<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:13:53 Aug 10, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

La ONU y los derechos humanos

«La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables.»

Preámbulo de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad.

Tsuneko Akamatsu, miembro de la
Cámara de Consejeros, leyendo la
Declaración Universal de los
Derechos Humanos, en la sede
provisionalde las Naciones Unidas,
en Lake Succes (1950). Foto © ONU

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es la piedra angular en la historia de estos derechos. Fue redactada por representantes de procedencias legales y culturales de todo el mundo y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, en París, como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse.

Mediante esta Declaración, los Estados se comprometieron a asegurar que todos los seres humanos, ricos y pobres, fuertes y débiles, hombres y mujeres, de todas las razas y religiones, son tratados de manera igualitaria.

Establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad de expresión, a no ser esclavizados, a un juicio justo y a la igualdad ante la ley. También a la libertad de circulación, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y fundar una familia así como a un trabajo y a un salario igualitario.

Desde su adopción, la Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha traducido a más de 360 idiomas (es el documento más traducido del mundo) y ha sido fuente de inspiración para las constituciones de muchos Estados que se han independizado recientemente y para muchas democracias nuevas.

Aunque no forma parte del derecho internacional vinculante (es decir, de aplicación obligatoria), gracias a su aceptación por países de todo el mundo ha adquirido un gran peso moral.

Las Naciones Unidas también han aprobado muchos tratados que obligan jurídicamente a los Estados a garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Los más importantes son: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos Protocolos Facultativos (sobre el procedimiento de quejas individuales y la pena de muerte) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo Documento PDF.

La Declaración, junto con esos dos Pactos y sus Protocolos, constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos.

 


El contenido de esta página es una traducción no oficial, elaborada con la participación
de la Facultad de Traducción de la Universidad de Salamanca, junio de 2013.

¿Sabías que...?

  • La ONU ha ayudado a negociar más de 80 convenciones y declaraciones de derechos humanos.
  • En 2007, 113 millones de niños en edad escolar no estaban escolarizados, de los cuales el 97% vivía en países en desarrollo.
  • En el mundo hay aproximadamente 900 millones de analfabetos en edad adulta : De esta cifra, el 60% son mujeres.
  • Unos 215 millones de niños trabajan en todo el mundo; De ellos, 171 millones (de los cuales 73 millones son menores de 10 años) trabajan en malas condiciones.
  • Las mujeres tienden a enfrentar tasas más altas de violencia que los hombres porque la discriminación por motivos de género las convierte en el grupo más vulnerable de la sociedad.
  • Las poblaciones indígenas constituyen al menos 5000 grupos humanos, que representan 370 millones de personas que viven en más de 70 países en 5 continentes.
  • Unos 8,4 millones de niños se ven obligados a trabajar en condiciones de servidumbre, en la prostitución, la pornografía, como soldados en conflictos armados o en otras actividades ilícitas.
  • La violencia sexista, en la que se incluye la violencia sexual, vulnera los derechos fundamentales y la dignidad de la persona.
 

Sección de Servicios de Internet, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas