<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 15:19:39 Jul 04, 2018, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
26.06.2018 - Oficina UNESCO de Montevideo

Entrevista a Víctor Pochat, Premio "Agua 2018" de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco

©JC. VINAJ / FPA2 Cortesía de FPAII

Desde el Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el Caribe tuvimos la oportunidad de entrevistar al Sr. Victor Pochat, elegido este año por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco para recibir el Premio “Agua 2018”. El Sr. Pochat tiene amplia trayectoria como funcionario en Argentina. Cuenta también con una distinguida experiencia internacional habiéndose desempeñado como Presidente del Consejo Intergubernamental del PHI y como Coordinador Regional Interino del PHI. Nos contó sobre el significado de este Premio que corona una larga y extensa carrera dedicada a los recursos hídricos.

Cuéntenos, por favor, un poco acerca de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, que ha decidido otorgarle este premio.
La Fundación Príncipe Alberto de Mónaco nace en el año 2006. Fue fundada por el Príncipe Alberto, por lo que lleva su nombre. Trabaja en temas ambientales pero haciendo foco especialmente en tres aspectos: cambio climático, biodiversidad y el agua.

A partir de 2008 otorga un premio para profesionales en las áreas de estos tres ejes. Por mi trabajo y mi trayectoria han decidido otorgármelo, lo que me llena de orgullo.

¿Qué momento de su trayectoria profesional destacaría?
Desde que me recibí como ingeniero en 1970 en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) siempre he tenido la posibilidad de realizar grandes tareas, tanto en el ámbito público como en el privado. Me recibí como ingeniero civil pero siempre me especialicé en hidráulica, hidrología y estudio de cuencas.

Comencé como investigador para el Laboratorio Nacional de Hidráulica Aplicada, parte de lo que después sería el Instituto Nacional del Agua. Ahí obtuve una beca para realizar un Master en Ciencias de la Ingeniería en la Universidad de California.

Tuve un paso por la empresa estatal Hidronor, que luego sería privatizada, donde llegué a presidente del directorio. Fui Director Nacional de Recursos Hídricos y Subsecretario de Recursos Hídricos.

También tuve la suerte de formar parte del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional y presidirlo como parte de la representación de Argentina. También me desempeñé en forma interina como Coordinador Regional del Programa Hidrológico Internacional para la Región de América Latina y el Caribe y como Miembro del Comité Directivo de la Asociación Mundial para el Agua (GWP). Después de dejar la función pública me he desempeñado como consultor privado.

Como docente he trabajado desde que me recibí hasta poder ser titular de la cátedra “Planeamiento de los Recursos Hídricos” en la Universidad Nacional del Litoral y como profesor de posgrado.

Mi experiencia más enriquecedora fue formar parte del Consejo Intergubernamental del PHI y después como Coordinador Regional. Fue una gran satisfacción para mí. Me permitió entrar en contacto con colegas de todo el mundo y ver sus avances y sus ideas. También, por supuesto, en la Asociación Mundial para el Agua.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta Argentina, donde fue funcionario, en cuanto a los recursos hídricos?
Argentina tiene una amplia variedad climática, por lo que tiene muchos desafíos diferentes. Estamos muy atrasados en cuanto al acceso al agua potable y al saneamiento. Más en el saneamiento, donde casi la mitad de la población no tiene acceso a saneamiento adecuado.

También en cuanto al tratamiento de aguas servidas. Por suerte la actual política de gobierno es corregir esos atrasos.

En otros aspectos, especialmente en cuanto al riego, estamos mucho más avanzados. Aun así veo que se debe trabajar en mejorar la eficiencia del uso de los recursos hídricos en ese aspecto.

También se puede mejorar mucho en cuanto al aprovechamiento de los recursos hídricos para generar energía, sea los afluentes rápidos que bajan desde la montaña o los grandes caudales como los de la cuenca del Plata. Argentina está muy lejos de aprovechar todo lo que podría obtener de ese recurso en cuanto a la generación de energía.

¿Qué desafíos ve a nivel global desde el punto de vista de la ecología?
Creo que el desafío está en buscar el equilibrio entre las funciones básicas de los recursos hídricos: agua para el consumo, saneamiento, producción, energía. Tenemos que cuidar los ecosistemas que hoy sufren contaminación de diversas fuentes. Creo que esa es la otra pata del desarrollo sostenible.

¿Qué característica personal a nivel profesional quisiera que sus colegas recuerden de usted?
Siempre he querido transmitir al agua como un factor de integración para buscar acuerdos. Se habla de las “guerras del agua” pero estadísticamente hay más acuerdos que conflictos.

El ejemplo es el caso argentino, donde las provincias son las dueñas de los recursos hídricos. En los casos de ríos cuyas cuencas involucran a más de una provincia se forman acuerdos en cuanto a la mejor utilización de esos recursos y eso se traduce en la creación de instituciones.

También en el ámbito internacional hay muchos acuerdos entre países de la región como el caso de la cuenca del Plata donde interactúan muchos países diferentes en cooperación.

Si algún colega recordara alguna característica mía quisiera que fuera esa, la de promover al agua como fuente de acuerdos.




<- Atrás, a la lista de noticias
Principio de la página