<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 12:35:23 May 15, 2017, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

La técnica de fabricación de compartimentos estancos de los juncos chinos


Inscrito en 2010 (5.COM) en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

© 2009 by Huang Yanyi
Practicada en la Provincia de Fujian, al sur de China, la técnica de fabricación de compartimentos estancos de los juncos chinos permite construir embarcaciones dotadas de estanqueidad para la navegación en alta mar. Si en el transcurso de la travesía uno o más de esos compartimentos sufren daños accidentalmente, el agua del mar no puede irrumpir en los demás y el junco puede seguir flotando. Los juncos chinos se fabrican sobre todo con madera de alcanfor, pino y abeto, y sus diferentes partes se ensamblan con herramientas de carpintería tradicionales. Se construyen con dos técnicas básicas: el ensamblaje de planchas provistas de ranuras y el calafateado de las ensambladuras con estopa, cal y aceite de tung. Un maestro artesano dirige la construcción y supervisa a un gran número de carpinteros que trabajan en estrecha coordinación. Mientras se construye el navío en el astillero y antes de su botadura, las comunidades locales celebran ceremonias solemnes de impetración de la paz y la seguridad. La experiencia y los métodos de trabajo relacionados con la técnica de fabricación de los compartimentos estancos se transmiten de maestros a aprendices, oralmente. Sin embargo, como la demanda de juncos ha disminuido enormemente, debido a que los barcos de madera están siendo reemplazados por los de casco metálico, ya sólo quedan tres maestros carpinteros que poseen un perfecto dominio de esta técnica. A esto hay que añadir que los costos de construcción de los navíos de madera han aumentado como consecuencia de una penuria de materias primas. Por todo ello, la transmisión de esta técnica tradicional está experimentando una regresión y sus depositarios se ven obligados a buscar empleos alternativos.