disaster-688.jpg

© UNESCO
Los recientes desastres sucedidos en Haití y Pakistán en 2010 han demostrado la necesidad del “uso del conocimiento, la innovación y la educación para construir una cultura de seguridad y resiliencia a todos los niveles” como se dice en el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015. El papel de la educación en las estrategias de reducción del riesgo de desastres se puede presentar según tres tipos de actividades: 1) Salvar vidas y evitar heridas en caso de un evento peligroso; 2) Evitar interrupciones de la educación en curso, o asegurar una pronta reanudación en caso de interrupción; y 3) Promover una población con capacidad de reacción, capaz de reducir el impacto económico, social y cultural en caso de un evento peligroso. La Educación para la Reducción del Riesgo de Desastres tiene en cuenta las relaciones entre la sociedad, el medio ambiente, la economía y la cultura y sus impactos. También promueve el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas, así como las destrezas sociales y emocionales que son esenciales para empoderar a los grupos amenazados o afectados por desastres. La EDS, mediante su enfoque interdisciplinario y holístico del aprendizaje, ayuda a crear sociedades con capacidad de resiliencia. Fomenta una perspectiva a largo plazo en el proceso de toma de decisiones, un pensamiento crítico y estrategias holísticas e innovadoras para resolver problemas. Por tanto, la EDS contribuye a la Reducción de Riesgo de Desastres, mientras que ésta mejora la calidad y la pertinencia de la educación en zonas expuestas a desastres. .
EDS y la educación para la reducción para el riesgo de desastres en la UNESCO
La UNESCO provee asesoramiento sobre políticas y asistencia técnica a los gobiernos, organismos de las Naciones Unidas y organizaciones sin ánimo de lucro afectados en la reactivación del sistema educativo después de un desastre. También juega un papel catalizador que incluye la promoción, la creación de redes y la participación en actividades interinstitucionales para asegurar que se satisfagan las necesidades educativas después de un desastre. La UNESCO participa activamente en programas de post-conflicto y post-desastre en la región de Asia y el Pacífico como el Programa de Recuperación de la Educación en Myanmar (MERP). La UNESCO ha desempeñado un papel valioso en la Plataforma temática sobre el conocimiento y la educación de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (EIRD). Junto con otros organismos de la EIRD, la Organización contribuye y participa en iniciativas que promueven la integración de la Reducción de Riesgo de Desastres en los planes de educación nacional, planes de estudios escolares y estrategias nacionales, y apoya las políticas de preparación ante desastres naturales. La UNESCO ha promovido la Educación para la Reducción de Riesgo de Desastres en varios eventos internacionales, incluyendo el taller sobre “EDS y la Reducción de Riesgo de Desastres: construir sociedades resistentes a los desastres”, organizado durante la Conferencia Mundial sobre EDS en Bonn, Alemania, en 2009.