 Sr. Olabiyi Babalola Joseph Yaï
|
El Sr. Olabiyi Babalola Joseph Yaï fue elegido presidente del Consejo Ejecutivo de la UNESCO el lunes 5 de noviembre de 2007. En el momento de su elección el Sr. Olabiyi Babalola Joseph Yaï era Embajador Permanente de Benin ante la UNESCO, Miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y antiguo Presidente de la Comisión Administrativa y de Hacienda del Consejo Ejecutivo. Durante su mandado como Embajador, el Sr. Yai ha sido Miembro del Comité del Patrimonio Mundial, del Comité del Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura (CFIPC), del Comité Científico Internacional del Proyecto sobre la Ruta de la Esclavitud, del Jurado para la designación de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible, así como de los Premios Melina Mercouri y Simón Bolívar, Miembro del Consejo Fideicomisario del Fondo del Patrimonio Mundial para África (FPMA), Presidente de la Comisión Cultural del G77 de la UNESCO, de la IV Comisión (Cultura) de la 32º Sesión de la Conferencia General (2003) y Vice-Presidente del Consejo Ejecutivo (2001-2003). Antes de ser nombrado Embajador, fue Asesor de política cultural y lingüística en Benin, Burkina Faso, Nigeria, Togo y Mozambique en las décadas de 1970 y 1980. Fue Profesor en las universidades de Benin, Ibadan e Ife (Nigeria) y Florida (EEUU). Asimismo, ocupó el puesto de Director del Instituto de Estudios Culturales, Universidad de Ife (Nigeria), y Presidente del Departamento de Lenguas y Literatura Africana y Asiática en la Universidad de Florida (EEUU).
El Sr. Yai obtuvo una Licenciatura en Letras de la Universidad de la Sorbona (Francia) y un Diploma de Posgrado en Lingüística de la Universidad de Ibadan (Nigeria). Fue alumno presencial en la Universidad Federal de Bahía (Brasil), en la Universidad de Birmingham (Inglaterra) y en la Universidad Kokugakuin de Tokio (Japón).
Especialista en literatura y lenguas africanas, experto en alfabetización, en poesía oral y en culturas de la diáspora africana, Olabiyi Babalola Joseph Yaï, nació en 1942 en Benin, donde recibió una educación tradicional de la mano de sabios y ancianos de su pueblo.
|