<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:15:04 Aug 10, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Volver al inicio
ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

Multimedia de las Naciones Unidas

Democracia

Américas África Asia y el Pacífico Oriente Medio Europa
Documentales

Myanmar: El momento del cambio

Una manifestación.

8 de enero de 2016

Después de casi 50 años de gobierno militar, Myanmar, antes conocido como Birmania y situado en Asia Sudoriental, está presenciando cambios importantes. En las primeras elecciones generales tras el cambio de gobierno en 2011, la premio nobel Aung San Suu Kyi consiguió una contundente victoria. Los jóvenes birmanos que participaron en el proyecto “Educar en el Debate para la Democracia», financiado por el FNUD, el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia, ya pueden poner a prueba sus conocimientos sobre cómo construir una verdadera democracia en su país.

Juventud tayika, divino tesoro

Unos jóvenes en su salón de clases

3 de noviembre de 2014

Los jóvenes tayikos están impulsando la educación y la democracia en su país, donde la falta de recursos ha obstaculizado el acceso a la primera y donde la corrupción ha impedido el pleno desarrollo de la segunda.

Uruguay intenta cerrar las heridas de la dictadura

Una vista del mar golpeando las rocas

29 de septiembre de 2014

La dictadura uruguaya dejó miles de personas torturadas o desaparecidas. Cuarenta años después, el Estado trata de cerrar las heridas de las víctimas.

La diáspora retorna a Somalia

Cascos azules

25 de agosto de 2014

En Somalia, la recuperación de la seguridad y un gobierno elegido democráticamente han llevado cierta estabilidad al país, devastado por dos décadas de guerra. Muchos somalíes retornan ahora para participar en la reconstrucción.

La democracia es cara y no se compra fácilmente

Vehículos circulando en Sierra Leona

22 de abril de 2014

En los años noventa, Sierra Leona fue desgarrada por una brutal guerra civil. Después de mucho esfuerzo, el país logró alcanzar la democracia, pero consolidarla no es una tarea fácil y muchos temen que la pesadilla de la guerra civil se repita. La ONU ayuda a quienes pelean por ella.

Contra las leyes de la naturaleza... y de los hombres

Unas mujeres sentadas en el suelo

4 de abril de 2014

Un grupo de mujeres de Somalilandia se enfrentan a menudo a las leyes de la Naturaleza, como la sequía que aniquila sus rebaños, y a las de los hombres, que les impiden una participación en las tierras. Ahora, esas mujeres exigen sus derechos a los hombres para sobrevivir a las imposiciones de la Naturaleza.

Las mujeres chinas acceden a puestos de poder

Un hombre y una mujer en el campo.

28 de febrero de 2013

La revolución de la mujer sigue en marcha. Poco a poco, todos los países reconocen el derecho a la igualdad y aprueban leyes y políticas para implantarlo. Es el caso de China, donde las mujeres empiezan a acceder a cargos públicos y a liderar sus comunidades.La ONU las apoya.

Pakistán: Un Parlamento Juvenil contra el terrorismo

9 de noviembre de 2012

Algunos jóvenes paquistaníes causan a menudo un terrible y doloroso daño al decidir suicidarse cometiendo actos terroristas. Otros jóvenes, como Abrar ul-Haq, creen que la desesperanza es el principal motivo de tales actos. Para darles esperanza, ul-Haq ha creado, con ayuda de la ONU, un Parlamento Juvenil en el que todos los jóvenes del país puedan debatir sobre su futuro.

Indonesia: Democracia para decidir el futuro

13 de marzo de 2012

Cuando uno no puede decidir sobre su futuro, se lo deciden. Por ese motivo, el Fondo de Naciones Unidas para la Democracia ayuda a los indonesios a que sean ellos mismos quienes lleven las riendas de su país.

Gabón: pronto los pigmeos podrán votar

Un hombre votando.

28 de febrero de 2012

Estar fuera de un censo significa no existir administrativamente y, por tanto, no poder votar. Esa es la situación en la que se encuentran miles de pigmeos en Gabón. La ONU está ayudando ahora a registrarles para que tengan una posibilidad de decidir sobre su futuro.

La revolución egipcia, la juventud y las nuevas redes de comunicación social

Jóvenes egipcios durante una manifestación.

20 de enero de 2012

Hace un año estalló la Primavera Árabe en Egipto. Muchos jóvenes equipados con las nuevas redes de comunicación social y que habían pasado por programas de las Naciones Unidas que promueven el diálogo intercultural, vieron la ocasión para comprometerse con el futuro de su país.

Especiales

Vídeo de la semana (27 - 31 de julio)

Una ciudad en escombros en Siria

31 de julio de 2015

El informe de población, Siria y Burundi, las noticias destacadas esta semana en la ONU.

La ONU cumple 70 años en 2015

Unas personas descargando un camión

29 de septiembre de 2014

Las Naciones Unidas cumplirán 70 años en 2015. Lo celebramos con este vídeo en el que se destacan los momentos históricos más importantes de nuestro compromise permanente con la paz, el desarrollo y la seguridad. Unas Naciones Unidas, un mundo más fuerte.

Democracia: haz que tu voz se oiga

4 personas

15 de septiembre de 2011

«La democracia no se puede exportar ni imponer; debe tener su origen en la voluntad del pueblo», afirmó la Administradora General del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En portada

El mundo debe invertir en desarrollo sostenible

Amina J. Mohammed, Asesora especial en Planificación del Desarrollo

14 de agosto de 2015

Amina J. Mohammed, la Asesora Especial en Planificación del Desarrollo después de 2015 explica la importancia de invertir en una nueva agenda sobre desarrollo sostenible, cambiando nuestros hábitos de consumo y producción, especialmente en materia energética.

Zimbabwe: Pillay urge a Mugabe a asegurar elecciones pacíficas

Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, con el presidente, Robert Mugabe, de Zimbabwe.

24 de mayo de 2012

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos urgió este jueves al presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe a asegurar que las futuras elecciones se desarrollen de forma libre, justa y pacífica.

ONU pide a liberianos participar en elecciones presidenciales

Un grupo de personas en  espera para emitir su voto.

8 de noviembre de 2011

La representante especial del Secretario General de la ONU para Liberia afirmó que todos los ciudadanos de ese país que quieran participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, previstas para este martes, deben hacerlo libremente y en un entorno de seguridad.

Ban: Muerte de Qadhafi marca día histórico en transición de Libia

Secretario General.

20 de octubre de 2011

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que la muerte del Coronel Muamar al-Qadhafi, confirmada hoy, marca un día histórico en la transición de Libia. En un discurso pronunciado durante un diálogo interactivo del Grupo de Alto Nivel sobre la Sostenibilidad Mundial, celebrado en Nueva York, Ban sostuvo que en los próximos días se verán en el país magrebí escenas de celebración y de pena para aquellos que perdieron mucho.

Côte d´Ivoire: ONU subraya importancia de restaurar ley y orden

Young-jin Choi con un grupo de personas.

18 de julio de 2011

El principal desafío de Côte d´Ivoire tras la reciente crisis post-electoral es la restauración de la ley y el orden en todo su territorio, afirmó hoy el representante especial de la ONU para ese país, Young-jin Choi.

Ban cita a Europa del Este como ejemplo para democracias emergentes

Personas manifestándose.

6 de mayo de 2011

El Secretario General de la ONU, Bank Ki-Moon, dijo hoy que los países de Europa Central y del Este pueden ser un ejemplo para los países que actualmente pugnan por cambios democráticos en Oriente Medio y el norte de África.

Côte d'Ivoire: ONU confirma arresto de Laurent Gbagbo

Laurent Gbagbo.

11 de abril de 2011

La ONU confirmó hoy el arresto del ex presidente de Côte d´Ivoire, Laurent Gbagbo, e informó que se encuentra bajo la custodia de las fuerzas del presidente electo, Alassane Ouattara.

Medio Oriente necesita reformas, no represión, afirma Ban

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.

17 de febrero de 2011

Los países del norte de África y Medio Oriente precisan reformas de fondo, no represión, afirmó hoy el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.

Sudán: ONU acoge con beneplácito resultado de referendo

Un grupo de sudaneses del sur con un cartel electoral.

7 de febrero de 2011

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, acogió con beneplácito los resultados finales del referendo sobre el derecho a la autodeterminación del pueblo del sur de Sudán, anunciados hoy.

Egipto: Alta Comisionada encomia manifestaciones pacíficas

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay.

1 de febrero de 2011

El Secretario General de la ONU insistió hoy en que los líderes egipcios deben escuchar atentamente la voz de su pueblo y determinar cuáles son las aspiraciones y deseos legítimos de la población.

Egipto: Ban insta a líderes a escuchar la voz del pueblo

Sala de reuniones de la Unión Africana.

31 de enero de 2011

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, pide a los líderes de la Unión Africana, reunidos en Addis Abeba, escuchar las voces del pueblo Egipcio.

Encomian la celebración pacífica del referendo sobre el Sur de Sudán

El representante permanente de Bosnia y Herzegovina, Iván Barbalic, habla ante el Consejo de Seguridad en su calidad de presidente de turno.

18 de enero de 2011

Al finalizar el encuentro sobre este tema, el actual presidente del Consejo, el embajador de Bosnia y Herzegovina, Ivan Barbalic, también encomió el trabajo llevado a cabo por la Comisión para ese Referendo.

Los sudaneses del sur deciden su futuro en un referendo

Toma de huellas de un sudanés en un colegio electoral.

10 de enero de 2011

La población del sur de Sudán está concurriendo en gran número a los centros de votación en los que decidirá su futuro político a través de un referendo de autodeterminación.

Sudán: La ONU pide voto libre, justo y pacífico en referendos

Una mujer sudanesa.

7 de enero de 2011

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, llamó hoy a todos los sudaneses a mantener un espíritu de paz y hermandad para que el voto de los referendos que se celebrarán este domingo 9 de enero sea libre y justo.

Sudán: UNMIS se prepara para celebrar los referendos

Un sudanés con un cartel electoral.

4 de enero de 2011

La Misión de las Naciones Unidas en Sudán (UNMIS) se prepara para la celebración de los referendos es ese país que tendrán lugar el próximo domingo 9 de enero y que decidirán la posible independencia del sur del país y el futuro de Abyei, el área petrolera del centro sudanés.

La ONU continúa su apoyo al referéndum en el sur de Sudán

Un casco azul enseñando a un policía sudanés.

28 de diciembre de 2010

La ONU ha distribuido papeletas para 4 millones de votantes en el sur de Sudán, donde el mes próximo se celebrará un referéndum de autodeterminación.

Sudán: La ONU urge a todas las partes a garantizar un voto creíble

Benjamin Mkapa, presidente del panel de expertos del Secretario General de la ONU para el Referéndum de Sudán del Sur.

22 de diciembre de 2010

El Panel de la ONU encargado de supervisar el referéndum sobre la autodeterminación del sur de Sudán urgió hoy a todos los actores involucrados en el proceso a garantizar que el voto sea creíble y transparente.

El Consejo de Seguridad celebra sesión especial para escuchar a los jóvenes

Un grupo de jóvenes sigue las deliberaciones del Consejo de Seguridad.

21 de diciembre de 2010

El Secretario General de la ONU, Bank Ki-Moon, urgió hoy a los miembros del Consejo de Seguridad a actuar y dejar atrás la retórica ante las demandas de la juventud del mundo.

Côte d´Ivoire: La ONU reafirma imparcialidad en elecciones

Un grupo de marfileños en la calle saluda a Young-Jin Choi.

8 de diciembre de 2010

El representante especial de la ONU para Côte d´Ivoire, Young-Jin Choi, reafirmó hoy su imparcialidad como certificador de la segunda vuelta presidencial de las elecciones en ese país.

Las elecciones no agravarán propagación del cólera en Haití, señala OPS

Una reunión de haitianos.

26 de noviembre de 2010

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó hoy que la celebración de las elecciones de este domingo en Haití no agravará la propagación del cólera en el país.