<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 02:52:26 Nov 30, 2018, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Desde
Oct 2005
Hasta
Sep 2014

Context/Overview

La Alianza Global para la Diversidad Cultural fomenta partenariados entre actores públicos y privados y de la sociedad civil en las industrias culturales para el desarrollo.

La Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales reafirmó la importancia de alentar asociaciones innovadoras que cooperen con los países en desarrollo en el fortalecimiento de sus capacidades con vistas a construir y consolidar infraestructuras, recursos humanos y políticas, así como en el intercambio de actividades, bienes y servicios culturales.

La Alianza Global ofrece, a través de su centro de documentación:

Results

Para enfrentar mejor las exigencias propias a la construcción y gestión de partenariados, el centro de recursos de la Alianza Global propone una serie de herramientas basadas en las experiencias y proyectos desarrollados desde 2002.

Dichas herramientas han sido sistematizadas con el objetivo de facilitar su readaptación a diferentes contextos y su reapropiación por todos. Las mismas constituyen una base para que los partners trabajen de manera conjunta. Cada cual debe por tanto contextualizarlas y ajustarlas a sus exigencias y necesidades.

El centro de recursos pone a su disposición:

  1. informaciones generales sobre el partenariado
  2. estudios de caso de partenariados exitosos en las industrias culturales
  3. trucos para un partenariado eficaz
  4. fichas prácticas y herramientas en línea para desarrollar y evaluar su relación de partenariado

Finalmente, invitamos a todas las partes interesadas a enriquecer el centro de recursos con contenidos, ejemplos y sugerencias.

Alianzas para el Desarrollo

Spanish
Photo Gallery: 
Activity Tags: 
Date: 
2005 to 2014
Context/Overview: 

La Alianza Global para la Diversidad Cultural fomenta partenariados entre actores públicos y privados y de la sociedad civil en las industrias culturales para el desarrollo.

La Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales reafirmó la importancia de alentar asociaciones innovadoras que cooperen con los países en desarrollo en el fortalecimiento de sus capacidades con vistas a construir y consolidar infraestructuras, recursos humanos y políticas, así como en el intercambio de actividades, bienes y servicios culturales.

La Alianza Global ofrece, a través de su centro de documentación:

Results: 

Para enfrentar mejor las exigencias propias a la construcción y gestión de partenariados, el centro de recursos de la Alianza Global propone una serie de herramientas basadas en las experiencias y proyectos desarrollados desde 2002.

Dichas herramientas han sido sistematizadas con el objetivo de facilitar su readaptación a diferentes contextos y su reapropiación por todos. Las mismas constituyen una base para que los partners trabajen de manera conjunta. Cada cual debe por tanto contextualizarlas y ajustarlas a sus exigencias y necesidades.

El centro de recursos pone a su disposición:

  1. informaciones generales sobre el partenariado
  2. estudios de caso de partenariados exitosos en las industrias culturales
  3. trucos para un partenariado eficaz
  4. fichas prácticas y herramientas en línea para desarrollar y evaluar su relación de partenariado

Finalmente, invitamos a todas las partes interesadas a enriquecer el centro de recursos con contenidos, ejemplos y sugerencias.

Section for activities: 
Title of the section: 
Qué hacemos
Short Description: 

La Alianza Global se creó en 2002 para explorar el potencial de los partenariados en la creación, consolidación y posterior desarrollo de las industrias creativas en los países en desarrollo.

Gracias a una estrecha colaboración con los iniciadores y gestores de proyectos locales y los donantes, la Alianza Global ha apoyado más de 50 proyectos de partenariado a favor de:

  • Los individuos: reforzando las capacidades de los profesionales y empresarios de la cultura mediante cursos de profesionalización, esquemas de tutoría, pasantías y procesos de intercambio de conocimientos y experiencias. Ejemplo: Programa de capacitación y de tutoría para desarrollar las capacidades de gestión de los administradores de Nzassa, una incubadora de industrias culturales en Côte d’Ivoire.

  • Las instituciones: reforzando las capacidades de las instituciones públicas y las infraestructuras, las redes culturales y las asociaciones profesionales y/o las empresas culturales que operan en diferentes etapas de la cadena de valor. Ejemplo: una compañía multinacional ofreció a una red minorista distribuidora de música de producción local de Cuba capacitación mercadotecnia y técnicas de venta.

  • Los entornos: diseñando e implementado entornos normativos que promuevan la creación de partenariados y remuevan los obstáculos a su constitución. Ejemplo: Se reunieron socios públicos, privados y de la sociedad civil para crear un Plan de Acción nacional para la Industria de la Música en Jamaica.

En 2008, una evaluación de la Alianza Global puso de manifiesto la necesidad de ofrecer a sus interlocutores información práctica para fomentar el establecimiento de nuevos partenariados en las industrias culturales como parte de un proceso continuo de adaptación al entorno global actual y a las necesidades cambiantes de sus interlocutores.   

Position: 
Bottom Left
Style: 
collapsed
Title of the section: 
Por qué es importante
Short Description: 

La adopción por unanimidad de la Declaración de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en 2001 mostró que la comunidad internacional consideraba que la gestión de la cultura y la promoción de la diversidad cultural exigían la construcción de partenariados entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. La Declaración de 2001 sirvió así de premisa para la creación de la Alianza Global para la Diversidad Cultural.

Las fuerzas del mercado por sí solas no pueden garantizar la preservación y promoción de la diversidad cultural, clave de un desarrollo humano sostenible. Desde este punto de vista, se debe reafirmar la preeminencia de las políticas públicas, en colaboración con el sector privado y la sociedad civil.

La aprobación y entrada en vigor de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturalesrefrendó las actividades de la Alianza Global y estimuló el desarrollo de partenariados en las industrias culturales. Más específicamente, el Artículo 14 de la Convención (Cooperación para el desarrollo) y el Artículo 15 (Modalidades de Colaboración) ilustran claramente la importancia de los partenariados y de la cooperación multisectorial en el desarrollo del sector cultural. Las Orientaciones Prácticas de estos Artículos presentan los principales valores que sustentan el proceso de partenariado tales como la equidad, la transparencia, el beneficio mutuo, la responsabilidad y la complementariedad.

Las Partes alentarán la creación de asociaciones entre el sector público, el privado y organismos sin fines lucrativos, así como dentro de cada uno de ellos, a fin de cooperar con los países en desarrollo en el fortalecimiento de sus capacidades con vistas a proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales. Estas asociaciones innovadoras harán hincapié, en función de las necesidades prácticas de los países en desarrollo, en el fomento de infraestructuras, recursos humanos y políticas, así como en el intercambio de actividades, bienes y servicios culturales (Artículo 15 – Modalidades de colaboración)

En última instancia, al explorar el potencial de los partenariados en las industrias culturales para el desarrollo y apoyar nuevas modalidades de colaboración, la Alianza Global tiene como objetivo fomentar la contribución de las industrias culturales locales al crecimiento económico y aldesarrollo sostenible. Además de otorgarle importancia al papel de la cultura en la sociedad, esta estrategia ayuda a promover un enfoque participativo para que los interlocutores interesados identifiquen y coordinen mejor sus necesidades y fortalezas con el objetivo de desarrollar sus propias estrategias de desarrollo.

Además, se ha demostrado que los partenariados fomentan la apropiación a nivel local y la sostenibilidad de los proyectos ejecutados ya que reúnen actores de diferentes sectores para colaborar en pos de objetivos comunes. Cada socio tiene un papel y una responsabilidad específica que cumplir y el éxito del partenariado depende de una colaboración eficaz y productiva que aproveche la complementariedad de las capacidades y recursos de cada uno.

Position: 
Bottom Right
Style: 
collapsed
Donors: 
Government of Spain