<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 17:19:18 Oct 23, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Galardonados del Premio Sharjah de Cultura Árabe

2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003 | 2001  

Galardonados 2009
La Directora General Irina Bokova otorga el premio a Ghani Alani y Anna Parzymies en presencia del Embajador y Delegado permanente de los Emiratos Árabes Unidos ante la UNESCO S.E.M. Abdullah Alneaimi durante un acte solemne organizado en la Sede de la UNESCO el 9 de febrero de 2010 de conformidad con las recomendaciones formuladas por el Jurado internacional del Premio.

  • El poeta y calígrafo iraquí Ghani Alani es uno de los depositarios del legado de la escuela caligráfica de Bagdad y uno de los grandes maestros contemporáneos del arte de la caligrafía. Los trabajos de este artista de renombre internacional se han expuesto en todas las grandes capitales del mundo. Ghani Alani perpetúa en su obra la caligrafía árabe-musulmana que, por ser el punto de confluencia de diversas facetas del saber, es la más alta expresión del conocimiento en la cultura árabe. Ghani Alani ha sido recompensado con el Premio Sharjah por haber dado a conocer al público de los países occidentales el arte caligráfico árabe-musulmán.
  • La profesora y editora polaca Anna Parzymies es una eminente especialista de la cultura árabe. En su calidad de directora de una editorial dedicada a la difusión de esta cultura, ha participado en la publicación de más de ochenta libros. En 1998, creó el Departamento Islam en Europa en el seno de la Facultad de Estudios Orientales de la Universidad de Varsovia. Ese departamento es una de las primeras instituciones científicas de Europa dedicadas al estudio de la cultura y la población árabe-musulmana en este continente. Anna Parzymies ha sido galardonada con el Premio Sharjah por su valiosa contribución a la promoción de la cultura árabe en Polonia.

Galardonados 2008
El Jurado internacional del Premio Sharjah para la cultura árabe se reunió por séptima vez en la sede de la UNESCO, del 3 al 5 de septiembre de 2008, y examinó cuidadosamente 33 candidaturas procedentes de 20 países. En estricta aplicación de los criterios establecidos y después de una minuciosa deliberación, el jurado recomendó dos excelentes candidatos que el Director-General ha aprobado con gusto. El gobierno de Sharjah ha ofrecido generosamente $60.000 (en lugar de $50.000), a ser divididos equitativamente entre los dos galardonados. Los dos galardonados del 2008 con el Premio Sharjah para la cultura árabe son de un país árabe –Egipto- y de otro país –Portugal-.

  • El galardonado de Egipto es el Dr. Gaber Asfour. Académico y profesor en varias universidades árabes, europeas y americanas. Así como crítico literario y antiguo Secretario General del Consejo Supremo para la Cultura de Egipto, es actualmente director del Centro Nacional de Traducción del Cairo. El Dr. Asfour ha desempeñado un papel trascendental en la expansión de la influencia de la cultura árabe. A través de sus múltiples contactos profesionales, ha contribuido exitosamente al establecimiento de relaciones y a la construcción de puentes entre los especialistas de la cultura árabe, tanto en el mundo árabe como más allá. Los logros de este intelectual han aumentado significativamente los conocimientos y la visibilidad de la cultura árabe.La gran originalidad de la crítica literaria del Dr. Asfour ha ganado un reconocimiento mundial. Como abogado prominente del diálogo cultural, ha promovido valores tales como el progreso de las mujeres, el respeto hacia los otros, la diversidad creativa y la tolerancia. Escritor prolífico e investigador, el Dr. Asfour ha publicado numerosos trabajos, notablemente sobre el Siglo de la Luces, las mujeres, y la literatura y las tradiciones árabes. Ha estado implicado activamente en la traducción al árabe de libros, y escribe regularmente columnas para los principales periódicos árabes.
  • El galardonado de Portugal es el Dr. José Adalberto Coelho Alves. Escritor, poeta, especialista legal y orientalista portugués, es actualmente Presidente del Centro de Estudios árabes y portugueses en Silves. Presidió el Comité responsable de la creación de la Fundación para la Memoria Árabe, sirviendo como Vicepresidente del Instituto Luso-Árabe para la cooperación, y fue miembro del Consejo Administrativo de la Fundación Portuguesa del Patrimonio Árabe e Islámico. A lo largo de su carrera, ha construido puentes de amistad entre el mundo árabe y Occidente, particularmente Portugal. En su calidad de especialista de la cultura árabe y escritor, el Dr. Coelho Alves ha inspirado a muchos autores portugueses y españoles en diversos campos incluyendo el cine, la televisión, todas las artes escénicas, la novela y la poesía. Ha hecho también importantes contribuciones para la comprensión de la cultura árabe en la península ibérica. El Dr. Coelho Alves es autor de muchas publicaciones sobre la cultura árabe en portugués, así como en otros idiomas. Está fuertemente dedicado a la difusión del conocimiento sobre la historia y la cultura árabe durante la ocupación musulmana en Portugal (Al-Gharb el Andalus). Su trabajo en el área de la traducción ha sido reconocido por la Sociedad Portuguesa de la Lengua, que le concedió el Premio Árabe de Traducción.

Galardonados 2007
El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, hizo entrega del premio a los dos galardonados Aladine Lolah y Shah Abdus Salam el 6 de diciembre, en el transcurso de un acto solemne que tuvo lugar en la sede de la Organización, de conformidad con las recomendaciones formuladas por el jurado internacional de este premio, que examinó un total de 28 candidaturas presentadas por 23 Estados Miembros de la UNESCO.

  • Aladine Lolah es arquitecto y profesor de la Universidad de Alepo (Siria). Sus trabajos universitarios han dado a conocer la historia de la ciencia en los países árabes. Aladine Lolah, que es decano del Instituto de Historia de la Ciencia Árabe de la Universidad de Alepo y miembro del Consejo de Perfeccionamiento del Instituto Francés del Cercano Oriente, contribuye desde este último cargo al diálogo y la comprensión mutua entre las civilizaciones.
  • Shah Abdus Salam es profesor de la Universidad de Nueva Delhi, en la que dirige trabajos de investigación sobre la literatura y cultura árabes. Con su labor docente y la publicación de numerosas obras, ha contribuido notablemente a la promoción de la cultura y lengua árabes en la India. Sus trabajos se han difundido no sólo en este país, sino también en los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia y Arabia Saudita.

Galardonados 2006
El Jurado internacional del Premio Sharjah para la cultura árabe se reunió por quinta vez en París, en la Sede de la UNESCO, el 28 y 29 de septiembre de 2006. Se habían recibido 40 candidaturas procedentes de 23 países para evaluación y aprobación del Jurado. Este Premio se inscribe en la línea de acción de la UNESCO para fomentar el mutuo aprecio a través del diálogo intercultural. El Director General concedió el Premio a recomendación del Jurado a las dos personalidades siguientes:

  • Doctor Jamal Al-Shalabi (Jordania)
    El Doctor Jamal Al-Shalabi nació en Dair Alla (Jordania) en 1965. Es doctor en ciencias políticas por la Facultad de Derecho de la Universidad Panthéon-Assas (París II) y profesor de análisis político comparado en la Universidad de Burdeos I. Profesor en la Universidad Hachemita de Jordania, es reconocido por su compromiso de larga data a favor del diálogo intercultural. En sus numerosos libros y artículos, ha explorado y comparado la evolución política de los Estados Árabes en comparación con la de Europa. A este respecto, su libro sobre Mohamed H. Haikal entre la política socialista de Nasser y la política de Infitah (apertura) de Sadat (1952-1981), así como su obra sobre la visión mutua de los europeos y de los árabes constituyen hitos en la evolución de su pensamiento. El Profesor Al-Shalabi también ha hecho hincapié en los derechos de las mujeres basándose en el ejemplo de su país natal, Jordania. En el marco de sus actividades universitarias e intelectuales, ha organizado varios encuentros sobre las cuestiones relativas a las relaciones entre árabes y europeos, y entre musulmanes y cristianos. Los trabajos del Profesor Al-Shalabi contribuyen a reforzar la esperanza de relaciones pacíficas entre el mundo árabe y el europeo.
  • Doctor Yordan Peev (Bulgaria)
    El Profesor Yordan Peev, nacido en Sofia en 1938, enseña en la Universidad de Sofia. Este emérito científico búlgaro es conocido por su importante contribución a la promoción y la difusión de la civilización árabe-musulmana en Bulgaria y en el mundo, así como por sus publicaciones sobre la cultura árabe. El Profesor Peev ha consagrado su vida a una mejor comprensión del mundo musulmán contemporáneo. A través de su enseñanza y de sus conferencias en Bulgaria, pero también en otros países europeos y en varios Estados árabes, ha dado a conocer el pensamiento y la cultura árabe de nuestro tiempo. Ha llevado a cabo un análisis comparado de los diferentes sistemas religiosos y de las relaciones entre musulmanes y cristianos. A través del estudio de los musulmanes búlgaros y de las enseñanzas de Ibn Jaldún, ha abordado con acierto los problemas principales de nuestro siglo en materia de comunicación intercultural.

Galardonados 2005
El Jurado internacional del Premio Sharjah para la cultura árabe se reunió en la UNESCO el 5 y 6 de septiembre de 2005. En esta cuarta sesión, examinaron 40 candidaturas procedentes de 28 países para evaluación y aprobación de los galardonados. El Director General concedió este premio previa recomendación del jurado internacional a las dos personalidades siguientes:

  • Tahar Ouettar, escritor (Argelia)
    Galardonado de un país árabe
    Nacido en 1936 en una provincia rural del este argelino, el periodista y novelista Tahar Ouettar es una de las grandes figuras de la literatura argelina en lengua árabe. Entre sus publicaciones cabe destacar L’As, Noces de mulet y La Bougie et les cavernes. Como periodista, Tahar Ouettar participó en la creación de los semanarios Al-Jamahir y Al Ahrar, y colaboró en el suplemento cultural del diario Al-Chaab. Desde 1989 preside la asociación cultural Aljahidhiya.
  • Michel Lagarde, profesor (Francia)
    Galardonado de otro país
    Nacido en 1939, pertenece a la sociedad de misioneros de África Padres Blancos. Profesor en el Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos de Roma (PISAI), ha dedicado su vida a la lengua árabe y al estudio de la religión islámica. Traductor del Kitâb al-Mawâqif (Libro de las paradas) de Abd Al-Qâdir al-Djazâirî, una de las grandes figuras del sufismo del siglo XIX, ha publicado también el Index du Grand Commentaire de Fahr al-Dîn al-Râzi.

Galardonados 2004
Los miembros del Jurado Internacional del Premio Sharjah de la Cultura Árabe se reunieron por tercera vez en la sede de la UNESCO el 1 y 2 de septiembre de 2004. Tras un minucioso examen de los 45 expedientes de candidatura recibidos de 37 Estados Miembros, el Jurado decidió por unanimidad recomendar al Director General los nombres de los galardonados del tercer Premio Sharjah de la cultura árabe para su aprobación.

  • Abdelwahab Bouhdiba (Túnez)
    Nació en 1932 en la ciudad tunecina de Kairuan. Titular de diplomas superiores en filosofía y literatura. Profesor de sociología en la Universidad de Túnez. Desde 1995, es Presidente de la Academia Tunecina de Ciencias, Literatura y Artes "Beït AI Hikma" en Cartago. Su obra más conocida es La Sexualité en Islam, que ha sido traducida al inglés, árabe, bosnio, español y japonés, y lo será pronto al portugués.
  • Juan Vernet Ginés (España)
    Nació en 1923 en Barcelona. Es un conocido especialista en ciencia árabe y en la evolución de la ciencia - particularmente la astronomía y la cartografía - de la Edad Media al Renacimiento. Entre sus casi 40 libros y más de 300 artículos cabe mencionar: Literatura árabe (1966); Astrología y astronomía en el Renacimiento: la revolución copernicana (1974); Historia de la ciencia española (1976); La Cultura hispano árabe en Oriente y Occidente (1978); Mahoma (1987) y sus versiones del Corán y de las Mil y Una Noches.

Galardonados 2003
Los miembros del Jurado Internacional del Premio Sharjah de la Cultura Árabe se reunieron por segunda vez en la sede de la UNESCO el 8 y 9 de septiembre de 2003. Tras un minucioso examen de los 52 expedientes de candidatura recibidos por los 32 Estados Miembros, decidieron por unanimidad recomendar al Director General los nombres de los galardonados del segundo Premio Sharjah de la cultura árabe para su aprobación. El Director General aprobó los siguientes nombres recomendados:

  • Profesor Bensalem Hemmich (Marruecos)
  • Profesor Esad Duraković (Bosnia Herzegovina)

Galardonados 2001
En el transcurso de una ceremonia celebrada el 25 de octubre de 2001, los Profesores Abdulaziz El Makaleh y Na Zhong recibieron 25.000 dólares cada uno, recompensa correspondiente al Premio Sharjah de la cultura árabe.

  • Abdulaziz el Makalah (Yemen), profesor de literatura árabe, es uno de los más célebres poetas del mundo árabe, profundamente interesado por la promoción y el desarrollo de la cultura yemenita.
  • El Profesor Na Zhong (China) nació en una familia musulmana Hui de la provincia de Yunnan. Durante más de 60 años, ha trabajado para promover una mejor comprensión de la cultura árabe en China, siendo el primero que enseñó la lengua árabe en una universidad china (la Universidad Central, convertida hoy día en la Universidad de Nanjing). El Profesor Na es autor de más de 20 obras sobre la historia y la religión islámica. 

  • Premio Sharjah de Cultura Árabe
    • Fecha de Publicación: 07-11-2007