<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 04:12:48 Jan 29, 2017, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Qué es

Los CDIS en breve

Los Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo (IUCD) son un instrumento normativo y de promoción que permite evaluar, por medio de datos y cifras, la función pluridimensional de la cultura en los procesos de desarrollo.

Los 22 Indicadores IUCD comprenden 7 dimensiones clave permitiendo:

demostrar con datos de qué manera la cultura y el desarrollo se influyen y se enriquecen mutuamente;

evaluar el entorno existente para sustentar y mejorar los activos y procesos culturales en beneficio del desarrollo; y

ofrecer una visión de conjunto de los problemas y las oportunidades en el plano nacional para orientar las políticas culturales y las estrategias de desarrollo con objeto de aprovechar plenamente las posibilidades que brinda la cultura. 

Objectivos

Los IUCD proporcionan un marco común para que los actores de la cultura y del desarrollo integren mejor la cultura en las políticas y estrategias de desarrollo. La metodología de los IUCD proporciona datos nuevos y crea capacidades a nivel nacional a fin de:

  • fortalecer los sistemas estadísticos y de información nacionales sobre la cultura y el desarrollo; 
  • orientar las políticas culturales en favor del desarrollo;
  • lograr que la cultura forme parte de las estrategias y los programas de desarrollo nacionales e internacionales;
  • enriquecer la primera Base de datos en cultura para el desarrollo a escala mundial 

Contexto

La función de la cultura en el desarrollo no solo la reconoce hoy día la comunidad cultural, sino que también lo hacen, y cada vez más, los círculos dedicados a temas de desarrollo. Varios documentos reconocen la importancia de la cultura como motor del desarrollo sostenible y como facilitadora de este,  definiendo el camino a seguir para formular una nueva agenda para el desarrollo. Entre ellos, cabe señalar la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, de 2005, primer acuerdo internacional jurídicamente vinculante que sitúa entre sus ejes principales la integración de la cultura en el desarrollo sostenible, así como las resoluciones 65/1 y 65/166 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 2010. A pesar de ese entorno prometedor, las dificultades encontradas hasta la fecha para cuantificar la aportación de la cultura han contribuido a su marginación en las estrategias de desarrollo nacionales e internacionales. La UNESCO, y más específicamente la Secretaría de la Convención de 2005, ha desarrollado los IUCD para responder a este problema. 

Los IUCD se han concebido como un instrumento pragmático y eficaz que orienta la elaboración y el análisis de indicadores con fines normativos en los países de ingresos bajos y medianos. Los IUCD brindan la oportunidad de reforzar los argumentos en favor de la inclusión de la cultura en las estrategias y los programas relacionados con el desarrollo al proporcionar una demostración empírica de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, el crecimiento económico y el progreso social. Por consiguiente, los IUCD facilitan la aplicación de la Convención de 2005 y de las resoluciones de las Naciones Unidas relacionadas con la cultura y el desarrollo.

Los IUCD llenan un vacío fundamental habida cuenta de que los datos y conocimientos nuevos generados facilitan una información crucial para defender la importancia del papel de la cultura en la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible después de 2015. 

Contáctenos

UNESCO

Sección de la Diversidad de las Expresiones Culturales (CLT/CEH/DCE)

7 place Fontenoy, 75352 Paris 07 SP - France

E-mail: cdis@unesco.org