<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 01:25:40 Jan 29, 2017, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Sector privado y la Convención

La Convención promueve la participación activa del sector privado en su aplicación y hace hincapié en el desarrollo de colaboraciones o partenariados, entre y dentro de los sectores público y privado y las organizaciones sin ánimo de lucro.

El sector privado, puede trabajar por el desarrollo de infraestructuras, de recursos humanos y de políticas adecuadas:

Los bancos y las instituciones de crédito pueden facilitar y apoyar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas, de las industrias culturales y de los artistas y profesionales del sector cultural, a las fuentes de financiación a través de:

  • préstamos a bajo interés;
  • fondos de garantía, microcréditos;
  • asistencia técnica, etc

Las PYMES culturales pueden:

  • participar y reforzar colaboraciones o partenariados intersectoriales que ayuden a posicionar los bienes, servicios y actividades culturales en los mercados regionales e internacionales;
  • establecer redes para crear y consolidar los mercados locales, nacionales y regionales;
  • promover la accesibilidad, la circulación de bienes y servicios culturales y los intercambios culturales;
  • vincular las actividades o negocios del día a día al fortalecimiento del ciclo de producción y la creación de condiciones que optimicen la creación, producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales.

Las empresas culturales más asentadas, pueden contribuir al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural.
 

Más información