<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 06:16:09 Mar 31, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 12 results in 0.014 seconds.

Search results

  1. Gender nonconforming youth: Discipline disparities, school push-out, and the school-to-prison pipeline

    The school-to-prison pipeline, or STPP, refers to a set of school policies and practices that push students away from education and onto a pathway toward the juvenile detention and the prison industrial complex. School policies and practices that promote the STPP include “zero tolerance” policies, increased police presence, suspension and expulsion, and harsh and disparate disciplinary practices. Research has demonstrated that students pushed out by such policies, practices, and disciplinary disparities are disproportionally students of color and low-income students. …

  2. Mujeres y vulnerabilidades ente el VIH/SIDA en la Región de Arica y Parinacota: Diálogos participativos 2011

    Este documento presenta los resultados de los diálogos participativos realizados en la ciudad de Arica entre octubre y noviembre del 2011. En éstos participaron cerca de 80 mujeres. Se convocó a mujeres de origen aymara; mujeres afrodescendientes; mujeres privadas de libertad; mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de la condición de refugio; mujeres adultas, jóvenes y adultas mayores. …

  3. Comparison of Health Education and STD Risk Reduction Interventions for Incarcerated Adolescent Females

    Adolescent girls imprisoned in state reformatories were recruited (N=246) to an 18-month health education or HIV prevention program. A randomized block design was used to assign girls to one of the two programs. Girls in the HIV prevention program had improved risk reduction and condom use skills. At 9 months of follow-up, girls in both groups reported less sex under the influence of alcohol or drugs and less unprotected sex.

  4. Prevención del VIH-sida en Contextos de Encierro: sistematización de acciones desarrolladas y de hallazgos útiles para la acción

    La publicación presenta esquemáticamente las principales instituciones que componen el sistema penitenciario argentino. …

  5. VIH/sida: Los derechos de las personas privadas de la libertad. Normas, jurisprudencia y prácticas en la prevención y el tratamiento de VIH/sida

    Este trabajo describe el marco jurídico que regula la prevención y el tratamiento de VIH/SIDA en personas privadas de su libertad, así como algunas prácticas conflictivas que se dan en las cárceles de Argentina en relación con esta problemática. El documento señala, en sus dos primeras secciones, cuál es el alcance que la Constitución Nacional (CN), las leyes, la jurisprudencia y las disposiciones internacionales han otorgado al derecho a la salud en general y al derecho a la prevención y tratamiento de VIH/SIDA, en particular. …

  6. Los derechos encerrados: sistematización de experiencias de prevención del VIH/sida con personas privadas de la libertad

    Sistematización de experiencias de educación para la prevención del VIH en personas privadas de libertad en Argentina. Se describen las características de este grupo y las particularidades que debe tener el trabajo con ellos. También se toca el tema del respeto de sus derechos.

  7. Informe sobre la situación del VIH/SIDA y los derechos humanos de los privados de libertad en Venezuela

    Estudio sobre la situación de las personas privadas de libertad en Venezuela en relación a derechos humanos y VIH/sida. Se basa en testimonios de reclusos, las condiciones de vida al interior de los recintos, las situaciones de riesgo de contagio de VIH que deben enfrentar, el tratamiento para las personas que viven con VIH, los casos de corrupción y violencia (institucional y por parte de los reclusos) que viven. Incluye estadísticas y en su parte final propone soluciones a los problemas detectados.

  8. Derecho a la salud, a la educación y a la participación de los niños, niñas y adolescentes privados de su libertad

    Estudio de la situación del VIH/sida desde la perspectiva de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (13 a 18 años) privados de libertad en la provincia de Tucumán, Argentina. Se analiza la legislación vigente incluyendo Tratados y Pactos internacionales, leyes nacionales y provinciales. Se evalúa la atención médica recibida en los centros en los que están recluidos. …

  9. Prevenção da Aids com adolescentes encarcerados em São Paulo, SP

    OBJETIVOS: Descrever o perfil de adolescentes quanto ao apoio social e familiar, ao uso de drogas e os conhecimentos, as práticas e atitudes relacionadas à Aids e sua prevenção. MÉTODOS: Foram estudados 275 jovens internos, do sexo masculino, de um centro de internação da Fundação Estadual do Bem Estar do Menor (Febem), em São Paulo, SP. …

  10. Cárceles y VIH/Sida: Relevamiento de recursos sociales y sanitarios en unidades penales seleccionadas en Argentina

    Estudio realizado en penales de Argentina acerca de labores de educación en prevención del VIH/SIDA para los reclusos. También se analiza la atención de salud para los reos que viven con VIH y el respeto a sus derechos, así como de la atención sanitaria en general.

  11. Guía sobre Prevención de VIH, para personal que Trabaja en Centros Penitenciarios

    Esta guía sobre prevención de VIH para personal que trabaja en Centros Penitenciarios, contiene información técnico-científica y un conjunto de actividades a través de las cuales se busca garantizar una intervención educativa por parte del personal asignado para aplicarla, con una visión de género y no de riesgo, teniendo en cuenta los estilos de vida y limitaciones propias de la dinámica de cada lugar de trabajo. …

  12. Cárceles y VIH/SIDA

    El objetivo de esta publicación es compartir con quienes se interesan en el trabajo en VIH/SIDA en cárceles, los aprendizajes derivados de la experiencia y promover la multiplicación de intervenciones eficaces relacionadas con el VIH/SIDA en población en situación de encierro carcelario.

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.