ello implica trabajar con los votantes, los medios de información y la sociedad civil, así como con otros participantes e instituciones de la gobernanza democrática.

Reconociendo además que incluso una buena elección técnicamente todavía puede encender quejas y tensiones subyacentes, las Naciones Unidas también está poniendo más atención en adoptar un enfoque político para prevenir y responder a los actos de violencia asociados a las elecciones. Esta es la base para la formación continua del personal de campo y el de la sede de la ONU. Algunos ejemplos de éxito en el compromiso político son las actividades de mediación y diálogo del Asesor Especial para Yemen, quien trabaja estrechamente con el Coordinador Residente de la ONU y de la Oficina de país del PNUD para llevar el proceso político adelante; la Misión de las Naciones Unidas en Liberia, que mantiene consultas intensas con la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental, participó con los actores políticos en un esfuerzo por rebajar las tensiones antes, durante y después de las elecciones; y la participación del Representante Especial del Secretario General para el África Occidental en Guinea, quién con el firme apoyo del Departamento de Asuntos Políticos, facilitó el diálogo entre los actores políticos y aseguró con ello la reanudación de un proceso electoral estancado.

Más información: