<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 13:57:29 Jun 19, 2017, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
sobre_obsmac_banner

El Observatorio sobre Movilidades Académicas y Científicas (OBSMAC) tiene como propósito central volverse un espacio virtual de referencia, una estructura de información para la toma de decisiones y un mecanismo de alerta y vigilancia sobre las evoluciones que afectan la migración estudiantil y profesional.

 

Nace como respuesta a la necesidad que existe en la región de ordenar los datos disponibles en cuanto a los programas de salida de estudiantes de postgrado, retorno de personal altamente calificado a sus países de origen y circulación de competencias. Esto, a consecuencia de la multiplicación de actores involucrados en esta clase de iniciativas: instituciones, gobiernos y sociedad civil, países de origen o recepción, organismos internacionales y redes.

 

El surgimiento de la iniciativa OBSMAC responde además al hecho, documentado por varios especialistas, de la ausencia de conocimientos suficientes, principalmente de orden cualitativo, acerca de quiénes son los estudiantes en situación de movilidad internacional, cuáles son sus condiciones de vida y estudio en el país de recepción y, ulteriormente, de cuáles son los trayectos profesionales de los investigadores en situación de migración internacional y cuál es la importancia de los vínculos profesionales que, eventualmente, conservan con sus países de nacimiento.

 

Así, el OBSMAC pretende ser un espacio de confluencia de estudios, análisis, documentos, encuestas, opiniones, entrevistas, becas, eventos y noticias sbre movilidades académicas y científicas en toda la región latinoamericana y caribeña.

sylviedidouEl OBSMAC es coordinado por la Dra. Sylvie Didou, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), con sede en México, y forma parte de las iniciativas promovidas por el Proyecto Espacio de Encuentro Latinoamericano de Educación Superior (ENLACES).

 

Propósitos:

1. Construir un espacio virtual de difusión, en acceso libre, sobre oportunidades de becas y programas de apoyo a la movilidad estudiantil al extranjero, mejorando así el acceso de los grupos interesados (tomadores de decisión, estudiantes, académicos) a información estratégica;

 

2. Difundir datos estadísticos y estudios específicos sobre la movilidad internacional desde y hacia América Latina, en conexión con otros proyectos estratégicos de IESALC, de UNESCO y otros organismos interesados;


3. Instalar una arena virtual de discusión entre los especialistas sobr> migraciones estudiantiles y científicas, para identificar cambios en su morfología y rutas, proponer nuevos rubros de producción de información y emitir recomendaciones en cuanto a políticas y programas;


4. Reunir capacidades de peritaje (expertise) para responder a requerimientos de evaluación y monitoreo, a escala regional,principalmente en lo relativo a monotoreo de políticas públicas y a evaluación de proyectos institucionales;

5. Organizar, en los países tanto de procedencia como de recepción de la movilidad profesional y estudiantil, la producción de estudios de caso y de proyectos exploratorios, con base en esquemas colaborativos sobre la vinculación de los docentes e investigadores con sus países de origen, los motivos que llevan a la emigración de talentos,y la experiencia de constitución de redes académicas,

6. Contribuir al conocimiento amplio de experiencias innovadoras en curso de realización en la región.

TPL_BEEZ2_ADDITIONAL_INFORMATION