<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 15:50:54 Jan 27, 2017, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Número 2/2012 | BULLETIN@UNEVOC.UNESCO.ORG
Boletìn No. 21
1 Editorial
2 Noticias
3 La Red UNEVOC
4 Recursos
5 e-Foro UNEVOC
6 Visitaron el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

1 Editorial

Editorial
Boletín nº 21 del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

El Consenso de Shanghai, documento con que concluyó el reciente Tercer Congreso Internacional de la EFTP, propugna ampliar y consolidar la Red UNEVOC con el fin de equiparla mejor para desarrollar las capacidades de responsables políticos y profesionales prácticos y facilitar la participación de todos los interesados. Asumiendo las recomendaciones expuestas en dicho Consenso de Shanghai, el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC está tratando de reorganizar el funcionamiento de la Red UNEVOC, creando representaciones de ésta en todas las subregiones con el objetivo de generar una mejor comunicación entre todos los centros. El Seminario Regional de la Red UNEVOC, celebrado recientemente en Ammán, Jordania, logró que representantes de la Red UNEVOC revisaran y definieran funciones y responsabilidades actuales de los centros nacionales UNEVOC en dicha región. En el Seminario los miembros de la Red estudiaron vías para que los centros UNEVOC participen más directamente en las reformas nacionales y propuestas políticas correspondientes, para crear el necesario banco de datos sobre la EFTP y para generar las informaciones y conocimientos que se precisan a escala nacional y subregional.

Entre las recomendaciones del Consenso de Shanghai se encuentra la de incrementar la relevancia de la EFTP integrando en ella una educación para economías y sociedades sostenibles (también llamadas ”verdes”), lo que a su vez exige desarrollar políticas eficientes orientadas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, profesionalizar al personal de la EFTP y reforzar los estándares docentes. De conformidad con ello, el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC prioriza ahora su labor en los ámbitos de la EFTP para la economía sostenible y la educación de maestros de EFTP, a través de una estrecha colaboración con sus asociados y con la Red UNEVOC global. La reciente creación de un grupo de trabajo interagencias sobre EFTP para la economía sostenible y el respectivo desarrollo de competencias muestra la importancia de cooperar a fin de fomentar las competencias para la sostenibilidad en todo el planeta.

El presente Boletín presenta diversas actividades recientes emprendidas por el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, entre las cuales se cuenta el lanzamiento inicial del proyecto piloto de Banco Mundial de Datos sobre la EFTP, que ofrece informaciones concisas, fiables y actualizadas sobre los sistemas de EFTP a escala mundial, y el 3er. debate dirigido por moderador sobre educación de docentes de EFTP, centrado en los desafíos en cuanto a cualificaciones y desarrollo profesional de maestros y formadores de EFTP en todo el planeta, y que defiende la necesidad de crear mejores vínculos entre los docentes y la industria. Será asimismo un placer compartir con el lector el Informe bianual del Centro UNESCO-UNEVOC 2010-2011, el informe de síntesis sobre EFTP en situaciones de postguerra o postcatástrofe, y el informe de la reunión “Fomentar la Capacitación para la EFTP y el Desarrollo de Competencias”, que se celebró en Afganistán en marzo de 2012.

El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC ha recibido en su sede la visita de diversas personalidades, como la Embajadora de India en Alemania, la Directora de WorldSkills Germany (entidad organizadora del Concurso Mundial de Competencias profesionales), y representantes de la empresa Ford, la Universidad de Toronto, la Universidad de Bonn y la Universidad Bonn-Rhein-Sieg. Manifestamos desde aquí nuestro agradecimiento a todos los visitantes por el fructífero diálogo con ellos, que esperamos poder proseguir en el futuro.

Es un placer ofrecer al lector el presente Boletín nº 21, del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC.

Shyamal Majumdar

Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC





#Arriba
2 Noticias

Becarios del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC participan en un intercambio de visitas de estudio
14 y 15 de agosto de 2012, Bonn y Siegburg, Alemania

El agua es un componente central de la nueva economía sostenible, pero los desafíos que afronta son numerosos: escasez, despilfarro, gestión de recursos y de aguas residuales... Simultáneamente, las lagunas de competencias en el sector del agua dificultan el desarrollo de infraestructuras y el surgimiento de nuevos empleos. El Centro Internacional UNESCO–UNEVOC y la Asociación Alemana del Agua, Aguas residuales y Residuos (DWA) cooperan estrechamente para promover el desarrollo de estas competencias emergentes, apoyar la formación en vías de EFTP orientadas a la economía sostenible y destinadas a generar profesionales del sector y desarrollar sus competencias, y a cerrar las lagunas que sufre este sector explorando nuevos mercados de trabajo asociados con las nuevas tecnologías y profesiones.

El 14 de agosto de 2012, los becarios del Centro UNESCO-UNEVOC que participan en el Curso Internacional de Líderes en Gestión de la Sostenibilidad de la GIZ (Agencia Alemana de Cooperación Internacional) visitaron la DWA para conocer más de cerca su labor en cuanto al agua y la gestión del recurso. Durante la visita, los becarios tuvieron oportunidad de hacer preguntas e intercambiar experiencias con los becarios de la DWA. El 15 de agosto de 2012, los becarios UNEVOC recibieron a su vez a dos becarios de la DWA en el Centro y les presentaron la labor del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC en los ámbitos de la EFTP para la economía sostenible.

Las dos jornadas de intercambio trataban de compartir conocimientos y comprender mejor la relación entre la DWA y al Centro Internacional UNESCO-UNEVOC en la esfera de la EFTP para la industria del agua y aguas residuales. Este intercambio fomenta además la Carpeta (Toolkit) de recursos del agua, elaborada conjuntamente por el Centro UNESCO-UNEVOC y la DWA.

El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC acoge actualmente a tres participantes del Curso Internacional GIZ de Líderes en Gestión de la Sostenibilidad (ILT), que forma a cuadros directivos que inicien y gestionen en empresas e instituciones procesos de cambio para el desarrollo sostenible dentro de su entorno de trabajo. La formación en Alemania consiste en cursos interdisciplinarios en gestión de la sostenibilidad, impartidos por entidades de primer rango. La formación tiene por objetivo proporcionar a los participantes las competencias que permiten definir y llevar a la práctica un proyecto de transición en sus respectivos ámbitos laborales, con el apoyo de su empleador.



Enlaces

Más informaciones sobre la DWA

Programa GIZ de Gestión de la Sostenibilidad (ILT)



Desarrollo de capacidades en Educación para Todos: misión preparatoria sobre la EFTP a Liberia
16 al 20 julio 2012, Monrovia, Liberia

Esta misión se organizó como resultado de la inclusión de Liberia en la lista prioritaria de países beneficiarios del programa CapEPT centrado especialmente en la EFTP.
Del 16 al 20 de julio de 2012, el Sr. Teeluck Bhuwanee, Director de la Red UNEVOC, realizó una misión preparatoria por Liberia. Acompañada por el Sr. Tirso Dos Santos, Responsable de la Oficina regional de la UNESCO en Accra, la misión se organizó a consecuencia de la inclusión de Liberia en la lista prioritaria de países beneficiarios del programa CapEPT (Capacitación en Educación para Todos), centrado particularmente en la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP).

Los objetivos principales de esta misión preparatoria eran:
  • definir las actividades en EFTP incluidas en el programa CapEPT, con aportación sustancial de las autoridades y protagonistas nacionales liberianos en el ámbito de la EFTP;
  • realizar un primer inventario de las actividades de EFTP en Liberia;
  • analizar modalidades de evaluación de capacidades y crear un equipo evaluador, y
  • llegar a un acuerdo con la administración nacional liberiana sobre los siguientes pasos a dar para la evaluación de capacidades y el desarrollo de planes de acción para estas.

Como parte de la misión preparatoria, una reunión del Grupo de Trabajo Técnico de la EFTP presentó el proyecto para el desarrollo de capacidades dentro del programa CapEPT, y diversas entidades resumieron sus actividades de EFTP y compartieron puntos de vista sobre oportunidades y desafíos por afrontar. El Sr. Yonton Kesselly, persona de contacto del Centro UNEVOC en Liberia, estuvo presente en esta reunión y simultáneamente facilitó una formación de maestros de EFTP organizada por ECOWAS y por la Comisión Interagencias para la EFTP (IATT, en sus siglas en inglés).

Los responsables de la administración nacional y entidades asociados saludaron este ejercicio de evaluación, que hará inventario de las capacidades existentes, detectará lagunas de capacidades y diseñará un plan de acción amplio para el desarrollo de las mismas. En colaboración con el equipo designado oficialmente por el gobierno de Liberia, los miembros de la misión revisaron el sistema de evaluación de capacidades y acordaron los pasos sucesivos en cuanto a objetivos y resultados esperados de la evaluación de capacidades.

El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC apoyará esta iniciativa colaborando en el diseño de los instrumentos de recogida de datos, compartiendo experiencias sobre evaluaciones similares realizadas con éxito en otros países y ofreciendo su asesoramiento técnico durante la evaluación.

CapEPT (espacio web)



Educación empresarial en los Estados Árabes – Componente II

© UNESCO / Roger Dominique
El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC y la Agencia Regional UNESCO en Beirut están llevando a cabo un proyecto llamado “Educación empresarial en los Estados Árabes”. Esta actividad de cuatro años (2009-2012), que está financiado por la Fundación StratREAL, tiene como objetivo apoyar a los países árabes en el desarrollo de políticas y programas educativos para incluir el concepto de “espíritu empresarial” en sus sistemas de educación formal. Bajo del Componente I (2009-2010) del proyecto, cuatro casos prácticos sobre la educación empresarial en Egipto, Jordania, Omán y Túnez, así como un informe de síntesis regional fueron publicados en árabe y en Ingles.

Componente II del proyecto se centró en alentar a los Estados miembros y los ministerios pertinentes a que participen en la integración de conceptos de la educación empresarial (EPE) en una gama amplia de programas educativos y formativos (es decir, la enseñanza secundaria, enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP), y la educación superior). En el contexto de componente II del proyecto “Educación empresarial en los Estados Árabes”, tres países distintos han iniciado esfuerzos para incorporar la educación empresarial (EPE) en sus sistemas educativos respectivos, a saber Jordania, Líbano y Marruecos. En los tres países, hay un deseo fuerte, tanto al nivel gubernamental y en el sector privado, para incorporar el concepto de la EPE en el sistema educativo y establecer planes de estudios para la enseñanza orientada hacia las habilidades. Bajo del Componente II los tres países llevaron a cabo una revisión de las políticas y los marcos existentes, además de un mapeo de las iniciativas existentes sobre la EPE en los países respectivos.

Los proyectos pilotos en Jordania, Líbano y Marruecos han puesto de manifestó las similitudes existentes entre los distintos países en términos de los objetivos para educación empresarial y las oportunidades para colaboraciones con partes interesadas de los sectores publico y privado, así como la necesidad de desarrollar pautas para los profesores y otros partes interesadas. Las experiencias que se han obtenido a través de estas iniciativas experimentales son de gran valor para el futuro desarrollo de las políticas y los marcos nacionales. Al mismo tiempo, el intercambio de estas experiencias en toda la región árabe se facilita aún más para contribuir a una mayor comprensión de las buenas prácticas en la educación empresarial en el contexto árabe y la exploración de oportunidades para colaboración entre países en la región. Información más detallada sobre las actividades que se implementaron se pueden encontrar en el informe de síntesis.

Documentos

Informe de síntesis Inglés / Árabe (PDF, 183KB)

Informe del Componente I – Casos prácticos sobre los Estados árabes y el Informe de Síntesis Regional | Árabe / Inglés (PDF, 682kb)

Enlaces

Entrepreneurship Education in the Arab States (2009-2012), Results of Component I and Call for Proposals

Component I of activity Entrepreneurship Education in the Arab States underway, August 2009



¿Es el desarrollo sostenible una contradicción o una oportunidad? La perspectiva de las competencias

El Centro UNESCO-UNEVOC fue invitado a albergar el seminario “Desarrollo sostenible: ¿contradicción u oportunidad?”, del Foro Mediático Global realizado en Bonn, Alemania, el 25 de junio de 2012.

El Foro Mediático Global se lleva a cabo todos los años organizado por la Deutsche Welle, la emisora alemana internacional. Este año se realizó bajo el patronazgo de la Comisión Alemana para la UNESCO. Distribuido en más de 50 grupos y talleres de debate, bajo el tema general “Educación. Cultura. Medios. Diseñar un mundo sostenible”, el Foro se ofreció en sus tres jornadas como plataforma para debatir el derecho a la educación, a las competencias y a la diversidad cultural, así como la función de los medios para generar sociedades sostenibles. Anunciaron su asistencia 1.800 participantes de 100 países distintos: educadores, responsables políticos, periodistas y, entre ellos, el Ministro alemán de Asuntos Exteriores Guido Westerwelle y el antiguo presidente de Indonesia, Jusuf Habibie.

El seminario del Centro UNESCO-UNEVOC

El grupo de debate reunido en la sede del Centro UNESCO-UNEVOC planteaba la pregunta ¿Es el desarrollo sostenible una contradicción o una oportunidad?.

El Sr. Shyamal Majumdar, Director del Centro UNESCO-UNEVOC, fue anfitrión y moderador del seminario. Presentó el mandato y la función de Naciones Unidas en lo relativo al desarrollo sostenible y explicó porqué los Estados Miembros consideran importantes las competencias sostenibles, que impulsarían el cambio hacia una economía baja en carbono. Dio también una visión del papel de la UNESCO para la aplicación de la Década ONU de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014).


La Sra. Shobha Mishra Ghosh, de la Federación India de Cámaras de Industria y Comercio, presentó la primera ponencia, en la presentó la perspectiva de la industria, la demanda de trabajadores cualificados con competencias sostenibles, y describió las agudas necesidades formativas en este ámbito.




La siguiente ponencia corrió a cargo del Prof. Rajesh Khambayat, del Instituto Nacional de Formación de Maestros Técnicos e Investigación, Departamento de Educación e Investigación, de Bhopal / India. Respondió a la presentación de la Sra. Ghosh ofreciendo la perspectiva del sector educativo formal, es decir, desde el lado de la oferta. Su aportación se centró en tres temas principales: cómo preparar la mano de obra para la economía sostenible; cómo responder a las necesidades empresariales, y cómo formar para un empleo sostenible.

Laila Iskandar, presidente de la Consultora Desarrollo Comunitario e Institucional (siglas en inglés CID) aportó una visión alternativa al debate: la perspectiva social. La ponente ofreció sus experiencias en Egipto como directora de un gran proyecto de reciclaje realizado con jóvenes en El Cairo. Aunque salieron a la luz algunas duras realidades, pudo presentarse este proyecto como medio para dotar a los jóvenes más desfavorecidos de competencias y aprendizajes profesionales adaptados al mercado, que les ayudan a vivir de manera sostenible y contribuyen al desarrollo de sus comunidades.

El último ponente fue Armin Himmelrath, periodista independiente especializado en educación, cuya presentación puso de relieve la importante contribución de los medios para incrementar la conciencia sobre las competencias sostenibles y los temas ambientales. Expuso algunas realidades de las redacciones en cuanto a publicación de temas ambientales y advirtió la ironía de que la demanda mediática de temas ambientales disminuya conforme aumenta la conciencia pública sobre el tema.

A las ponencias siguió un debate de 30 minutos, con numerosas preguntas de los asistentes que generaron un animado debate entre los ponentes y respuestas de diversos carices.

Concluyeron la sesión los comentarios finales del Sr. Majumdar, quien resumió los puntos principales debatidos en el seminario de la siguiente manera:

  • la necesidad de integrar competencias sostenibles en las profesiones existentes;
  • el desfase que se aprecia entre demanda y oferta en la economía sostenible;
  • el sector educativo marcha a la zaga de los avances tecnológicos sostenibles;
  • la importancia de integrar competencias sostenibles en la EFTP, y
  • la función esencial de los sistemas educativos no formales e informales para el desarrollo sostenible.

[http://www.flickr.com/photos/deutschewelle/sets/72157630278428484/with/7440107178/ Imágenes del seminario]

Más informaciones sobre el seminario (espacio internet del Foro Mediático Global)


Los miembros del grupo (Panelistas):

Shobha Mishra Ghosh

Director de la Federación de las Cámaras de Comercio e Industria de la India, Nueva Delhi.

Profesor Rajesh Khambayat

Instituto Nacional de Formación de Profesores Técnicos y de Investigación, Departamento de Educación e Investigación, Bhopal, India

Laila Iskandar

Presidente, Comunidad y Desarrollo Institucional(CID) Consultoría, El Cairo, Egipto

Armin Himmelrath

Periodista independiente, Colonia, Alemania

Shyamal Majumdar (Moderador)

Jefe del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC para la Enseñanza Técnica y Profesional, Bonn, Alemania

Photos © Deutsche Welle/K. Danetzki



Conferencia de la Dra. Madlen Serban en el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

El 21 de junio de 2012, el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC albergó en su sede de Bonn / Alemania una conferencia organizada por el BIBB (Instituto Federal alemán de la Formación Profesional). Los Sres. Shyamal Majumdar, Director del Centro UNESCO-UNEVOC y Jan Ebben del BIBB dieron la bienvenida a la Dra. Madlen Serban, Directora de la Fundación Europea de la Formación (FEF), que pronunció una conferencia sobre consultorías de EFTP. La Dra. Serban presentó sus experiencias de consultoría en EFTP en calidad de beneficiaria, de consultora y en la actualidad dentro de su función como directora de la FEF, entidad asesora. Puso de relieve la importancia de una comprensión global de los sistemas de EFTP en todo el planeta, las necesidades y demandas de los usuarios y el reconocimiento de contextos específicos. Se declaró a favor de erigir un sistema orientado tanto al rendimiento como al proceso, y resaltó elementos cruciales como la confianza, el aprendizaje mutuo y el sentido de propiedad.

La Dra. Serban presentó asimismo sus trabajos más recientes en la FEF y en particular el Proceso de Turín, una iniciativa creada por la FEF en 2010. El Proceso de Turín aboga por una política basada en los datos reales y por un sistema participativo de desarrollo de los recursos humanos, y se ha puesto en marcha con el fin de generar consenso sobre las posibles vías para fomentar el desarrollo de las políticas y los sistemas de la EFTP.

Esta conferencia fue organizada por el BIBB y forma parte de la ‘Academia Internacional de la Asesoría’ que realiza actos con profesionales sobresalientes en el ámbito de la consultoría internacional en EFTP.



El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, el BIBB y Cert-IT estudian una futura colaboración sobre acreditación de la calidad en EFP

El día 13 de junio de 2012, el Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, Sr. Shyamal Majumdar, se reunió con los sres.Thomas Michel y Björn Scholz, del Cert-IT, y con el Sr. Michael Härtel del Instituto Federal Alemán de la Formación Profesional (BIBB, Alemania).
La reunión tenía por objetivo estudiar una posible futura colaboración entre entidades para garantizar la calidad en la EFTP que imparten los organismos de enseñanza técnica y profesional, mediante una estructura de acreditación que no solo cumpla estándares locales y regionales sino que intente generar una certificación de EFTP aceptada a escala internacional. Se espera realizar otras reuniones de seguimiento en el próximo futuro.

Cert-IT es un organismo de certificación para el sector educativo en tecnologías de la información y comunicación que trata de responder al creciente déficit de competencias en la industria de las TIC.



UNESCO-UNEVOC asiste a la Semana del Medio Ambiente en Berlín

El día 6 de junio de 2012, el Sr. Shyamal Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, asistió a la Semana del Medio Ambiente en Berlín. Por invitación del Presidente de Alemania, y en colaboración con la Fundación Federal Alemana del Medio Ambiente (DBU), la exposición se celebró en los jardines del Palacio de Bellevue, y en ella más de 200 empresas, entidades, organismos de investigación, asociaciones e iniciativas tuvieron la oportunidad de presentar nuevas tecnologías, proyectos e ideas para un uso sostenible y eficiente de los recursos globales.

El Sr. Majumdar participó en un debate sobre profesiones sostenibles, organizado por la entidad World Skills Germany , como preparación al evento World Skills Leipzig 2013 y a fin de recopilar informaciones entre los expertos para éste. Además del Sr. Majumdar, del Centro UNESCO-UNEVOC, efectuaron aportaciones el Dipl. Ing. Rudiger Heidebrecht de la Asociación alemana del agua, aguas residuales y residuos (DWA); la Sra. Elfi Klump, Directora Ejecutiva de WorldSkills Germany; y la Sra. Marion Krampe, del Instituto Federal Alemán de la Formación Profesional (BIBB, un Centro UNEVOC).

Durante el debate, el Sr. Majumdar enumeró los principales desafíos globales en la transición hacia una economía sostenible y mencionó la creciente demanda de un desarrollo de los recursos humanos y las competencias ecológicas. Puso de relieve los dos tipos de competencias para la economía sostenible: las ya existentes, que ahora deben transformarse para convertirse en sostenibles, y las nuevas competencias que surgirán a consecuencia de la evolución de las tecnologías sostenibles. Por último, el Sr. Majumdar resaltó el enorme déficit actual de competencias relevantes para la economía sostenible, y terminó propugnando una respuesta global a este reto también global.


Más información sobre la Semana del medio ambiente(sitio internet)



El Centro UNESCO-UNEVOC participa en un acto alemán de cooperación al desarrollo
Engagement fairbindet: Zukunftsentwickler 2012, 25 de mayo 2012, Bonn, Alemania

El 25 de mayo de 2012, el Ministerio Federal alemán de Cooperación económica y Ayuda al desarrollo (BMZ) organizó el acto ‘Engagement fairbindet: Zukunftsentwickler 2012’ (Compromiso honesto que une: promotores del futuro 2012) con el fin de ofrecer a numerosos interesados y organizaciones cooperantes una plataforma para intercambiar ideas y presentar nuevas iniciativas en el contexto de la ayuda internacional al desarrollo y el desarrollo sostenible. En presencia del Ministro Federal de Asuntos Exteriores, Sr. Guido Westerwelle, y de Dirk Niebel, Ministro Federal de Cooperación económica y Ayuda al desarrollo, el BMZ presentó su nuevo logotipo internacional para actividades de cooperación alemana.

El acto, celebrado en los jardines de la antigua Cancillería Federal en Bonn, atrajo a más de 3.000 participantes de los ámbitos político, social, empresarial y mediático. El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC estuvo integrado en la caseta de Naciones Unidas, desde la que pudo ofrecer a los visitantes, junto a las otras agencias ONU sitas en Bonn, un panorama de su labor y sus recientes actividades. En particular, presentó las 54 fotografías ganadoras del reciente concurso fotográfico en una galería digital.

En el transcurso del acto el Sr. Shyamal Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, junto a los representantes de otras agencias de la ONU, recibió en la caseta de Naciones Unidas al Secretario de Estado del BMZ, Sr. Hans-Jürgen Beerfeltz. El Sr. Majumdar pudo charlar asimismo con el Ministro Federal alemán de Cooperación económica y Ayuda al desarrollo, Sr. Dirk Niebel.

Este acto dio al Centro UNESCO-UNEVOC la oportunidad de conocer nuevas iniciativas y de contactar a protagonistas alemanes e internacionales de la ayuda al desarrollo.

Más informaciones sobre el acto (en idioma alemán)




© UNESCO-UNEVOC / Shyamal Majumdar, junto al Secretario de Estado del BMZ Hans-Jürgen Beerfeltz y a Flavia Pansieri, Coordinadora Jefe de Voluntarios de Naciones Unidas, visitan la caseta de la ONU en Bonn



El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC lanza el Banco de datos de la EFTP
El Banco de datos de la EFTP es una herramienta digital gestionada por el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC que proporciona información concisa, fiable y actualizada sobre los sistemas nacionales de educación y formación técnica y profesional a escala planetaria.
http://www.unevoc.unesco.org/wiki.0.html?&tx_drwiki_pi1[keyword]=wtdb_sobre


#Arriba
3 La Red UNEVOC

Taller de la Creación de Capacidad Regional de los Centros de UNEVOC en los Estados Árabes
Amman, Jordania, 2-4 julio 2012

El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC organizó en colaboración con la Agencia Regional de la UNESCO para la Educación en los Estados Árabes, la Agencia de la UNESCO en Ammán y el Centro Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos de Jordania (NCHRD), el Taller de la Creación de Capacidad Regional de Centros UNEVOC en los Estados Árabes que tuvo lugar en Amman, Jordania, 2-4 julio de 2012. El Centro Internacional estuvo representada por el Sr. Teeluck Bhuwanee, jefe de la Red UNEVOC.

El objetivo de este taller fue de volver a colocar el papel de la UNESCO-UNEVOC en los Estados Árabes, y tener en cuenta los roles y responsabilidades actuales de los centros nacionales de UNEVOC en la región. El taller proporcionó un examen y una aclaración sobre las funciones y responsabilidades respectivas de los Centros nacionales de UNEVOC, como parte de la Red UNEVOC global y el papel que están jugando en la región árabe. El enfoque se ha dado a las áreas prioritarias de intervención y el papel que los Centros UNEVOC deben desempeñar en estas áreas, además de la capacidad que se necesita para alcanzarlos.

El taller permitió a los participantes a considerar el papel de los Centros UNEVOC en el marco de la política nacional y considerar cómo pueden participar más directamente en:
  • La revisión de la política nacional y el desarrollo de políticas relacionadas;
  • El establecimiento de la base de datos necesaria para la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP); y
  • La producción de información y los conocimientos necesarios a nivel nacional y subregional.

El Sr. Teeluck Bhuwanee presentó la nueva estrategia de la Red UNEVOC, el reposicionamiento de la UNESCO-UNEVOC para responder a las prioridades de la EFTP en consonancia con la Estrategia de TVET de la UNESCO, y los servicios disponibles en el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC en Bonn, Alemania.

Esta reunión sigue al reciente Tercer Congreso Internacional de la EFTP(Shanghái, mayo de 2012) y la Reunión Regional de Expertos de la EFTP (Muscat, marzo de 2012) y brindó la oportunidad de dar seguimiento a las discusiones previas. Durante la reunión, se intercambiaron experiencias entre los participantes sobre las buenas prácticas en diferentes partes de la región. Se planteó la cuestión de la integración regional a través de una mejor cooperación entre países y el desarrollo de sinergias entre las Oficinas de la UNESCO, el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, y los Centros nacionales UNEVOC.

Entre los participantes estuvieron los Directores y Decanos de los Centros UNEVOC en la región árabe, especialistas responsables de la educación / EFTP de la Agencia Regional de la UNESCO - Beirut y otras oficinas de la UNESCO en la región árabe, representado a Egipto, Iraq, Jordania, Líbano, Libia , Omán, Qatar, Sudán, Túnez y Yemen. Cada participante preparó un informe sobre los retos actuales y las buenas prácticas de la EFTP en su país, así como una evaluación de lo logrado por el centro UNEVOC desde su creación.

Documentos

Declaración de Ammán: Inglés / Árabe


Nota conceptual (Inglés)



El primer miembro de la Red UNEVOC en Afganistán
Viceministerio de la EFTP en el Ministerio de Educación (DM-TVET, MoE)

El Republico Islámico de Afganistán esta ahora representado en la Red UNEVOC con la creación del primer Centro UNEVOC en el país, el Viceministerio de la EFTP en el Ministerio de Educación (DM-TVET, MoE). La afiliación de DM-TVET se presento en la ocasión de una reunión de cuatro días de expertos sobre la promoción de las capacidades en la EFTP y el desarrollo de habilidades en Afganistán coorganizado y auspiciado por el Centro Internacional de UNESCO-UNEVOC en Bonn, Alemania, desde 12 hasta 16 de marzo 2012. Durante esta reunión, UNESCO-UNEVOC tuvo el honor de dar la bienvenida al Viceministro de Educación, el Sr. HE Mohammad Asif Nang, y el Sr. Zekrillah Taibi, director del desarrollo de política y programas al Ministerio de Educación en Afganistán.
La aplicación del DM-TVET recibió el apoyo de la Agencia Nacional de la UNESCO en Kabul, además de la aprobación del Secretario General Interino de la Comisión Nacional para la UNESCO y la ISESCO.

La unidad de UNEVOC se estableció en la Unidad de Política y Planificación del Ministerio Adjunto, que es responsable de la coordinación adecuada y la ejecución de los programas y las relaciones exteriores.

Enlaces


DM-TVET, MoE (sitio web)
Directorio de la Red UNEVOC



Nuevo miembro de La Red UNEVOC en Nigeria

El Centro de Excelencia NBTE para la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) es una unidad sobre el marco del Consejo Nacional de Educación Técnica, que es el organismo establecido por el Gobierno Federal de Nigeria para la coordinación de la EFTP en el país. La misión del Centro de Excelencia NBTE para TVET es apoyar la política de la EFTP y el desarrollo de recursos humanos en Nigeria y en la Región del Oeste de África. El Centro de Excelencia NBTE para la EFTP tiene como objetivos: promover la producción de mano de obra técnica y profesional experto / semi-calificado, para revitalizar y sostener la economía nacional; reducir el desempleo y la pobreza mediante la creación y el mantenimiento de altos estándares; el suministro de información corriente y fidedigno para la planificación y la toma de decisiones; el procedencia y el desembolso de los fondos y los enlaces adecuados con la industria. Los objetivos del Centro de Excelencia NBTE para la EFTP son principalmente: el desarrollo de capacidades para el personal de la EFTP; la innovación y la difusión de las mejores prácticas de TVET; la conexión de las redes de las instituciones de la EFTP; y la promoción del desarrollo de competencias flexibles.

El Centro organiza talleres de capacitación, desarrolla materiales de aprendizaje, y facilita la institucionalización del Marco Nacional de Cualificaciones Profesionales en Nigeria. Ellos, además, coordinan los centros de formación del personal que se encuentran en 12 politécnicos de Nigeria. La Junta también organiza y participa en actividades nacionales e internacionales. El Centro de Excelencia NBTE para la EFTP es el tercero Centro UNEVOC en Nigeria.

Enlaces

Centro de Excelencia NBTE para la EFTP (página web)

Directorio de la Red UNEVOC



Nuevo Miembro de la Red UNEVOC: la Ecole Polytechnique de Niamey

La Ecole Polytechnique de Niamey (EPN) se ha convertido en el tercer Centro UNEVOC en Níger, y el primero cuya sede se encuentra en la capital del país, Niamey. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Níger para la UNESCO y la ISESCO (Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura) apoyó claramente su solicitud de ingreso como Centro UNEVOC.

En su calidad de instituto superior de formación técnica y profesional, la EPN imparte programas de formación inicial y continua orientados a las competencias. Este politécnico ofrece estudios de ingeniería y programas de AEC (Certificación de Estudios Superiores) para niveles de Grado y Posgrado (Bachelor y Master), así como cursos complementarios que preparan a los alumnos para certificaciones profesionales internacionales. Gracias a su red de asociados internacionales, la EPN es el primer instituto de Níger que confiere una titulación doble (canadiense y nigeriana). El instituto también ofrece actividades de formación y seguimiento en empresas, planes de formación adaptados y evalúa el impacto formativo.

La EPN contribuye a mejorar la calidad de los programas de EFTP en Níger y efectúa labores de investigación y desarrollo en este ámbito. Busca ampliar su red de contactos a escala nacional e internacional y ha establecido para ello lazos asociativos con la FEDE (Federación de Escuelas Europeas) y con el Ministerio de Formación Profesional y Empleo de Níger.

La misión de la EPN consiste en surtir al mercado de trabajo de trabajadores cualificados y profesionales cualificados capaces de contribuir al desarrollo permanente de Níger. En línea con esta misión general de desarrollo, el instituto politécnico promueve asimismo la conservación de los recursos naturales, difunde la conciencia ambiental y trata de formar ciudadanos responsables y agentes para el cambio positivo.

Enlaces

Espacio Internet

Directorio de la Red UNEVOC


#Arriba
4 Recursos

Informe bianual UNESCO-UNEVOC 2010-2011
Este informe bianual proporciona una visión general de las actividades del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC en el ámbito de la EFTP durante 2010-2011. Muestra la forma en que el Centro contribuye a mejorar la EFTP en los Estados Miembros de la UNESCO, y sirve como información para los interesados por la labor del Centro.
http://www.unevoc.unesco.org/fileadmin/user_upload/docs/UNEVOCBiennialReport1011.pdf



Informe de síntesis sobre TVET en los países post-conflicto y post-desastre
Este informe resume las discusiones que tuvieron lugar durante la conferencia e-Foro en línea, moderada por Karina Veal, sobre la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) en países post-conflicto y post-desastre (16-30 abril de 2012)
http://www.unevoc.unesco.org/fileadmin/user_upload/docs/e-Forum_SynthesisReport_PCPD.pdf



Bases informativas para la transición escuela-vida laboral
Este folleto es el resultado de un estudio temático regional elaborado a partir de las presentaciones nacionales realizadas en el Seminario de Síntesis UNESCO sobre Bases Informativas para la Transición Escuela-Vida laboral, celebrado en Bangkok, Tailandia, del 23 al 26 de agosto de 2011.
http://www.unescobkk.org/fileadmin/user_upload/epr/TVET/School-to-Work_Final31May2012_01.pdf



Informe de la reunión: EFTP y desarrollo de competencias en Afganistán
Los días 12 a 16 de marzo de 2012, se celebró en los locales del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC en Bonn/Alemania una Reunión de Expertos sobre "Fomento de las capacidades en EFTP y Desarrollo de competencias profesionales en Afganistán".
http://www.unevoc.unesco.org/fileadmin/user_upload/docs/Report-Afghan-Final_Version_11-16_March_2012_01.pdf


#Arriba
5 e-Foro UNEVOC

Novedades
Inscripciones actuales: 2392
Mensajes: desde comienzos de enero de 2012, se han difundido a través del Foro Digital 396 mensajes.


Debates recientes
Para quienes no sean miembros del Foro Digital: puede accederse a los mensajes difundidos en éste a través de http://www.unevoc.unesco.org/forum. Para poder leerlos es necesario estar inscrito. Si Ud. no dispone de una cuenta UNEVOC ni desea crear una, los siguientes datos permiten acceder a los archivos del Foro Digital bajo forma de "sólo lectura": Usuario "Bulletin", contraseña "read".

¿Cursos de capacitación por vía digital (formación electrónica o e-learning)?
Este debate pretendía dilucidar la relevancia y eficacia de los cursos de capacitación por vía electrónica, y los retos que puede conllevar descuidar la importancia de la instrucción presencial.
http://www.unevoc.unesco.org/forum.php?lang=en&skin=efor&show=1818


Vías para motivar a docentes de EFTP a establecer vínculos con la industria.
Como consecuencia del debate dirigido por moderador en el Foro digital sobre educación de docentes de la EFTP, este diálogo intentaba analizar posibilidades de animar a los docentes de EFTP a crear lazos con las industrias. Los participantes declaran unánimemente la importancia de dichos vínculos, y mantienen que la motivación de los docentes para generarlos debe ser intrínseca.
http://www.unevoc.unesco.org/forum.php?lang=en&skin=efor&show=1817


EFTP, desempleo juvenil y desarrollo económico local
La capacidad emprendedora se considera a menudo una opción viable que ayuda a los jóvenes a afrontar altos índices de desempleo y contribuye positivamente al desarrollo económico. Este foro analiza la enseñanza y el desarrollo de actitudes emprendedoras entre los jóvenes.
http://www.unevoc.unesco.org/forum.php?lang=en&skin=efor&show=1814


Impartir actitudes correctas a los alumnos de la EFTP
Un debate sobre los valores, actitudes y comportamientos que se consideran importantes para alumnos de la EFTP, y que éstos deben poder demostrar en la escuela y el puesto de trabajo. Se tratan asimismo la importancia del docente como modelo de comportamiento y la forma de demostrar las actitudes adecuadas.
http://www.unevoc.unesco.org/forum.php?lang=en&skin=efor&show=1803


Profesionalización de la educación, segunda parte
A resultas de anteriores debates sobre "La falacia de la escuela profesional", este foro se ocupa de los retos que implica actualizar e integrar currículos que satisfagan las necesidades de la cambiante sociedad de nuestros días, y en particular hasta qué punto corresponde al docente promover e integrar competencias profesionales en los currículos.
http://www.unevoc.unesco.org/forum.php?lang=en&skin=efor&show=1764


#Arriba
6 Visitaron el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

Representantes de la Universidad de Bonn-Rhein-Sieg visitan el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

El 23 de agosto de 2012, Sr. Shyamal Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, dio la bienvenida a los representantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bonn-Rhein-Sieg (BRSU) a las oficinas de la UNEVOC. Profesor Jürgen Bode, el profesor Günter Klein, Tim Stoffel y Ajathi Henry visitaron el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, en el contexto de su trabajo para el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (IZNE), un centro de reciente creación con sede en la Universidad de Bonn-Rhein-Sieg. La reunión fue organizada para explorar las áreas comunes de trabajo, discutir las formas posibles de colaboración futura y la participación del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC en la próxima conferencia de IZNE sobre el aprendizaje empresarial en África.

Sr. Shyamal Majumdar presentó el trabajo del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, en particular el trabajo en las áreas de redes globales, la EFTP ecológica y el aprendizaje empresarial. Después de la presentación, Profesor Jürgen Bode y Profesor Günter Klein llevó a cabo una presentación sobre los objetivos y actividades de IZNE, específicamente su proyecto sobre el aprendizaje empresarial y el desarrollo económico sostenible en Ghana.

El Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (IZNE) es un instituto central de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bonn-Rhein-Sieg (BRSU). Su objetivo es integrar los aspectos de la sostenibilidad en la enseñanza práctica, en la investigación y en la consultoría. El Centro tiene como objetivo sensibilizar, preparar y educar los estudiantes para los múltiples desafíos de la sociedad, además de su educación regular, y para apoyar una gran transformación hacia la sostenibilidad a través de la investigación y la consultoría.

La reunión fue una excelente oportunidad para explorar maneras de trabajar juntos en el futuro, e intercambiar experiencias en el ámbito de la sostenibilidad y la formación empresarial.

Enlaces

Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible IZNE

Universidad de Bonn-Rhein-Sieg (sitio web)



Visita el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC la Directora Adjunta del UIL-UNESCO

El 16 de agosto de 2012 el Sr. Shyamal Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, dio la bienvenida en la sede de éste a la Sra. Carolyn Medel-Añonuevo, Directora Adjunta y Coordinadora de programas del Instituto para el Aprendizaje Permanente de la UNESCO (siglas en inglés UIL; Hamburgo, Alemania). La Sra. Medel-Añonuevo rindió visita al Centro Internacional a fin de conocer mejor las recientes actividades del mismo y examinar cauces de futura colaboración.

Tras un debate informal, el Sr. Majumdar acompañó a la Sra. Medel-Añonuevo en un recorrido por la sede, durante el cual visitaron el Centro de Gestión de conocimientos, donde se presentaron brevemente el Quiosco Interactivo y los servicios digitales que ofrece.

UNESCO-UIL



La Embajadora de India visita el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

El 2 de agosto de 2012 el Sr. Shyamal Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, dio la bienvenida en la sede del Centro a la Embajadora de India en Alemania, Excma. Sra. Sujatha Singh. La Sra. Singh visitó el Centro Internacional con el fin de conocer mejor sus recientes actividades y examinar posibles vías de colaboración. El Sr. Majumdar le expuso las labores recientes del Centro UNEVOC y se extendió sobre la importancia del desarrollo global de la EFTP.

La Sra. Sujatha Singh manifestó su gran satisfacción por la buena labor del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC y resaltó la conveniencia de que éste colabore con India en el ámbito de la EFTP y el desarrollo de las competencias.


Nos ha sido muy grato haber tenido la oportunidad de departir con la Embajadora, y expresamos nuestro agradecimiento por su visita.



Representantes de la Ford visitan el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

El día 18 de julio de 2012, los Sres. Gottfried Ruegenberg, Director de Procesos de ingeniería y Competencias técnicas de Ford Europa, Detlev Gilles, Jefe de Formación Operativa Técnica y Profesional en Colonia y Saarlouis, y Heinz Sieger, Director de Recursos Humanos en Colonia, Getrag ford transmission Gmbh, visitaron el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC para examinar campos de interés común. Tras la presentación por el Sr. Ruegenberg del programa formativo en Ford, el Sr.Shyamal Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, presentó a su vez la labor de éste y sus recientes actividades. La visita ofreció al Centro UNESCO-UNEVOC una excelente oportunidad para conocer mejor el sistema dual alemán de formación profesional y la forma en que éste se aplica en la empresa Ford.

Formación profesional en la Ford alemana (espacio web)



Representantes de la Universidad de Toronto y de la Universidad de Bonn visitan el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

El día 20 de julio de 2012, el Sr. Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, dio la bienvenida en el Centro al Profesor Karen Ing, de la Universidad de Toronto, y a la Sra. Ulrike Kind del Departamento de relaciones internacionales de la Universidad de Bonn. El objetivo de la reunión era analizar posibilidades de cooperación en el ámbito de las becas en general y también la creación de un programa común de becas (curso de verano para becarios).

La Universidad de Bonn se halla muy interesada en atraer a estudiantes internacionales y desea por ello colaborar estrechamente en el futuro con el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC. Espera asimismo realizar más reuniones con otras agencias de Naciones Unidas también presentes en el “Campus ONU” de Bonn.
Tras un fructífero intercambio de ideas, los visitantes fueron conducidos por los locales del Centro y se les ofreció una breve demostración del quiosco interactivo UNEVOC’.

Enlaces

Universidad de Bonn (espacio web)

Universidad de Toronto (espacio web)



La Sra. Elfi Klumpp, de WorldSkills Germany, visita el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC
13 de julio 2012, Bonn, Alemania

El 13 de julio de 2012, el Sr.Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, dio la bienvenida a la Sra. Elfi Klumpp, Directora WorldSkills Germany, en los locales del Centro UNEVOC en Bonn. A consecuencia de la participación del Sr. Majumdar en un seminario realizado el 6 de Julio en el marco de la Semana del Medio Ambiente celebrada en Berlín, la Sra. Klumpp devolvió una visita al Centro UNESCO-UNEVOC, a fin de examinar vías de colaboración entre este y WorldSkills Germany con vistas al Concurso Mundial de Competencias 2013 en Leipzig , y entre WorldSkills International, sus integrantes y los centros UNEVOC a escala mundial. El Sr. Majumdar presentó la labor del Centro UNESCO-UNEVOC en lo relativo a competencias sostenibles, explicó la reciente creación de un Grupo de trabajo interagencias para la EFTP y el desarrollo de competencias sostenibles, y acompañó a la Sra. Klumpp para mostrarle las instalaciones del Centro.

En el 42. Concurso Mundial de Competencias Leipzig 2013 (WorldSkills Leipzig 2013), que se celebrará del 2 al 7 de Julio de 2013 en Leipzig, Alemania, los mejores aprendices y jóvenes cualificados de 61 países y regiones competirán por los títulos de Campeón Mundial. Los concursos mundiales de competencias se convocan con periodicidad bianual, están abiertos a participantes hasta una edad de 22 años (en algunas disciplinas hasta los 25), y se realizan en un país distinto en cada ocasión. El objetivo de la competición es promover la conciencia sobre la formación profesional y mejorar el nivel de esta. El Concurso Mundial de Competencias está organizado por WorldSkills International, una asociación en la que actualmente participan 61 países y regiones distintas.

El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC tomará parte en el Concurso Mundial de Competencias Leipzig 2013 con el fin de poner de relieve y difundir la importancia de las competencias para una economía sostenible.

Enlaces

UNESCO-UNEVOC asiste a la Semana del Medio Ambiente en Berlín

WorldSkills Germany

WorldSkills International

WorldSkills Leipzig2013



El Secretario General de la Comisión Nacional de Mongolia para la UNESCO visita el Centro UNESCO-UNEVOC

El 30 de mayo de 2012 el Sr. Gundegmaa Jargalsaikhan, Secretario General de la Comisión Nacional de Mongolia para la UNESCO, visitó el Centro UNESCO-UNEVOC acompañado por la Sra. Mayke Stauch, de la Comisión Nacional alemana para la UNESCO. El Sr. Jargalsaikhan efectuó su visita al Centro con el objetivo de conocer mejor sus actividades y estudiar potenciales mecanismos de colaboración. El Sr. Shyamal Majumdar, Director del Centro UNESCO-UNEVOC, le presentó algunos trabajos recientes del Centro UNESCO-UNEVOC e informó al Sr. Jargalsaikhan sobre el último Congreso de la EFTP celebrado en Shanghai, China. La conversación se centró asimismo en las posibilidades de reforzar y ampliar la Red UNEVOC en Mongolia. Tras el encuentro, el Sr. Jargalsaikhan y la Sra. Stauch fueron conducidos por la sede y pudieron visitar el Centro de Gestión del Conocimiento, donde se les ofreció una breve presentación sobre el quiosco interactivo UNEVOC y sus servicios de conexión digital.

Agradecemos al Sr. Jargalsaikhun la visita realizada y quedamos a la espera de una futura colaboración.


#Arriba


Participe
Foro Digital

Debates actuales en el Foro Digital

Mapa de asociados al Foro Digital

Únase al Foro Digital


Calendario

Calendario de actos



Conéctese con el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

Síganos en Twitter

Únase a nuestra página Facebook

Visite nuestro canal en YouTube