<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 12:00:33 Dec 04, 2018, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
23.11.2018 - Culture Sector

Salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático para Economía Azul

El evento paralelo sobre la salvaguardia del patrimonio cultural subacuático (UCH) para el desarrollo sostenible tuvo lugar el 1 de noviembre de 2018 en la Reunión Interregional para la Revisión a Medio Plazo del Sendero de la SAMOA (Apia, 30 de octubre - 1 de noviembre de 2018).

En vista de que los océanos representan un elemento importante de identidad y cultura para la población de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), el Corredor SAMOA apoya a los "PEID para conservar su valioso patrimonio cultural subacuático" e invita a los "PEID a convertirse en partes de la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático" (párrafos 54 y 58). El evento paralelo brindó a los delegados de los PEID que asistieron a la Reunión Interregional la oportunidad de recibir información actualizada sobre el progreso en la implementación del Corredor SAMOA en términos de la salvaguardia de la UCH.

 

Al dar la bienvenida a los panelistas y a las personas presentes, la Sra. Nisha, Directora de la UNESCO y Representante ante los Estados del Pacífico, declaró: "El UCH contiene la historia del planeta y de la civilización humana que se encuentra actualmente bajo el agua. Tienen un significado cultural y una dimensión de conservación y ofrecen un gran potencial para el turismo sostenible y la generación de ingresos para las comunidades locales".

 

Como moderadora del evento paralelo, la Sra. Akatsuki Takahashi, Asesora de Cultura de la UNESCO, llamó la atención del público sobre las tres cuestiones clave que deben abordarse: i) ¿Qué es la UCH? ii) ¿Por qué la salvaguardia de la UCH es importante para la agenda mundial, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres (RRD)? y iii) ¿Cómo podemos fortalecer la protección de la UCH?

 

El Dr. William Jeffery, Profesor Adjunto de Arqueología de la Universidad de Guam, que es miembro asociado de la red de universidades de arqueología marítima de la UNESCO, ilustró la diversidad de la UCH, mostrando un vídeo tomado utilizando un dron sobre las presas de peces en el Estado de Yap de los Estados Federados de Micronesia (FSM) que pertenecen exclusivamente a los pueblos indígenas del Pacífico. El Dr. Jeffery también proporcionó información sobre el proyecto en curso en el Estado de Chuuk con el objetivo de mitigar los riesgos de fuga de petróleo de los pecios relacionados con la Segunda Guerra Mundial en su laguna. Vinculando la salvaguardia de la UCH a los múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), su presentación concluyó con el video sobre el Museo Submarino de Cancún, destacando su mensaje para la protección del medio ambiente y su impacto económico en la comunidad local.

 

La presentación de la Sra. Leituala Kuniselani Teolupe Tago-Elisara, Directora del Programa de Desarrollo Social de la Comunidad del Pacífico (SPC), se centró en los conocimientos tradicionales, autóctonos y locales relacionados con el patrimonio subacuático y costero de los PEID del Pacífico. Llamó la atención sobre el primer Informe Cuatrienal sobre el Desarrollo Sostenible del Pacífico preparado por el Foro de las Islas del Pacífico (FIP) con el CROP y los organismos de las Naciones Unidas, y pidió que se fortaleciera la inversión en el sector de la cultura como sector de la economía de la nación.

 

Por último, la Sra. Christina Leala-Gale, Directora de Desarrollo Turístico Sostenible de la Organización de Turismo del Pacífico Sur (OEPM), hizo una presentación sobre la nueva Iniciativa de Turismo Marino-Eco. Christina agradeció la oportunidad de aprendizaje que le brindó el evento paralelo y reiteró el compromiso de la OEPM con el desarrollo de un turismo sostenible que establezca un equilibrio entre la protección y la promoción del patrimonio, beneficiando al mismo tiempo a la comunidad del Pacífico.

 

Resumiendo las presentaciones, la Sra. Takahashi dijo: "Abundante en los PEID, el UCH va más allá de los pecios. Incluye asentamientos y estructuras humanas sumergidas, antiguos puertos, cuevas inundadas con arte rupestre, presas de peces, etc. La UCH no sólo reconstruye culturas pasadas, sino que también avanza en el conocimiento del clima y contribuye a la economía azul".

 

La UNESCO seguirá colaborando con los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y sus asociados para apoyar la realización de los ODS mediante la asistencia a investigaciones y proyectos para la protección del patrimonio cultural inmaterial.

 

Haga clic aquí para ver el folleto del evento.

 




<- Atrás, a la lista de noticias
Principio de la página