<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 14:58:08 Jul 06, 2018, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

El desfile de la máscara ijele

Inscrito en 2009 (4.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© A.B. Ajibola, 2008
En muchas comunidades del Estado de Anambra, situado al sudeste de Nigeria, el desfile de la máscara ijele tiene lugar en fiestas, ceremonias fúnebres y otros eventos especiales celebrados en la estación seca para impetrar la fertilidad y cosechas abundantes. Esta máscara tienen cuatro metros de altura y la magnitud de su tamaño hace que se necesiten seis meses y unos cien hombres para prepararla y construir el refugio donde se guarda hasta su desfile. Dividida en un segmento superior y otro inferior por un gran pitón situado en su centro, la máscara se confecciona con una armazón de cañas de bambú que se reviste después con tejido de colores vivos y se ornamenta con figurillas y representaciones de múltiples aspectos de la vida. Protegido por seis “policías” y llevando un espejo que le da poder para atraer y castigar a los malhechores, el gigantesco personaje enmascarado ejecuta una danza con la que culmina otra serie de mascaradas. Los portadores de la máscara ijele son escogidos por votación y se aíslan durante tres meses a fin de someterse a un régimen especial que les dé la fuerza necesaria para llevar la máscara. Este desfile cumple varios papeles importantes en lo que respecta a la comunidad: en el plano espiritual jalona las festividades y actos solemnes; en el plano político ofrece la ocasión de expresar lealtad a un jefe o un rey; y en el plano cultural constituye un esparcimiento muy apreciado del público, en el transcurso del cual los varones y las muchachas jóvenes cantan y bailan al son de la música akunechenyi.
Top