<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 02:14:14 Jan 29, 2017, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Lanzamiento en Colombia del Informe Mundial ReIPensar las políticas culturales

El 2 de diciembre de 2016 se presentó el Informe Mundial “ReIPensar las políticas culturales: 10 años de promoción de la diversidad de las expresiones culturales para el desarrollo” en la Sede del Centro Regional para el Fomento del libro para América Latina y el Caribe (CERLALC), Bogotá, Colombia.

El lanzamiento en Colombia de la versión en castellano de este informe, recientemente traducido en colaboración con la Oficina de la UNESCO en México, se llevó a cabo como conclusión al Taller de creación de capacidades institucionales y de la sociedad civil para la elaboración del informe periódico de la Convención de 2005, organizado en la Universidad Jorge Tadeo Lozano  en el marco del proyecto “Fortalecer las libertades fundamentales mediante la promoción de la diversidad de las expresiones culturales”, con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo.

El Informe “ReIPensar las políticas culturales” es el primero de una serie que tiene como objetivo principal evaluar la puesta en marcha de la Convención 2005 de la UNESCO sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales a nivel mundial.

El acto de inauguración, Liza Gisbert, Coordinadora de Proyectos de la Oficina de la UNESCO en Quito, hizo énfasis en la importancia del innovador marco de monitoreo del Informe, que permitirá una implementación más eficaz de la Convención, así como visibilizar el impacto de la diversidad de las expresiones culturales en el desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

En palabras del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional Colombiana de Cooperación con la UNESCO, Luis Armando Soto Boutin, “el Informe ReIPensar las políticas culturales debe ser un documento que oriente nuestro trabajo día a día. El reto es darle la palabra a la sociedad civil, empoderarla como oferente de cooperación cultural”. 

Posteriormente se realizaron dos paneles de discusión. El primero abordó el tema: “Cultura y desarrollo en Colombia”, con las intervenciones de Javier Machicado, Director de Lado B, Eduardo Saravia, Asesor del Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, y Omar López, Experto de la Convención de 2005. El segundo trató el tema “la cooperación cultural, Colombia y la cooperación Sur-Sur” con la participación de Luis Armando Soto Boutin, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional Colombiana de Cooperación con la UNESCO, Giselle Dupin, Experta de la Convención de 2005 y Argemiro Cortés, Director de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, quien señaló: “nosotros somos un referente cultural para los hermanos suramericanos y centroamericanos, estamos fortaleciendo la relación con los países vecinos y la cultura está jugando un papel trascendental para lograrlo”.

El lanzamiento del Informe fue organizado conjuntamente por la Secretaría Ejecutiva la Comisión Nacional Colombiana de Cooperación con la UNESCO de Cancillería, la Sección de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO, la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, el Ministerio de Cultura y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).