La UNESCO ayuda a los Estados Miembros a desarrollar un sistema de educación inclusivo y de alta calidad mediante la creación de sus capacidades para diseñar y aplicar políticas educativas. La acción de la UNESCO se centra en las áreas clave de educación enumeradas a continuación
Programas
- Acoso y violencia escolar
- Alfabetización
- Competencias para el trabajo y la vida
- Docentes
- Educación e igualdad de género
- Educación para el desarrollo sostenible
- Educación para la ciudadanía mundial
- Educación para la salud y el bienestar
- Educación sobre el Holocausto y el genocidio
- Educación superior
- El Derecho a la Educación
- Inclusión en la Educación
- Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
- La atención y educación de la primera infancia
- La educación en situaciones de crisis
- Las TIC en la educación
- Liderar la agenda mundial Educación 2030
- Política y planificación de la educación
- El programa de Desarrollo de Capacidades para la Educación (CapED)
Redes
Premios
- Premio para la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación
- Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres
- Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible
- Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO
- Premio Hamdan Bin Rashid Al-Maktum a una actuación y resultados ejemplares en el mejoramiento de la eficacia de los docentes (en inglés)
Proyectos destacados
Alfabetización
Desarrollo de capacidades
Educación de las Niñas y Mujeres
- Fondo Malala de la UNESCO para el derecho de las niñas a recibir educación
- Alianza estratégica UNESCO - CJ para la Educación de las Niñas
- Alianza Mundial para la Educación de las Niñas y Mujeres UNESCO-HNA
- Empoderar a las adolescentes y a las mujeres jóvenes mediante la educación
Educación y la Formación Técnica y Profesional
- Proyecto Mejor Educación para el Renacer de África
- Empleo juvenil en la región mediterránea (YEM)
- Redes Juveniles del Mediterráneo (NET-MED Youth)
- El programa para desarrollar las capacidades y la enseñanza técnica en Malawi (STEP)
Educación superior
Formación de los docentes
- Mejorar la formación de los docentes en África
- Reforzar las capacidades de los docentes y de los formadores de docentes
- Mejorar la participación de los docentes en el diálogo social
- Reforzar las políticas educativas para una mejor coordinación
Las TIC en la educación