<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 14:45:05 Jul 10, 2018, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
English Français

Informe Periódico ALC: Primer Ciclo

El Comité expresó su deseo de examinar los Informes Periódicos de los Estados Parte región por región. El Comité del Patrimonio Mundial examinó el Informe sobre el estado del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe en su 28ª  reunión en 2004.

El Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, a través de su asesor para la región América Latina y el Caribe, radicado en la Oficina de la UNESCO en Montevideo, coordinó el proceso de Informes Periódicos, proporcionando asistencia a los Estados Parte y asegurando la preparación del Informe de Síntesis Regional.

El plan de trabajo para el Informe Periódico aprobado por el Comité de Patrimonio Mundial fue organizado  en las tres subregiones: América del Sur, El Caribe y América Central/México.

1. Documentación básica sobre el primer ciclo del proceso de Informes Periódicos
2. Información importante sobre el plan de trabajo 2000-2004 disponible en el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Estrategia Regional y Plan de Trabajo (2000-2004)

Enfoque

El Informe Periódico de la región de América Latina y el Caribe se examinó en la 28ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial en el año 2004.

Con el fin de garantizar un verdadero proceso participativo a nivel regional, el Informe Periódico fue coordinado por el asesor en materia de Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe, radicado en la oficina de la UNESCO de Montevideo, en estrecha colaboración con el Centro del Patrimonio Mundial y los Órganos Consultivos.

Para iniciar el proceso de Informes Periódicos a nivel regional, el personal del Centro del Patrimonio Mundial asistió a la reunión de los Delegados Permanentes de América Latina y el Caribe en junio de 2000 para discutir sobre el enfoque que debe ser adoptado en cuanto al establecimiento de un plan de trabajo para el Informe Periódico en la Región.

Plan de trabajo

El plan de trabajo aprobado por el Comité del Patrimonio Mundial en su Reunión de diciembre de 2000 es el siguiente:

Fase 1: Preparación del ejercicio del Informe Periódico (2000– 2001)

El Centro del Patrimonio Mundial preparó documentos sobre el grado de implementación de la Convención del Patrimonio Mundial para cada una de las tres subregiones mencionadas anteriormente así como la creación de una base de datos con la información relevante sobre el historial de inscripción y el análisis del estado de conservación de los bienes del Patrimonio Mundial.

El centro configuró un sistema de gestión de información a través de internet para ofrecer información de referencia a los Estados Parte en la aplicación de la Convención en la región, a los sitios del Patrimonio Mundial y a la presentación de informes por anticipado, así como facilitar la comunicación entre las tres subregiones. La información de referencia también estaría disponible en ejemplar papel y/o CD-ROM.

Los Estados Parte y los Órganos Consultivos solicitaron la identificación de puntos focales para las actividades de los Informes Periódicos en el ámbito del patrimonio natural y cultural.

Los cuestionarios desarrollados por el Centro del Patrimonio Mundial para asistir a los Estados Parte en la preparación de los informes periódicos serán traducidos al español.

Fase 2: Reuniones subregionales informativas (primera mitad de 2002)

Se celebraron dos reuniones subregionales  (América del Sur, Montevideo, Uruguay, marzo de 2002, y América Central/México, México, mayo de 2002) en las que participaron los puntos focales de los Estados Parte, los Órganos Consultivos y expertos de la región.

 Se informó a los Estados Parte del Caribe sobre el Informe Periódico a través del Curso Regional de Formación sobre la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial (septiembre-octubre de 2001). Considerando el número reducido de bienes del Patrimonio Mundial en esta área, con excepción de Cuba, se hizo hincapié en las disposiciones generales de la Convención y su capacidad de proteger y gestionar los sitios del patrimonio cultural y natural (Sección I de los Informes Periódicos). Para ello, se emprendió un análisis del marco jurídico e institucional. Más información y asesoramiento fueron suministrados por escrito y a través de misiones en la Fase 3.

Fase 3: Elaboración de los informes nacionales (segunda mitad de 2002 – primer trimestre de 2003)

Tras las reuniones informativas subregionales, los Estados Parte prepararon sus informes nacionales. Se esperaba que los puntos focales de los Estados Parte monitorearan el proceso y mantuvieran contacto con la UNESCO en el progreso y la necesidad de consejo y asistencia. Se proporcionó asistencia con petición previa de los Estados Parte interesados.

Fase 4: Reunión subregional de evaluación (segunda mitad de 2003)

Se celebraron tres reuniones subregionales en la segunda mitad de 2003 con el fin de revisar los informes nacionales de la subregión y extraer  las conclusiones preliminares y recomendaciones para contribuir a la evaluación de la reunión regional.

Fase 5: Reunión regional de evaluación  y preparación del informe a nivel regional sobre el estado del Patrimonio Mundial (finales de 2003)

Se celebró una reunión de evaluación a nivel regional en la que se formularon las conclusiones que fueron presentadas posteriormente al Comité del Patrimonio Mundial en su reunión de junio de 2004.

Decisions (8)
Show 36COM 10B
Show 35COM 10B
Show 34COM 10C
Show 34COM 10B.2
Show 32COM 11D
Show 30COM 11E
Show 07EXTCOM 5
Show 28COM 16
Idiomas :
English
Français
Español
Date Start: 01-ene-2004
Date end: 01-jul-2004
Categorias
Geographical focus