<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 04:41:53 Aug 04, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

Programas y actividades del Sistema de las Naciones Unidas por tema

Asentamientos humanos

Reseña

En 1950, un tercio de la población mundial vivía en las ciudades. En 2006, la proporción aumentó hasta un 50%, y alcanzará los dos tercios de aquí al 2050, es decir, un total de 6 mil millones de personas.

La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas Documento PDF en inglés reconoce las graves circunstancias de los pobres urbanos en el mundo. Los Estados Miembros se han comprometido a mejorar las vidas de al menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020.

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos se asignó a la agencia ONU-HABITAT, que ayuda a las ciudades y a los ciudadanos tratando de proporcionarles un entorno más digno y seguro. La Agencia recibió el mandato de la Asamblea General y colabora con organizaciones gubernamentales, el sector civil y el sector privado con el fin de construir, gestionar y financiar un desarrollo urbano sostenible.

Chavolas de las afueras de Cap, en Sudáfrica. Foto ONU.

ONU-HABITAT contribuye a la lucha contra la pobreza y actúa para que los desheredados puedan acceder a una vivienda digna y a mejores condiciones de vida. Su principal actividad es apoyar los esfuerzos de los poderes públicos de los diferentes países y ciudades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre los Asentamientos Humanos.

Para conseguir todo esto, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos se asegura de que los Estados reconozcan que el acceso a una vivienda adecuada forma parte de los derechos humanos y que trabajen por la promoción de este derecho.

El contenido de esta página es una traducción no oficial, elaborada con la participación de la Facultad de Traducción de la Universidad de Salamanca.