<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 05:53:57 Mar 31, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 158 results in 0.015 seconds.

Search results

  1. Plan estratégico institucional para la prevención, atención y control de ITS, VIH-SIDA, 2010-2015

    El presente Plan Estratégico Institucional para la Prevención y Atención y Control de ITS, VIH y SIDA, 2010-2015 tiene como principal objetivo que el desarrollar un Plan de trabajo para los próximos cinco años en relación a diez ejes que son fundamentales para el buen desarrollo del Programa de ITS/VIH/SIDA del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, siendo los siguientes ejes de trabajo: prevención; atención integral; reducción, contención y mitigación del impacto; garantía de los derechos humanos; pluriculturalidad; comunicación; interacción con sociedad civil; participación trabajadores …

  2. Plan estratégico nacional de respuesta al VIH y SIDA en Honduras (PENSIDA IV) 2015-2019

    El PENSIDA IV está orientado a fortalecer las acciones de prevención del VIH con énfasis en las poblaciones clave y poblaciones más vulnerables de la población general, así a como intensificar las acciones para ampliar la cobertura y calidad de los servicios de atención, tratamiento y apoyo psicosocial para las personas con VIH en un entorno libre de estigma y discriminación en el marco de políticas nacionales más amplias que trascienden más allá del sector salud. …

  3. Caribbean regional strategic framework on HIV and AIDS 2014-2018

    This document describes the Caribbean Regional Strategic Framework 2014-2018 with Section One as introduction. Section Two describes the PANCAP regional response to date, highlighting key achievements, challenges and gaps. Section Three presents an updated epidemiological profile and a discussion of the particular economic, social and cultural factors which impact on the regional response. Section Four describes the vision and goals of the CRSF, the strategic objectives and expected results. …

  4. Plan estratégico nacional multisectorial de la respuesta al VIH-Sida e ITS 2011-2015, volumen I: Plan estratégico

    Volumen I: Plan Estratégico Nacional Multisectorial que describe los aspectos transversales considerados en el plan, las metas e impacto esperado. Además incluye un análisis de la situación y el contexto epidemiológico del país en relación a la epidemia de VIH-sida e ITS. Asimismo, contiene la sección específica de planificación estratégica con sus 5 ejes estratégicos: Prevención del VIH e ITS; Atención integral del VIH/sida, coinfección VIH-TB e ITS; Derechos Humanos; Sostenibilidad de la Respuesta Nacional y Sistema de Información Estratégica. Adicionalmente incluye el costeo del Plan. …

  5. Actualización del plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional al VIH/SIDA 2007-2015 - Planes operativos multisectoriales 2011-2013

    El Ministerio de Salud Pública del Ecuador y el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH-sida, en un proceso consensuado entre el sector público y sus asociados, elaboró en el año 2007 el Plan Estratégico de la Respuesta Nacional al VIH 2007-2015 (PEM). …

  6. Plan estratégico nacional para la respuesta a las ITS y al VIH-SIDA 2015-2018 (PEN 2015-2018)

    El Plan Estratégico Nacional para la Respuesta a las ITS y al VIH-SIDA (PEN) recopila la visión, las estrategias y los resultados principales de la Respuesta Nacional para el periodo 2015-2018.

  7. Histórias da aids no Brasil, 1983-2003. V.1: as respostas governamentais à epidemia de aids. V.2: a sociedade civil se organiza pela luta contra a aids

    Que o leitor encontre nas histórias aqui relatadas um testemunho vivo dos primeiros 20 anos da epidemia no Brasil e que esse testemunho possa servir de matéria de reflexão para os historiadores do tema no futuro.

  8. Programa de acción específico. Respuesta al VIH, Sida e ITS 2013-2018: Programa sectorial de salud

    El Programa de VIH, Sida e ITS 2013-2018, contiene ocho capítulos. En el capítulo I se establece el marco conceptual que da contexto al desarrollo del Programa; en el capítulo II aparece el marco institucional, el cual detalla los aspectos jurídicos y normativos que fundamentan el presente Programa. En el capítulo III se presenta el diagnóstico de la situación actual de la epidemia del VIH, sida y otras ITS, que incluye las necesidades en salud, los avances en el control y la prevención del VIH y sida hasta 2013 y los retos de la presente Administración. …

  9. Informe nacional de avances en la respuesta al VIH y el SIDA. Periodo reportado: Enero 2013 - Diciembre 2013

    El informe 2014 presenta un panorama general de los avances en la respuesta de México a la epidemia del VIH, conforme a los compromisos internacionales adoptados por el país en la Declaración Política sobre el VIH y el sida 2011; intensificando nuestros esfuerzos para eliminar la epidemia del VIH y el sida, aprobada en Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas y por los países miembros el 10 de junio de 2011, documento basado en la Declaración de Compromiso sobre el VIH y el sida (2001) y en la Declaración Política sobre el VIH y el sida (2006).

  10. Plan estratégico nacional (PEN) VIH y sida 2011-2015

    El Plan Estratégico Nacional (PEN) VIIH y sida 2011-2015 es el instrumento que define la estrategia nacional en la lucha contra este virus, considerando la situación actual, el marco jurídico y las posibilidades de respuesta nacional e internacional en el cumplimiento de acuerdos establecidos. En este documento se expone la situación actual y epidemiológica del país, el marco normativo, la organización de la respuesta nacional y su abordaje estratégico. El mismo presenta ocho grandes áreas, con acciones estratégicas, indicadores, líneas de base, costos y fuentes de financiamiento. …

  11. La situación de los niños, niñas y adolescentes con VIH en Argentina: Un diagnóstico colectivo del estado de la respuesta en los servicios de salud

    Con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre la situación epidemiológica de los niños, niñas y adolescentes con VIH en Argentina y ampliar el saber sobre el estado de la respuesta que se ofrece desde los servicios de salud, la Dirección de SIDA y ETS del Ministerio de Salud de la Nación (DS y ETS) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) organizaron un encuentro con los referentes de los servicios donde se atiende a la mayor parte de esa población, incluyendo a los principales laboratorios que participan del proceso de diagnóstico pediátrico. …

  12. Recomendações para a atenção integral a adolescentes e jovens vivendo com HIV/Aids

    A epidemia de aids entre adolescentes e jovens, ao longo dos últimos 30 anos, mantém-se como um desafio para os profissionais de saúde, tanto no campo da prevençăo de novos casos, como no campo do tratamento, especialmente em funçăo da tendęncia ao aumento da prevalęncia da infecçăo pelo HIV na populaçăo jovem. …

  13. Informe de la Situacion epidemiologica del VIH y SIDA en el Paraguay

    Informe de la Situacion epidemiologica del VIH y SIDA en el Paraguay

  14. The global HIV epidemics among sex workers

    Since the beginning of the epidemic sex workers have experienced a heightened burden of HIV across settings, despite their higher levels of HIV protective behaviors (UNAIDS, 2009). By gaining a deeper understanding of the epidemiologic and broader policy and social context within which sex work is set one begins to quickly gain a sense of the complex backdrop for increased risk to HIV among sex workers. …

  15. HIV modes of transmission model. Analysis of the distribution of new HIV infections in the Dominican Republic and recommendations for prevention

    The objective of the Modes of Transmission Model (MOT) is to use sources from different studies to generate an estimation of the specific populations foreseen to contribute most to the incidence of HIV during the coming year, so that prevention efforts and resources are directed to those populations.

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.