PROGRAMA
Divulgación pedagógica
El programa de divulgación sobre el genocidio en Rwanda y las Naciones Unidas es un programa informativo y de divulgación pedagógica dirigido por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.
Este programa se creó en virtud de la decisión de la Asamblea General, de 23 de diciembre de 2005 (A/RES/60/225 ) de «movilizar a la sociedad civil en pro del recuerdo de las víctimas y la educación sobre el genocidio de Rwanda, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro». El mandato se prorrogó hasta el 17 de diciembre de 2007 (A/RES/62/96
), 2009 (A/RES/64/226
), 2011 (A/RES/66/228
) y 2013 (A/RES/68/129
).
Temas principales
En los materiales informativos que educan sobre las enseñanzas extraídas del genocidio de Rwanda, el programa de divulgación hace hincapié en dos temas principales:
- Prevención del genocidio – aprender de las enseñanzas del genocidio en Rwanda con el fin de ayudar a prevenir actos de esa índole en el futuro.
- Apoyo a los supervivientes – crear conciencia sobre los efectos que perduran en los supervivientes del genocidio de Rwanda, en particular las viudas, los huérfanos y las víctimas de la violencia sexual, y sobre las dificultades que todavía hoy tienen que vencer.
Las Naciones Unidas están ejecutando este programa en África y en otras regiones del mundo. El programa consta de actividades como análisis en mesa redonda, exhibición de materiales fílmicos, exposiciones y debates. El programa también proporciona materiales impresos y audiovisuales quienes deseen realizar actividades de apoyo a los objetivos del programa.