<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 10:03:31 Nov 21, 2017, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

La Mesa del Comité decide que la Isla de Jeju será la sede del Comité Intergubernamental y otorga asistencia internacional a Uganda y Colombia

[alt]

En su última reunión virtual, la Mesa del Comité aprobó el cambio de la sede de la duodécima reunión del Comité Intergubernamental. Inicialmente prevista en Seúl, la sesión del Comité se llevará a cabo en la isla de Jeju, en la República de Corea.

La Mesa también aprobó dos solicitudes de asistencia internacional con el objetivo de impulsar iniciativas de salvaguarda en Uganda y Colombia.

Colombia recibirá 25 000 dólares americanos del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial para salvaguardar y documentar los conocimientos tradicionales relativos a los sitios sagrados de los chamanes jaguares de Yuruparí, asentados a orillas del río Pirá Paraná, en la Amazonía colombiana. Con el objetivo de dar prioridad a la participación de los jóvenes, el plan de salvaguarda aplicará una metodología específica para el trabajo de investigación, el cual será implementado por las comunidades de la Asociación de Capitanes y Autoridades Tradicionales Indígenas del Río Pira Paraná (ACAIPI), con el apoyo de la Fundación Gaia Amazonas y el Ministerio de Cultura de Colombia. Guiados por los portadores de los saberes tradicionales, los miembros de la comunidad organizarán actividades para salvaguardar su patrimonio cultural. Como resultados de esta actividad se espera registrar los sitios sagrados, documentar los conocimientos tradicionales y digitalizar los materiales obtenidos.

El Fondo, también otorgará 97 582 dólares americanos a Uganda para fomentar la educación sobre el patrimonio cultural inmaterial en los establecimientos de educación superior del país. La coordinación del proyecto estará a cargo de la Fundación Intercultural de Uganda, organización no gubernamental que forma parte del Órgano de Evaluación del Comité. El proyecto tendrá como objetivo sensibilizar al personal docente y directivo de cuatro universidades (Gulu, Kampala, Nkozi et Fort Portal) sobre la importancia del patrimonio inmaterial. El proyecto se llevará a cabo en colaboración con la Comisión Nacional de Uganda para la UNESCO y un comité de dirección compuesto por representantes de las cuatro universidades, también se incluirá a estudiantes de estas universidades. Se prevé que el proyecto tenga un gran impacto en la comunidad.

Más información aquí.

Reunión:

Top