<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:14:09 Aug 10, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

Temas del programa

La democracia, la juventud y las Naciones Unidas

Durante siete decenios, la labor de las Naciones Unidas en favor de los principios y los valores democráticos se ha llevado a cabo por diplomáticos de carrera y redactores, expertos políticos y funcionarios de mantenimiento de la paz. Hoy, las Naciones Unidas apuestan a un público diferente para impulsar su misión en casi todos los frentes: los jóvenes.

En cierto sentido, estamos viviendo una “entrega del testigo” en un año crucial para las Naciones Unidas. Es el año en que la Organización cumple 70 y pasa revista a sus realizaciones. Más aún, es el año en que las Naciones Unidas deben determinar la agenda para el desarrollo después de 2015 y definir el marco para el desarrollo mundial futuro que habrá de suceder a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los jóvenes de hoy son quienes habrán de vivir en el mundo resultante y llevar adelante nuestros esfuerzos.

Malala Yousafzai, la joven militante por los derechos de educación,
del Pakistán, se dirige a la Asamblea de la Juventud en la Sede de
las Naciones Unidas durante el “Día de Malala”.
Fotografía: Naciones Unidas/Rick Bajornas

En nuestro tiempo, son los jóvenes los que tienen en sus manos las claves de casi todos los problemas que se plantean a las Naciones Unidas: desde la lucha contra el extremismo hasta la solución de conflictos latentes y la prevención de otros nuevos; desde la puesta en práctica de objetivos de desarrollo sostenible hasta la aplicación de un nuevo acuerdo universal y significativo sobre el clima; desde la promoción y la defensa de los derechos humanos hasta el logro de una gobernanza incluyente y participativa.


Esta generación joven es la más numerosa que el mundo ha conocido jamás. Más de la mitad de la población mundial tiene menos de 25 años de edad. Cuentan con oportunidades y medios para comunicarse, actuar, vincularse en redes e influir que eran inimaginables para los fundadores de las Naciones Unidas hace siete decenios. También los problemas con que se enfrentan son problemas sin precedentes: desde el cambio climático hasta la desocupación y las múltiples formas de desigualdad y exclusión que contribuyen a la aguda crisis migratoria que presenciamos en diversas partes del mundo. La transición de la juventud a la edad adulta nunca antes estuvo tan cargada de problemas, ni tampoco tan plena de oportunidades.

Se observa a menudo que hay un escepticismo cada vez mayor entre los jóvenes respecto del modelo convencional de democracia. Pero al mismo tiempo pueden –y lo hacen– vincularse y dar expresión a problemas que importan: la utilización de nuevos medios para luchar contra la injusticia, la discriminación, la violación de derechos humanos; la revitalización del activismo estudiantil para dar voz a quienes carecen de poder; la acción individual y colectiva por las causas en que creen: desde los hábitos de consumo sostenibles hasta el mejoramiento ecológico de las ciudades; desde el activismo de las peticiones en línea hasta el espíritu de empresa social.

Los jóvenes no sólo cuentan con los instrumentos aptos para lograr el cambio: también son maestros en la utilización de esos medios, muchísimo más que sus mayores. Y disponen de una voz elocuente que tiene gran resonancia en su propia generación, desde Malala Yousafzai sobre el derecho universal a la educación hasta Emma Watson sobre la movilización de muchachas y muchachos para el logro de la igualdad de género.

Photo credit: UN Women
Emma Watson, Embajadora de Buena Voluntad de ONU-Mujeres.
Fotografía: ONU-Mujeres

Es esta la razón por la que en septiembre de 2014, en el Día Internacional de la Democracia, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon envió su mensaje directamente a aquellos que habrán de tomar el relevo después de 2015 y que, por naturaleza, se encuentran en una etapa crucial de sus propias vidas. El Secretario General exhortó a los miembros de la mayor generación joven de la historia a hacer frente a los desafíos y considerar lo que está a su alcance para resolverlos; asumir el control de su destino y traducir sus sueños en un futuro mejor para todos; contribuir a la construcción de sociedades democráticas mejores y más fuertes; trabajar de consuno para utilizar su pensamiento creativo, convertirse en arquitectos de un futuro en que nadie quede postergado.

Para hacer realidad la visión del Secretario General, el sistema de las Naciones Unidas actúa en múltiples planos.

El propio Secretario General ha hecho del trabajo con los jóvenes y para los jóvenes uno de sus objetivos prioritarios, acentuando la importancia que se asigna en los programas actuales a la juventud respecto del empleo, la iniciativa empresarial, la inclusión política, la ciudadanía y la protección de los derechos, así como sobre la educación, incluida la referente a la salud reproductiva. Ha designado al primer Enviado del Secretario General para la Juventud, con el mandato de hacer llegar al sistema de las Naciones Unidas la voz de los jóvenes.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó Disponible en inglés en marzo de 2015 una resolución titulada “Educación para la democracia”, en la cual alienta a todas las entidades de las Naciones Unidas a utilizar la educación –con inclusión de los programas de estudio escolares– para fortalecer los esfuerzos destinados a promover la paz, los derechos humanos, la democracia, el respeto de la diversidad religiosa y cultural y la justicia. En la resolución la Asamblea alienta también encarecidamente a los Estados Miembros a que integren la educación para la democracia, junto con la educación cívica y la educación en materia de derechos humanos, en sus sistemas de educación.

También en 2015, el  Consejo de Derechos Humanos Disponible en inglés de las Naciones Unidas aprobó una resolución  por la que se establece un foro sobre derechos humanos, democracia y estado de derecho y determinó que el tema del primer período de sesiones del Foro, en 2016, fuera “La ampliación del espacio democrático: el espacio de los jóvenes en los procesos públicos de adopción de decisiones”.

Por último, la  Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas Disponible en inglés de las Naciones Unidas aprobó una resolución  por la que se establece un foro sobre derechos humanos, democracia y estado de derecho y determinó que el tema del primer período de sesiones del Foro, en 2016, fuera “La ampliación del espacio democrático: el espacio de los jóvenes en los procesos públicos de adopción de decisiones”.

Mientras tanto, el  Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia Disponible en inglés  está destinando un 50% de sus nuevos proyectos de 2015 a los jóvenes. Ello abarca desde la participación de la juventud en la colaboración pacífica en zonas de conflicto hasta las organizaciones de jóvenes para la lucha contra la corrupción; desde la creación de consejos juveniles locales hasta las campañas en los medios de comunicación para una mayor participación de la juventud en las elecciones. Abrir espacios para que los jóvenes participen resulta de especial importancia en la actualidad, en momentos en que en diversos países se cierran los espacios para la sociedad civil al dictarse, por un número alarmante de gobiernos, leyes que establecen restricciones.

Por último, en 2014 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aprobó su primera Estrategia para la Juventud Disponible en inglés, destinada a hacer participar a los jóvenes como fuerza positiva que impulsa cambios transformadores. Se trata de la primera estrategia que abarca a toda la organización y declara explícitamente el compromiso del PNUD respecto de la juventud; abarca tres años y contempla tres resultados:

Con este fin, la estrategia está orientada por un método basado en cuatro elementos: creación de capacidad, promoción y la integración, liderazgo intelectual y política nacional.

Estos esfuerzos del sistema de las Naciones Unidas se apoyan en una lección extraída en común de la experiencia. Ésta, generación tras generación, nos ha enseñado que la democracia es más fuerte cuando las personas de todos los ámbitos y todas las edades se unen en causas comunes en las que creen, se apoyan en sus pasiones y no en su interés egoísta y sientan bases democráticas que van mucho más allá del gobierno afianzando prácticas democráticas que van mucho más allá de las elecciones.

Las Naciones Unidas están empeñadas en actuar a este respecto y asegurar que los jóvenes tengan su expresión democrática. En palabras del Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud, Ahmad Alhendawi: “Para que un joven trabaje para las Naciones Unidas no hace falta que lleve puesta su insignia. Basta que lleve sus valores en su corazón.”

Para recibir más información:

http://www.un.org/youthenvoy/es/
www.un.org/democracyfund Disponible en inglés

Enlaces:

Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud
Contacto: youthenvoy@un.org

Sra. Annika Savill, Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia
Contacto: savill@un.org