A busca obteve 574 resultados em 0.014 segundos
El presente documento contiene la incorporación de los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el tercer ciclo de educación básica del currículo nacional. Su propósito es enriquecer la currícula nacional, para que se le brinde al estudiantado una educación holística con enfoque de derechos humanos, inclusión, diversidad y de género, a fin de que la niñez, adolescencia y juventud tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Su intención es no recargar al personal docente sino proporcionarle nuevos enfoque para actualizar la currícula.
El presente documento contiene la incorporación de los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el segundo ciclo de educación básica del currículo nacional. Su propósito es enriquecer la currícula nacional, para que se le brinde al estudiantado una educación holística con enfoque de derechos humanos, inclusión, diversidad y de género, a fin de que la niñez, adolescencia y juventud tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Su intención es no recargar al personal docente sino proporcionarle nuevos enfoque para actualizar la currícula.
El presente documento contiene la incorporación de los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el primer ciclo de educación básica del currículo nacional. Su propósito es enriquecer la currícula nacional, para que se le brinde al estudiantado una educación holística con enfoque de derechos humanos, inclusión, diversidad y de género, a fin de que la niñez, adolescencia y juventud tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Su intención es no recargar al personal docente sino proporcionarle nuevos enfoque para actualizar la curricula.
Un instrumento de apoyo metodológico para el desarrollo de los contenidos de los programas de estudio relacionados con la educación integral de la sexualidad.
Esta propuesta educativa sobre Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en El Salvador, está sustentada en el marco de los derechos humanos incluyendo los derechos sexuales y reproductivos, además, los enfoques de género, diversidad, inclusión y desarrollo humano, con el fin que el estudiantado alcance una educación integral, bienestar, autonomía, capacidad de tomar decisiones libres y responsables; así como planificar y decidir sobre los aspectos que conciernen a su sexualidad y su futuro. …
Libro que presenta el Ministerio de Educación de la República de Cuba (MINED), en respuesta a los acuerdos de conferencia ministerial y con vista a darle continuidad a las acciones formativas que en las mencionadas esferas viene desarrollando en los centros escolares del Sistema Nacional de Educación y en las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP) un proceso de consolidación y reforzamientos de los temas de salud sexual y reproductiva, sexualidad y género.
Objetivo general: Promover el desarrollo de un comportamiento sexual sano, pleno y responsable en niñas y niños, adolescentes y jóvenes a partir de la formación y desarrollo de conocimientos, habilidades psicosociales, valores y actitudes que favorezcan los modos de conducta y las relaciones humanas sustentadas en el ejercicio de los derechos sexuales y la igualdad de género.
Grundlagen für die Sexualpädagogik in den Schulen. Hinweise zur Durchführung.
En este segundo Cuaderno de ESI para la Educación Secundaria, hay propuestas de actividades para áreas curriculares como Formación Ética y Ciudadana, Educación Física y Educación Artística. Además se incluyen talleres sobre problemáticas relevantes para la educación sexual integral: la trata de personas, la violencia en el vínculo de parejas adolescentes y la discriminación por diversidad sexual.
Esta Guía fue pensada para facilitar y promover la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas de todos los niveles educativos, en el marco de las Jornadas de Formación Institucional en ESI que el Ministerio de Educación de Nación pone en marcha como parte de su política educativa, para el período 2012-2015 en todo el país.
Una nueva propuesta para docentes de la modalidad de Educación de jóvenes y adultos. Este nuevo material incluye propuestas de enseñanza basadas en la revista "Educación Sexual Integral para charlar en familia" como bibliografía de trabajo y de apoyo para trabajar con las y los estudiantes de la modalidad.
El presente trabajo es el resultado de un proceso de evaluación y monitoreo que ha dado protagonismo a las voces de los docentes.
This review of comprehensive sexuality education (CSE) in Thai educational institutions collected data from students, teachers, guardians, school directors and national policy advocacy stakeholders.
West and Central Africa (WCA) is the region of the world with the largest percentage of young people and the highest gender disparity in education.
This set of 14 individual scripted lesson plans was developed to support school-based delivery of comprehensive sexuality education (CSE) in East and Southern Africa. The scripted lesson plans are intended to provide teachers with material often lacking in existing life skills and CSE curricula, which can be used to supplement existing resources and support the delivery of CSE. …