<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:14:08 Nov 20, 2017, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

#NoAlaImpunidad

 

En los últimos once años, cerca de 930 periodistas han sido asesinados por informar y brindar información al público. En promedio, esta cifra constituye una muerte cada cuatro días. En nueve de cada diez casos, los asesinos quedan impunes. La impunidad conduce a más asesinatos y, a menudo, es un síntoma de un empeoramiento del conflicto y del quebrantamiento de la ley y de los sistemas judiciales. La UNESCO se preocupa por el hecho de que la impunidad dañe sociedades enteras al encubrir graves abusos contra los derechos humanos, corrupción y delincuencia. Se está pidiendo a los gobiernos, la sociedad civil, los medios de comunicación y a todos los actores interesados ​​en defender el Estado de Derecho que se unan a los esfuerzos mundiales para poner fin a la impunidad.

Consciente de las graves consecuencias de la impunidad, especialmente por lo que respecta a los crímenes contra periodistas, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la A/RES/68/163 en su 68ª sesión en 2013, la cual proclamaba el 2 de noviembre ‘Día Internacional para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas’. En la resolución se instaba a los Estados Miembros a implementar medidas firmes para luchar contra la actual tendencia a la impunidad. Tal fecha se escogió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Mali, el 2 de noviembre de 2013.

Leer más