<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 06:01:46 Mar 31, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 41 results in 0.017 seconds.

Search results

  1. Kigali Declaration: Moving from aspiration to action to prevent and eliminate child, early and forced marriage in the Commonwealth

    This document is the Commonwealth Charter adopted by National Human Rights Institutions and members of the Commonwealth Forum of National Human Rights Institutions (CFNHRI) attending a working session on the imperative to prevent and eliminate child, early and forced marriage, on 5-6 May 2015 in Kigali, Rwanda.

  2. Plan estratégico nacional (PEN) VIH y sida 2011-2015

    El Plan Estratégico Nacional (PEN) VIIH y sida 2011-2015 es el instrumento que define la estrategia nacional en la lucha contra este virus, considerando la situación actual, el marco jurídico y las posibilidades de respuesta nacional e internacional en el cumplimiento de acuerdos establecidos. En este documento se expone la situación actual y epidemiológica del país, el marco normativo, la organización de la respuesta nacional y su abordaje estratégico. El mismo presenta ocho grandes áreas, con acciones estratégicas, indicadores, líneas de base, costos y fuentes de financiamiento. …

  3. UNAIDS guidance for partnerships with civil society, including people living with HIV and key populations

    This document provides guidance on how The Joint United Nations Programme on HIV/AIDS (UNAIDS), its Cosponsors and Secretariat (working at national, regional and global levels) should strengthen and operationalize meaningful and respectful partnership work with civil society. It should enable the UN to deliver the targets and elimination commitments agreed in the 2011 Political Declaration on HIV/AIDS. …

  4. Rotinas de Assistência Domiciliar Terapêutica (ADT) em HIV/AIDS

    A Assistência Domiciliar Terapêutica em Aids (ADT), implantada em 1995 no Brasil, constitui-se em uma modalidade assistencial com o objetivo de prestar atendimento multidisciplinar diferenciado, em nível domiciliar, às pessoas que vivem com HIV/AIDS. Contando com uma equipe formada por médico, enfermeira, assistente social e psicólogo, visa proporcionar ao paciente e sua família uma assistência integral, uma melhor qualidade de vida e uma redução no índice de demanda e ocupação dos leitos hospitalares. …

  5. Raças e Etnias

    O propósito da série Adolescentes e Jovens para a Educação entre Pares, do Projeto Saúde e Prevenção nas Escolas (SPE), não é ser apenas mais um conjunto de fascículos, e sim trazer provocações e aprofundar o conhecimento que os(as) adolescentes e jovens têm a respeito de temas presentes em toda a sociedade, e que, muitas vezes, são tratados de maneira equivocada ou com preconceitos. Ao mesmo tempo, deseja orientar o trabalho por meio de oficinas, debates e leituras. Pretende, também, provocar reflexões e instigar o diálogo sobre as temáticas do SPE dentro das escolas brasileiras. …

  6. Informe Diagnóstico de la Situación de las Mujeres Activistas que viven con VIH en Venezuela

    El documento presenta los resultados de un estudio realizado en el año 2009 con un grupo de mujeres activistas que viven con VIH en Venezuela. Tiene como intención tener una aproximación a la situación de las mujeres con respecto a su estatus económico, el acceso a servicios especializados de salud, acceso a la educación, situación familiar y percepción de las situaciones de violencia, estigma y discriminación derivadas de su situación de salud.

  7. Estado de la vinculación de la salud sexual y reproductiva, VIH y Sida e ITS en Chile

    Documento que analiza la legislación y políticas públicas de salud sexual y reproductiva en Chile. Este análisis lo relaciona luego con el VIH/sida y las ITS, y resalta la importancia de las políticas en el control de éstas. También analiza el accionar de organizaciones de la sociedad civil al respecto.

  8. No más en el tintero. Hombres gay: Nuestras vidas y el VIH en Centro América y el Caribe

    Este informe aborda los temas socioculturales que se han quedado en el tintero y que afectanálas vidas de hombres gay y HSH. La discusión durante la consulta principalmente se desarrolló en torno a tres temas: 1) Sexualidad e intimidad, 2) Masculinidad y riesgo, y 3) Homofobia y violencia. …

  9. Guía de Organizaciones No Gubernamentales que Trabajan con Poblaciones GLBT y VIH en América Latina

    Esta Guía compila los datos de contacto y área de trabajo de más de 180 organizaciones de la Sociedad Civil en la región Latinoamericana, que trabajan en Derechos Humanos, Atención, Prevención del VIH, y apoyo a las poblaciones GLBT, grupos excluidos y familiares de Personas que Viven con el VIH. …

  10. Youth sexuality: confronting HIV/AIDS

    Los jóvenes y el VIH/sida en América Latina. Descripción general de su situación y las políticas que sugiere la International Planned Parenthood Federation para, junto a ellos, responder a la epidemia de VIH/sida. Se describen también enfoques y acciones realizadas por esta organización.

  11. Manual Práctico para la Incidencia Política como Guía Práctica para Organizaciones de la Sociedad Civil

    El presente Manual es el resultado de los talleres sobre Incidencia Política (Advocacy), dictados en Belice y Jamaica en el contexto del Proyecto Community-Based Advocacy and Networking to Scale Up HIV Prevention in an Era of Expanded Treatment, coordinado por LACCASO. Este taller persigue desarrollar habilidades en las organizaciones comunitarias para que incidan oportuna y eficazmente en la agenda pública. …

  12. Lecciones Aprendidas de la Colaboración con el Fondo Mundial en VIH y SIDA en el Perú: Efectos en el Sector Público, Sociedad Civil y Comunidades Afectadas

    Considerando que el estudio está orientado a evaluar el impacto de la interacción entre los actores peruanos y el Fondo Mundial para la propuesta, aprobación e implementación de proyectos de acción contra el VIH/SIDA; el análisis durante la primera fase del estudio estuvo focalizado en los siguientes objetivos: Componente I: Identificar los efectos que la participación del país en los procesos generados por el Fondo Mundial ha tenido sobre (1) los actores institucionales involucrados en el trabajo en VIH/SIDA en el Perú, y (2) las interacciones entre estos ligadas a la toma de decisiones en re …

  13. Derechos Humanos y SIDA: Guía para promotores comunitarios

    Esta Guía es el producto de la construcción colectiva impulsada por Fundación Huésped, a través del trabajo en taller realizado con especialistas y promotores de cuatro Organizaciones de la Sociedad Civil que desarrollan experiencias de promoción comunitaria con diversos grupos de población considerados vulnerables: niñas, niños y adolescentes, población migrante, personas en situación de encierro, personas que viven con VIH/SIDA. Se explican los derechos humanos y derechos de las personas que viven con VIH, y se proponen estrategias específicas para cada uno deálos grupos enunciados.

  14. Sida, estigma y discriminación: Guía práctica de manejo de medios

    La presente guía está diseñada para orientar y potenciar el trabajo de las organizaciones civiles con los medios de comunicación, el rol de los medios, como funcionan y como hacer que éstos pongan su atención en la problemática del VIH/sida. También entrega herramientas prácticas sobre como elaborar boletines de prensa, organizar conferencias de prensa, como hablar en entrevistas y debates, redacción de cartas al director, y otras estrategias de acceso.

  15. Sustentabilidade das ong/aids: Um manual prático

    Esta publicação, descreve a construção de um modelo de capacitação em relações externas e sustentabilidade para ONG/Aids, adaptado às características brasileiras, e as lições aprendidas, com o objetivo de oferecer subsídios e estimular a implantação de ações que visem à manutenção das ações comunitárias e das próprias instituições. Se constitui em um instrumento de orientação para pessoas de ONG que tenham interesse no repasse dos conceitos e metodologias ora apresentados em suas comunidades. …

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.